Trabajo doméstico
Nace el primer sindicato de trabajadoras del hogar

“Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel, una de las tres mujeres que registró ayer el primer sindicato a nivel estatal de trabajadoras del hogar.

Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito
16 oct 2020 13:20

“Estamos cansadas de que hablen por nosotras. Queremos estar sentadas en las mesas donde se negocian nuestros derechos y negociarlos nosotras”, resume Rafaela Pimentel. Ella es una de las tres mujeres que ayer registraron el Sindicato de Trabajadoras del Hogar  y los Cuidados, organización que pretende ser el primer sindicato a nivel estatal para un sector que ocupa a más de 600.000 mujeres en condiciones laborales que quedan al margen de muchos mínimos.

Sus objetivos son la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, es decir, pasar a formar parte del régimen general de la Seguridad Social, que aún las considera en régimen especial, las inhibe de tener derecho a paro y permite a sus empleadores, a través de la figura del desestimiento, despedirlas de un día para otro sin contar con una cobertura social. 

Su segundo objetivo es que se les aplique el Estatuto del Trabajador y la Ley de prevención de riesgos laborales. Por último, reivindican la derogación de la Ley de Extranjería, “que sitúa a las trabajadoras migrantes en una situación de vulnerabilidad frente a la explotación”, recuerdan.

Pimentel alerta de que las empleadas del hogar “no somos un objetivo político de los grandes sindicatos y hay estructuras sindicales que tampoco permiten que asociaciones como las nuestras se sienten a negociar”, por lo que solo han sentido arropo en algunas centrales pequeñas. Tras años de lucha en diversos colectivos de Madrid, Pimentel y sus dos compañeras, Graciela Gallego y Marina Díaz, tomaron la decisión de ser ellas mismas las que levanten su propio sindicato, con intención de llegar al máximo número posible de compañeras y participar en las negociaciones de sus derechos laborales en primera persona.

En Barcelona, y con unos objetivos similares, nació en 2011 Sindillar (Sindihogar), que en 2017 recibió el premio Ciutat de Barcelona por su proyecto pedagógico de acciones formativas con el objetivo de desarrollar, visibilizar y empoderar al colectivo de mujeres migradas y trabajadoras del hogar y los cuidados. 

Precariedad laboral
Abrir las puertas del sindicato para reconectar con las bases

Hace dos años, el sindicato LAB decidió abrir sus puertas a las trabajadoras del hogar. Les dejaron las llaves del local, materiales de oficina y asesoramiento. Las sindicalistas responsables de feminismos adecuaron su horario laboral y participaron en asambleas las tardes del sábado y domingo, y juntas tejieron una estrategia para conseguir un convenio colectivo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#72114
16/10/2020 20:25

Tres objetivos justos que fuerzas de izquierdas llevan en sus programas. La presión del los sindicatos de trabajadoras del hogar sobre el Gobierno para que sus reivindicaciones sean atendidas es imprescindible. Ya el Gobierno de coalición está trabajando en esa dirección (ratificación Convenio 189 de la OIT). La parte socialista no está, por ahora, por derogar la Ley de Extranjería.

2
0
#72107
16/10/2020 19:49

En este país para estar sentadas en la mesa de negociación no basta con montar un sindicato, que es importante, sino que hay que modoficar la Ley orgánica de libertad sindical para que no negocien solo los sindicatos verticales (CC.OO y UGT) que viven de la falta precisamente de que otros sindicatos no tengan la libertad para negociar y para convocar elecciones. Y le llaman Ley orgánica de libertad sindical!.

4
0
Asanuma
16/10/2020 16:29

Enhorabuena.

3
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.