Terrorismo
Víctimas del 11M reclaman que se aplique la ley antes de impulsar la protección de las víctimas en la UE

La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo señala que el Gobierno sigue sin aplicar varios artículos de la Ley 29/2011 de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo.

Pilar Manjón
Pilar Manjón, anterior presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, durante un acto de homenaje a las víctimas del 11M. Dani Gago
6 feb 2018 06:40

Llevan a la agenda internacional la “relevancia y memoria de las víctimas del terrorismo”, pero sin cumplir con la legislación ya aprobada para su reconocimiento y protección a nivel estatal. Esta es la denuncia lanzada desde la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo frente a la propuesta que será hoy debatida en el Congreso de los Diputados a propuesta del Partido Popular. 

Según señala la proposición no de ley del grupo popular, publicada el 15 de diciembre en el boletín oficial del Congreso, la iniciativa que se debate hoy tiene como objetivo instar al Gobierno –es decir, al propio Partido Popular– a seguir impulsando en las instituciones europeas el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y la protección integral de sus derechos, exponiendo el sistema español de reconocimiento y apoyo a víctimas, pionero a nivel mundial, como ejemplo de buenas prácticas”.

“Nos llama especialmente la atención que sea este grupo parlamentario –cuyo partido político gobierna España– quien promueva un debate de esta naturaleza sin que hasta la fecha actual no se haya promovido ni un sólo debate, análisis y discusión sobre la situación de las víctimas del terrorismo en España, tal y como exige el artículo 63 de la Ley 29/2011, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo”, apunta Eulogio Paz, presidente de esta asociación, en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

El comunicado señala también que, a pesar de que el mismo artículo de la citada ley obliga al Ministerio de Interior a elaborar informes, estudios y proponer actuaciones de asistencia a las víctimas del terrorismo, que serían recogidas en un informe anual del que se encargaría la Fundación de Víctimas del Terrorismo y que sería elevado al Parlamento en el último trimestre del año. “Desde septiembre de 2011, cuando entró en vigor la Ley 29/2011, nunca se ha cumplido con esa exigencia y trámite legal”, denuncia Paz.

“Nuestra asociación considera que, puesto que se promueve un debate sobre impulso de la agenda internacional sobre la relevancia y memoria de las víctimas del terrorismo, debería promoverse –primeramente y con carácter prioritario– un debate y una reflexión sobre la situación de las víctimas del terrorismo en España. La prioridad del debate es una cuestión de legalidad”, continúa, resaltando que “despreciar su aplicación [del artículo 63 de la Ley 29/2011] es silenciar la voz de las víctimas del terrorismo y de los colectivos que les representan”.

Desde la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo apuntan como cuestiones que deben ser analizadas en el Congreso, en cuanto al trato a las víctimas del terrorismo en el ámbito estatal, la necesidad de que las lesiones graves originadas por delitos de terrorismo no prescriban, la adopción de códigos deontológicos y normas de autorregulación sobre el tratamiento informativo del terrorismo y de sus víctimas –lo que también está contemplado en la Ley 29/2011– o la adopción de protocolos de actuación inmediatos tras los atentados –“nuestra Asociación, desde el año 2004, viene exigiendo de forma reiterada y justificada que se adopten, aprueben y divulguen estos protocolos, sin que hasta la fecha tengamos respuesta a ello”, apunta el comunicado”–.

“Escoger a un colectivo y despreciar a otro es, también, una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo”

La asociación también denuncia los agravios comparativos y discriminaciones entre colectivos representativos de víctimas del terrorismo, poniendo como ejemplo los actos del Día de la Hispanidad. “La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo fue ignorada por los organizadores, por el Gobierno, por el Ministerio de Defensa o por quien tenga la responsabilidad en ello, lo que demuestra que tampoco existe el cumplimiento del artículo 58 de la Ley 29/2011, que establece la obligación de los poderes públicos de velar por la presencia protocolaria y el reconocimiento social de las víctimas del terrorismo en los actos institucionales”, apunta el comunicado. “Escoger a un colectivo y despreciar a otro es, también, una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo”, añade.

Por último, señala que, para impulsar la Carta Europea de Derechos de las Víctimas del Terrorismo, no hace falta presentar una proposición no de ley. Tan solo cumplir con la ley vigente, ya que la disposición adicional sexta de la Ley 29/2011 ya lo contemplaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista