Terrorismo
Barcelona, ciudad abierta

Imposturas y resquicios para la esperanza en los diez días posteriores a los atentados en Barcelona.

atentados barcelona
Manifestación contra los atentados del Daesh en Catalunya, el pasado 26 de agosto en Barcelona. Arpad Pou
Arpad Pou
28 ago 2017 13:12

En 1945, con el final de la II Guerra Mundial y la ocupación nazi en Europa, Roberto Rossellini dirigía Roma, cittá aperta. La película, que representó el inicio del Neorrealismo italiano, se centró en las historias entrecruzadas –y verídicas– de diferentes personajes relacionadas con la Resistencia partisana, una resistencia que se convirtió, ontológicamente, en el emblema de las resistencias futuras: las colectivas e interminables.

Tras los atentados del pasado 17 de agosto hasta la multitudinaria –y adulterada, politizada– manifestación del sábado 26, Barcelona, ciudad abierta al mundo, a la diversidad, a la convivencia –precisamente representada por esta Rambla “intrínsecamente plural”, como la llama Jorge Carrión– ha ofrecido numerosas muestras de resistencia contra lo que realmente importa cuando el horror estremece los cimientos de la vida humana.

Barcelona, que es esencialmente su ciudadania, que de multicultural ha pasado a cosmopolita, ha mostrado su resistencia contra la islamofobia y el fascismo que siempre se instalan en las conciencias de esas gentes aterradas ante el desconcierto y la ignorancia.

Parece paradójico cuando hablamos de sectarismo y radicalización e introducimos esas experiencias a Moussa, Said, Mohamed y Younes, cuatro de los ocho niños de Ripoll que convirtieron en artefactos del terror, mientras nos planteamos la sectarización y radicalización que fomentan medios y políticos para propagar una cultura del odio y el miedo en nuestra sociedad.

Demasiados debates estériles se han polarizado durante estos diez dias que no han hecho más que confundir y politizar los atentados de Barcelona y Cambrils, desembocando en una manifestación instrumentalizada y mediada por el poder y sus altavoces.

Porque las manifestaciones las organizan las entidades y los movimientos sociales, no las instituciones políticas. Si las organizan éstas, automáticamente se adulteran, se politizan, se desvanece cualquier clamor popular espontáneo, el valor de la resistencia desaparece.

Habíamos ganado la batalla de la islamofobia, aquella en la que Francia se ahogó tras los atentados de París y Niza, pero hoy hemos perdido el combate de la hipocresia y el cinismo que estábamos a punto de vencer cuando se hacía extensible la verdad publicada en la era de la posverdad: Arabia Saudí y Turquía, Felipe VI, el cuarteto de las Azores, Morenés geopolítica, Daesh, refugiados (ya nada es casual en nuestras vidas, que diría Cortázar). El sábado, sin embargo, Cataluña se ahogó en el océano de la impostura.

Impostura cuando lloramos los muertos de Barcelona, París, Bruselas, Niza, Berlin o Londres y olvidamos los de Siria, Egipto, Nigeria o Somalia. Una semana después de los atentados de Barcelona y Cambrils, Arabia Saudí bombardeaba Yemen. Al menos unos treinta muertos. Sin noticias de Gurb.

Impostura cuando participamos en una manifestación en favor de la paz y la convertimos en una concentración en contra los interventores de la guerra. Ni una manifestación contra el Barça, en el Camp Nou, cuando lo patrocinaba Qatar.

Impostura cuando hoy hacemos de los Mossos nuestros héroes, pero ayer eran nuestros villanos. En España, 16 muertos y 28 mutilados por balas de goma, un juicio y ninguna condena. En Catalunya, siete tuertos desde el despliegue de los Mossos en 2005. “Algunos de los Mossos que desfilaban denunciados por maltrato, uno de ellos condenado”, escribía un periodista de La Directa.

Impostura cuando defendemos el derecho a la vida y vivir en un Estado de Derecho, pero aplaudimos y nos congratulamos de la muerte de un joven asesino, que también ha sido víctima del horror, hijo y hermano de una família doblemente herida. Parece que ya nada se puede salvar del cinismo y la hipocresia en la que hemos dejado de ser víctimas para convertirnos en verdugos.

Pero la victoria contra el terror es la resistencia colectiva, aquella que nos permite agarrarnos, como un salvavidas, en el naufragio en el que vivimos últimamente; la misma resistencia que nos mostró Rossellini en Roma, cittá aperta: la eterna y la lúcida.

Porque todavía hay resquicios de esperanza si resistimos todos juntos. Porque resistimos cuando 500 personas mitigaron una manifestación fascista e islamófoba que escupía odio al día siguiente de los atentados. Porque resistimos cuando los padres de un niño de tres años muerto se abrazan al imán de Rubí para combatir cualquier pensamiento y discurso racista o para hundir a cualquier miserable que utiliza el atentado de las Ramblas para atacar ideologías, religiones o países. Porque resistimos cuando 170 entidades organizan una manifestación alternativa para denunciar las políticas belicistas y la financiación de armas con el lema “Vuestras políticas, nuestras muertes”.

Porque resistimos cuando, en Ripoll, una concentración contra el terror la protagonizan los familiares de los jóvenes asesinos. Porque resistimos cuando el racismo, la hipocresia y el cinismo de medios, políticos y monarcas se lucha cada día en cada barrio, en cada plaza y en cada pueblo.

Archivado en: Islamofobia Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.