Temporeros
Los jornaleros no son bienvenidos en los hoteles de Lleida

Aunque el futbolista Keita Baldé se ofreció a pagar por adelantado el alojamiento de 200 trabajadores que duermen en la calle, los establecimientos están presentando excusas para no facilitar sus habitaciones.

Temporeros Lleida
Temporeros en un asentamiento en Lleida.
1 jun 2020 13:21

200 jornaleros siguen sin techo en Lleida, y no es por falta de recursos para alojarlos. Ante la situación en la que se encontraban el futbolista catalán Keita Baldé Diao, delantero del As Mónaco, se había comprometido a cubrir sus gastos de alojamiento, pagando por adelantado, durante el tiempo que dura la temporada de la fruta. Pero ni hoteles ni propietarios han accedido a alojarles.

Una negativa que la activista leridana e integrante de la Plataforma Fruita amb Justicía Social Nogay Ndiaye denunciaba el sábado en su cuenta de twitter como “racismo puro y duro”. La activista apunta que dicha decisión solo se explica desde esta perspectiva, pues los establecimientos están renunciando a una propuesta que les hubiese podido asegurar la temporada en este año difícil para el turismo.

Ndiaye, se estaría ocupando de las gestiones necesarias para materializar la propuesta del futbolista. La activista señalaba ayer que son 13 las pensiones que han puesto excusas para no alojar a los temporeros.

De momento, según informaba Catalunya Ràdio ayer, han conseguido alojar a 50 temporeros en un edificio de alquiler, los demás deben aguardar aún pues, según denuncia la activista, la posibilidad de ocupar sus establecimientos durante cuatro meses no parece convencer a los hoteles. 

Por su parte Baldè, gironés de padres senegaleses, ha denunciado que se tenga en cuenta el color de la piel o la nacionalidad, y pedido “un poco de paciencia y fuerza”, a los temporeros que aún esperan ser alojados.

El Ayuntamiento de la Pareia habría contestado a la situación de calle en la que se encuentran estos trabajadores alojando, solo desde el viernes, a algunos temporeros en el Pabellón de Agnés Gregori. Hoy se sumaría un pabellón más, donde podrán quedarse 150 personas. Por último los temporeros que han dado positivo en el covid-19 estarían  pasando la cuarentena en un hotel.

Para Ndiaye, las condiciones ofrecidas en los pabellones son inadecuadas para los temporeros, pues no reúnen las condiciones mínimas para estar allí alojados durante cuatro meses. 

“El racismo de los hoteleros es también racismo institucional y de una parte de la patronal agraria. El trato denigrante a temporeros viene de lejos, llevamos años exigiendo el cumplimiento del convenio laboral a la patronal que ofrece alojamiento y responsabilidad”, se pronunciaba ayer la Plataforma Fruita amb Justicía Social.

La Plataforma lleva semanas denunciando cómo los trabajadores que acuden año tras año a la temporada de la fruta, estaban pernoctando en la calle en plena crisis sanitaria ante la pasividad de las administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
#62195
1/6/2020 22:22

Vais un poco tarde.....Porque ya los estan alojando.

0
0
#62166
1/6/2020 14:47

Esto no es delito? Hasta dónde llega el derecho de admisión?

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.