Televisión
De arte, concursos de EITB y precariedad

Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

Arte Concursos ETB
Jon Artza
26 ene 2020 05:30

Un talent show sobre arte en Euskal Telebista? Si no fuera cierto, podría sonar a sketch de Vaya Semanita, pero Arimaren Margolariak (Pintores del alma), estrenado en octubre de 2019, es realmente una suerte de MasterChef en euskera para pintores amateurs. Después de la cocina, la alta costura, la música, el baile, el modelaje, la superviviencia, la forja... ahora es la pintura la disciplina en la que compiten ocho artistas en una serie de pruebas, más o menos ocurrentes, para elegir al “mejor pintor amateur de Euskal Herria”. ¿Qué podría salir mal?

La televisión vasca, ya se sabe, siempre pendiente de lo que se cuece en las grandes cadenas generalistas privadas españolas. Y como los productos originales, siempre bordeando la línea de lo chabacano aunque, eso sí, aliñando sus propuestas con ese toque étnico con la sana intención de aliviar la vergüenza ajena de los telespectadores. Todo en la línea del mítico Basetxea, aquel Gran Hermano en folclórico baserri, o de El Conquistador, el castizo reality de aventura con el que tan buenos resultados de audiencia ha cosechado.

Medios de comunicación
Pintar sin alma

Arimaren Margolariak es el título de un concurso que ETB emitió en el último trimestre de 2019. En él se reproducen una serie de clichés que reducen la práctica artística a la caricatura, en un panorama de precariedad y escasez de oportunidades.

Pero ni siquiera el formato es original, ya que Work of Art: The Next Great Artist, un programa similar emitido en EE UU y conducido por la actriz Sarah Jessica Parker —y que luego han imitado otros en el ámbito anglosajón: Painting the Nation, Artist of the Year, The Big Painting Challenge, etcétera—, es nada menos que de 2010… En fin, lo curioso, pues, no es tanto lo tardío de este último ejemplo de “política artística” en nuestra televisión pública, dado que acudir con retraso a la novedad forma parte del modus operandi habitual en un medio provinciano y poco dado a las audacias creativas. Lo singular del caso, para mal, es que se pretenda fabricar espectáculo y obtener réditos en la cuota de pantalla con un lábel vasco (de medio pelo) empleando un formato que con tal mal gusto condensa los síntomas de la degradación del arte y del gremio artístico, uno de lo más desregulados y precarizados.

Se cumplen diez años de la realización del I.P.A. (Índice de Precariedad Artística) por parte del artista navarro Fermín Díez de Ulzurrun en el proyecto Presupuesto 6 euros: prácticas artísticas y precariedad —curado por el colectivo Cabello/Carceller en el Espacio OFF Limits de Madrid—. “Un estudio rápido y algo impreciso sobre la situación económica del entorno del artista”. En aquel trabajo se comparaban “los exiguos ingresos de los artistas por su actividad con indicadores como el umbral de la pobreza en España, el salario mínimo interprofesional o el salario medio”, lo cual “permitía visualizar de manera gráfica la situación económica de los artistas de nuestro entorno”. Igualmente, en aquella investigación “se intentaba, con técnicas de ciencia de datos, averiguar o predecir cuántos años de actividad artística eran necesarios para que un artista pudiera subsistir”. La dramática conclusión: “imprescindibles más de 15 años de profesión con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional”. Diez años más tarde, se ha retomado la investigación para el proyecto A la mesa / Mahaira —curado por Maria Ozcoidi Moreno dentro del programa Uholdeak del Centro Huarte—, y con el objetivo de llevar a cabo un análisis más amplio y detallado de la realidad artística, formulario mediante. Los resultados se presentarán en 2020.

Es de suponer que las nuevas conclusiones, después de la gran crisis, y si hay algún artista que haya sobrevivido a ese túnel de 15 de años ejerciendo como el “artista del hambre” de Kafka, serán todavía más desalentadoras. Y este programa con ínfulas culturales al ritmo de trikititxa, simpática anécdota con la que se banaliza la precariedad de los titiriteros del arte, no va a contribuir a mejorar la situación, sino a degradarla un poquito más. Mientras, entre la promoción del más rancio amateurismo y la meritocracia de andar por casa, el arte en el país de Oteiza y Chillida no levanta cabeza.

En una cosa, eso sí, podemos decir que se ha dado un paso de gigante: ya nadie espera que el canto de sirena de las “industrias culturales” prêt-à-porter venga a remediarlo. Guggehngeim, Tabakalera, Alhondiga, EITB... ni están ni se les espera: son zonas muertas concebidas para el consumo compulsivo de la mercancía artística. El gremio, sin embargo todavía no ha encontrado el momento para alzar la voz, ni tan siquiera para señalar, educadamente y en en voz baja, que el rey está desnudo. Pero, bueno, no perdamos la esperanza, porque si hasta las kellys y los riders de Glovo se organizan, no hay que descartar que, más pronto que tarde, se monte un sindicato de artistas con ganas de liarla y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Archivado en: Televisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.