Subcontratas
Trabajadores de las autopistas de Gipuzkoa: 200 días en huelga contra la subcontratación

El personal de mantenimiento de túneles de las carreteras A-8 y AP-1 para UTE ITS y Gertek se plantan contra la empresa y piden “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.
El personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa en huelga.

El personal de mantenimiento de túneles de las autopista A-8 y AP-1 en Gipuzkoa lleva 200 días de huelga en defensa de “un servicio público digno, seguro y de calidad”. Han pasado más de seis meses desde que comenzaron a manifestarse en el peaje de Zarautz con carteles que claman “basta ya de subcontratas” y música a todo volumen para llamar la atención de los conductores que pasan por allí. Las bocinas de quienes atraviesan las barreras suenan como señal de ánimo y los 27 trabajadores de la UTE ITS y la empresa Gertek piden a la Diputación Foral de Gipuzkoa acabar con la subcontratación y equipararse a los empleados de Bidelan en sus condiciones laborales.  

Las plantillas de la UTE y Gertek se han plantado ante lo que consideran un abuso. La huelga ha menguado los servicios de mantenimiento y a día de hoy hay turnos de fin de semana y de noche que se han reducido a la mitad del personal, cumpliendo los servicios mínimos. En total son 23 operarios, tres encargados y una persona de administración en huelga. Aseguran trabajar hasta 70 horas semanales y completar guardias de 12 horas. “Donde deberíamos estar cuatro operarios nos presentamos dos y la empresa subcontratada sigue cobrando lo mismo de la Diputación”, explica uno de los operarios. Por eso, denuncian que cuanto más se precariza su situación más gana la empresa, porque la Diputación no les exige cubrir el servicio completo.  

Los trabajadores que están en huelga piden que “las labores que requieren el 100% de su tiempo de mano de obra sean de la contrata, mientras que los puntuales y específicos sí se puedan subcontratar”. Denuncian que las instituciones se agarran a la permisividad de subcontratar el 30% del servicio y que “les da igual que el los resultados de las prestaciones sean peores”. Señalan que tanto la Diputación Foral de Gipuzkoa como Bidegi “están mirando para otro lado” y que están “engañando a los usuarios y guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”.  

“La Diputación y Bidegi están engañando a los guipuzcoanos por cobrarles lo mismo en los peajes aunque no tengan servicio técnico en los túneles”

El sindicato ELA ha denunciado la cadena de subcontrataciones que se produce en las carreteras de Gipuzkoa y que acaba repercutiendo en los trabajadores y en la seguridad vial de los usuarios. Las autopistas guipuzcoanas A-8 y AP-1 son competencia de la Diputación Foral. Esta las pone en manos de Bidegi, Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, que por encomienda de la Diputación desde 2003 gestiona y mantiene las dos carreteras nombradas. Además, administra a través del AT Sistema el cobro del canon a los vehículos pesados por el uso de la N-I y de la A-15. A través de Bidegi se adjudican los contratos de explotación, conservación y mantenimiento de las autopistas a la empresa Bidelan Gipuzkoako Autobideak SA, que cuenta con 300 empleados fijos y se encargan también de tareas de limpieza. A pesar de la amplia plantilla, Bidelan subcontrata a la UTE ITS y a Gertek para el mantenimiento de los túneles de la autopista. 

Pancartas en el peaje de Zarautz.
Pancartas en el peaje de Zarautz.

Los responsables de las carreteras guipuzcoanas han querido marcar la diferencia entre los trabajadores de la UTE subcontratada y los de Bidelan. Hasta 2019 todos vestían con atuendos amarillos, pero a partir de ese año los primeros pasaron a vestirse de naranja. “Hemos denunciado una y otra vez que el naranja dentro de un túnel no se ve pero les da igual la seguridad de los trabajadores”, lamentan desde el peaje de Zarautz. Ante el peligro de meterse en una cesión ilegal de trabajadores, se han diferenciado a unos y otros para evitar problemas en el caso de producirse un juicio. “Antes usábamos las mismas furgonetas y móviles, a efectos de todo éramos lo mismo”, señalan los operarios. 

“Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”

Lo mismo ocurre con los trabajadores de otras subcontratas como las empresas Serbitzu o Iragaz. “Por realizar el mismo trabajo ganamos un 40% menos. Bidelan cuida de sus trabajadores y nosotros hacemos lo que nadie quiere hacer para que se ahorren dinero”, critican desde el peaje. Los operarios en huelga se sitúan en las bases de Zarautz y Bergara, por lo que reclaman que son empleados directos de las autopistas y no una empresa externa para trabajos puntuales. 

Mala praxis de la subcontrata Gertek

Gertek gestiona diferentes servicios y proyectos ligados al tráfico urbano e interurbano para las instituciones públicas vascas. Así, ha recibido concesiones públicas de las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia para realizar obras y mantenimientos en carreteras. Los trabajadores de túneles han denunciado que la empresa les manda a otras obras en las que no les corresponde actuar. “Gertek se encarga del mantenimiento de los semáforos en Zarautz y nos mandan a nosotros a repararlos aunque no tenga nada que ver con nuestra competencia en autopistas”, aclaran. Además, también les piden cubrir otras tareas en Bizkaia para que la empresa “se ahorre trabajadores allí”, algo que han rechazado. 

A pesar de que estos empleados deben ser contratados por la UTE (Manservi y Gertek) para trabajar en el mantenimiento de los túneles, las últimas incorporaciones solo han firmado con Gertek. “De esta manera la empresa se ahorra dobles contratos, que estaría obligado a hacer si los trabajadores fueran de la UTE, cuando envía a un operario a realizar una actuación que no tiene nada que ver con túneles”, explican. Los operarios reclaman que en la licitación se acordó que todos los trabajadores fueran contratados por la UTE, algo que no se está cumpliendo. 

“En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”

En 2016 ya hubo preludios de huelga porque no se equiparaba el convenio al de los trabajadores de Bidelan. Además, pedían que toda la plantilla estuviese dentro del mismo contrato de la UTE y no unos en la empresa Fribal y otros en SICE, que tenían la concesión por aquel entonces. “Esperamos que saliese la nueva licitación en 2018 y que se cumpliese lo que pedíamos”, comentan. Con el paso de los años les prometieron llegar a las mismas condiciones pero solo les han ofrecido una subida de 36 euros al año en los pluses. Recuerdan que después de cinco años es la primera vez que se están pagando los extras de noche y fin de semana a trabajadores de la empresa Gertek. “En su día nos conformamos con que la nueva empresa no permitiera falsos autónomos, no queríamos más fraude”. 

Peligro de muerte

La subcontratación de los trabajadores de la autopista ha provocado situaciones de peligro y accidentes mortales. Los trabajadores en huelga presentaron en las Juntas Generales de Gipuzkoa un vídeo en el que un transporte especial recibía el permiso para entrar en un túnel, suponen que con el beneplácito de Bidelan, donde el carril derecho estaba cortado. Al ver que no podía pasar porque la carga chocaría en la entrada del túnel, el vehículo entró por la vía cortada, llevándose casi por delante a uno de los operarios de Gertek.

Más trágico fue el accidente que costó la vida a tres jóvenes de entre 19 y 20 años en la AP-1 en Soraluze. En aquella ocasión los trabajadores de la contrata Serbitzu montaron un corte para realizar labores en la cuneta y no se identificó en los paneles digitales acabando en un trágico accidente. Los operarios de la autopista achacan estos episodios a la “falta de coordinación” entre las diferentes empresas y a que a los jefes de las mismas no se les está exigiendo un correcto funcionamiento.  

“Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”

Los mantenimientos preventivos no se están realizando y los trabajadores señalan que las instalaciones se van a ver afectadas. Asimismo, aclaran que con el tiempo los fallos son peores y no van a estar previstos. “Para nosotros supone una carga psicológica muy fuerte plantearnos si debemos hacer un trabajo o no, pero sabemos que luchamos por una causa justa”, recuerdan. Creen que no son los únicos y animan a trabajadores de subcontratas a que alcen la voz. 

No saben cuánto durará la huelga, pero no pretenden rendirse. “Nos han dicho que estamos luchando contra algo muy fuerte y que no tienen la obligación de darnos nada”, confiesan. De todas formas, los trabajadores de túneles de la autopista quieren seguir luchando para acabar con la precariedad de las subcontrataciones e impulsar que los trabajadores de otros sectores hagan lo mismo, porque están seguros de que “hay muchas empresas en Euskadi con el mismo funcionamiento”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Subcontratas La precariedad que no termina: sobre la salida de Disport y la subcontratación que se queda
Ahora que al fin desaparece Disport, es un buen momento para analizar cómo funciona la subcontratación y la responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz sobre las condiciones precarias de los trabajadores subcontratados.
Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?