Sector del juego
Almeida quiere bajar los impuestos a las casas de apuestas y bingos

El Ayuntamiento de Madrid presenta una rebaja del Impuesto de Actividades Económicas para empresas que ejerzan actividades de especial interés o utilidad municipal, en la que incluye a las casas de apuestas y bingos.

Varios Coronavirus Madrid Norte Casa de apuestas
Una casa de apuestas cerrada en el Barrio del Pilar de Madrid David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 abr 2020 22:02

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid inició el pasado 26 de marzo una rebaja fiscal a los impuestos locales “con el objetivo de mitigar los efectos económicos negativos que se pueden producir en determinados sectores de la economía de la ciudad especialmente perjudicados por la pandemia de covid-19”, que deberá ser aprobada en el pleno de junio.

La rebaja, de un 25% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), se ofrece con la condición de que las empresas mantengan el empleo. En concreto, el número medio de trabajadores de la plantilla, con contrato temporal o indefinido, a 31 de diciembre de 2020 tendrá que ser igual o superior al número de trabajadores existente en el inicio del período impositivo o al inicio de la actividad, cuando esta haya tenido lugar con posterioridad al 1 de enero y con anterioridad al 15 de marzo de 2020.

Las actividades empresariales que podrán reclamar esta reducción en el impuesto serán aquellas que el Ayuntamiento considera de “especial interés o utilidad municipal” e incluye un listado de epígrafes de actividades que se podrán aprovechar de dicha rebaja fiscal. Entre las actividades que se encuentran en el listado se incluye la agrupación de empresas de servicios recreativos y culturales, entre los que figuran las actividades de casinos de juego, juego de bingo y los salones recreativos.

Además, las empresas que facturan menos de un millón de euros ya están exentas del IAE, por lo que esta ayuda solo beneficiará a aquellas empresas que sí superen esa cantidad y que no pertenezcan a grupos empresariales más grandes. Por lo que no parece que los comercios más pequeños vayan a poder acogerse a esa medida que, según los cálculos del propio Ayuntamiento, beneficiará a 15.000 empresas.

Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#58815
28/4/2020 15:18

57912 estoy totalmente de acuerdo con tu comentario

0
0
#57912
21/4/2020 17:31

Lo que tienen que hacer es quitar estos locales que solo crean ludopatias,drogadicción y malos ambientes.Fuera casas de apuestas!!! Que apueste online el que quiera apostar y no inciten mas a la poblacion a la ruina.

6
1
#57902
21/4/2020 16:53

Las casas de apuestas y bingos no aportan nada a la sociedad, al contrario, arruinan a unos e enriquecen a pocos.

5
0
#57900
21/4/2020 16:34

Madrid, Paraiso Fiscal

4
0
#57899
21/4/2020 16:31

Claro les tienen que devolver el favor de alguna manera a quienes les financia.

4
0
#57859
21/4/2020 12:28

Las casas de apuestas son un 3% de las empresas que se beneficiarían de la rebaja, en caso de que el Gobierno no pare la iniciativa. Deberíais eliminar vuestro eslogan "ahora más que nunca, cuidamos la información , porque al menos en este caso está siendo tendenciosa, imparcial y genera discordia

0
10
#57884
21/4/2020 15:19

como siempre es así en este medio

0
4
#58004
22/4/2020 11:02

En lugar de cerrar, los españoles deberíamos pensar en toda la gente que trabaja en éstos lugares. Menos cerrar y más abrir empresas

1
4
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.