Sanidad
Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”

Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre
Concentración por la conciliación en el Doce de Octubre.

Mara —nombre ficticio— es enfermera del Doce de octubre. Tiene una reducción de jornada concedida antes de este verano que puede acumular en días enteros. Es consciente de que es una privilegiada ya que este año están bloqueando esta posibilidad a todas sus compañeras. “Yo la tengo concedida, solicité ampliar el porcentaje porque necesito algún día más y me dijeron que no, que si ampliaba el porcentaje perdía la posibilidad de coger días enteros”, expresa Mara. En la tarde de este jueves se concentraba a las puertas del hospital junto al resto de compañeras y su prole. Las escalinatas de este gran centro se llenaban de carritos de bebés. “Nos están impidiendo conciliar”, se queja Mara, en una protesta convocada por el sindicato MATS.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

Gracias a un pacto sellado en mesa sectorial, al que ha tenido acceso El Salto, el personal sanitario de la Comunidad de Madrid puede disfrutar de reducciones de jornada para cuidar a hijos menores de 12 años o a familiares dependientes en dos modalidades: o bien por horas o bien acumulando estas horas y consiguiendo días enteros. De cara a este verano las direcciones de personal están reuniendo a los sindicatos para comunicar que esta última modalidad ya no es posible. Medida que está afectando principalmente a las enfermeras donde, aseguran desde algunas direcciones, no hay personal en bolsa. Gracias a la lucha sindical, hospitales como La Paz o el Príncipe de Asturias han reculado en esta intención.

“Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran"

El acuerdo sellado en mesa sectorial tiene una coletilla. “Se podrá acumular la reducción de jornada en 15 días completos de ausencia, salvo en caso excepcional y en el supuesto de que las necesidades asistenciales no lo permitan”. “Son acuerdos de permisos que están firmados, condicionados a las necesidades del servicio. Pueden hacer lo que quieran”, explicaba a El Salto Luis López, portavoz del sindicato MATS en el Doce de Octubre, hospital donde estas artes ya se habían desplegado hace tiempo.

“A día de hoy, el único hospital que sigue impidiendo la acumulación de la reducción de jornada en jornadas completas es el Hospital Doce de Octubre que ha manifestado que la medida se toma ante la imposibilidad de sustituir a las enfermeras que disfruten de este derecho”, informan desde el sindicato SATSE Madrid. “La realidad —explican desde SATSE— es que la Bolsa está agotada desde hace tiempo y muchas enfermeras que sí podrían trabajar en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) durante el verano —las recién graduadas, por ejemplo— prefieren hacerlo en otras comunidades autónomas donde les ofrecen contratos más largos, mejores retribuciones y condiciones más favorables para desarrollar su profesión”.

En continuo retroceso

Las trabajadoras del Doce de Octubre se quejan de que todos estos pasos se añaden a otros que ya se han dado y que suponen un retroceso en su derecho a la conciliación. “No nos conceden los permisos estipulados en los acuerdos del SERMAS y nos limitan las excedencias para cuidados de familiares”, explican en un comunicado de prensa.

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”

“Tampoco nos podemos beneficiar del permiso de ocho semanas que reconoce la Ley de Familias porque la norma no está desarrollada”, añade Mara. Un permiso que no esta retribuido y que, como las reducciones de jornada, supone una merma en su salario. Pero las trabajadoras se ven obligadas a pasar por ese aro para poder conciliar en ausencia de alternativas. En el Doce de Octubre 2.000 trabajadoras presentaron en octubre una petición para crear una escuela infantil que ayudaría a esta conciliación. Petición que no tuvo ninguna respuesta, según denuncian.

Y muchos son los interrogantes que plantea la última restricción impuesta, entre ellos por qué en algunos hospitales esta restricción se impone y en otros no. “Si no hay enfermeras para cubrir unos sitios no las habría para ningún hospital, ¿no?”, se pregunta Mara. Además, “si no hay enfermeras para cubrir la reducción a jornadas completas, ¿si las hay para cubrir la reducción por horas? ¿O es que piensan dejar el servicio con menos personal el tiempo de la reducción? Es que es una incongruencia”, sentencia Mara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.