Sanidad
Óscar López vuelve a ceder al chantaje de las aseguradoras y aumenta un 41% el dinero para Muface

El gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 41,2%, superior al que en un primer momento estas empresas demandaban.
Óscar López
El ministro de Función Pública, Óscar López. La Moncloa
28 ene 2025 17:24

En un nuevo episodio más, y cuando el tiempo de descuento se agota para llegar a un nuevo acuerdo con las aseguradoras privadas, el ministro de Función Pública, Óscar López, ha cedido a las presiones. Así, el Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, por un precio de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Esto supone un incremento del 41,2% durante los tres años, que supera a la propuesta lanzada por López el pasado 17 de diciembre, que comprendía un aumento del 33,5%.

Sanidad
Sanidad La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.

Según un comunicado de prensa del Gobierno, “tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración”, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, "un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años, aseguran.

Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38%

Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38% para renovar los contratos. En ese momento el Gobierno ofrecía un aumento del 17% en las prima y ponía sobre la mesa la cifra de 2.681 millones de euros, que ya era un récord histórico.

Después de que estas proveedoras de sanidad privada se levantaran de la mesa en noviembre, al no conseguir el aumento presupuestario que perseguían, López se comprometió a seguir negociando. Mientras el ministerio de Sanidad afirmaba que era un buen momento para acabar con Muface, un modelo dual que posibilita que el funcionariado elija ser atendido por la sanidad pública o por la sanidad privada. Así, el ministerio de Mónica García emitía un informe que demostraba la sostenibilidad del sistema si toda la plantilla de la función pública pasa a ser atendido por el Servicio Nacional de Salud.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Sr. J.M
29/1/2025 0:12

La noticia que interesaría realmente seria una investigación del listado de personas pertenecientes a partidos políticos, sindicatos y demás entidades que salgan beneficiadas y de que manera lo hacen a costa de derivar recursos de la sanidad publica en favor de estas aseguradoras privadas. La excusa de la amenaza de hordas de personas que saturarían si no las listas de espera ,como que ya hace tiempo que no cuela.
Y no nos engañemos, da igual que sea esta vez "el hombre fuerte de Sanchez" quien haya cedido. Este es responsable por ser el firmante, pero seguramente haya mas partes interesadas. Así que la noticia no es la bajada de pantalones de este tipo, ya que es la dinámica por defecto sistémica, a la cual nos tienen ya habituadas. Lo extraordinario seria que realmente se hubiera puesto "fuerte" para beneficio del colectivo social.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.