Sanidad
Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx denuncian abandono por parte del SES

El Consejo de Estudiantes de dicha Facultad denuncia abandono por parte del Servicio Extremeño de Salud respecto a la vacunación contra la COVID-19.
AELIX Therapeutics
Foto: AELIX Therapeutics


@francisrc93
12 may 2021 09:30

“El retorno a las prácticas de los estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura no ha sido como ellos (los estudiantes) esperaban”. Así comienza el comunicado con el que el Consejo de Estudiantes de dicha Facultad ha denunciado pública y mediáticamente la inseguridad del estudiantado por no garantizarse “su seguridad y el plan de contingencia que debería haber tenido el Servicio Extremeño de Salud” de cara a la incorporación a los centros sanitarios de los y las estudiantes en prácticas.

Los grados de Medicina, Enfermería y Fisioterapia denuncian “el abandono que han sentido por parte del Servicio Extremeño de Salud a la hora de programar y abrir las puertas de sus centros”, y añaden que “sólo los últimos cursos de los grados que se imparten en este centro han visto progresar su periodo formativo a nivel práctico”. Y es que, aunque en marzo algunos estudiantes recibieran la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, el resto del estudiantado “denuncia que no se están cumpliendo con los objetivos que deberían haberse alcanzado ya. Si al comienzo del curso la incorporación a las aulas ya era dudosa, mucho más lo era, y sigue siendo, el acceso a las prácticas hospitalarias tras más de un año desde el inicio de la pandemia. No ha sido hasta el pasado mes de abril cuando los estudiantes que no pertenecen a los últimos cursos de grado han comenzado sus prácticas en los centros sanitarios. Prácticas que, en la mayoría de los cursos, tendrán una duración de una semana y para las que no están inmunizados”.

Coronavirus
Vacunas La Fiscalía denuncia a miembros del PSOE extremeño por vacunarse irregularmente
La Fiscalía denuncia a cargos del PSOE de Extremadura por saltarse el protocolo de vacunación. Se enfrentan a delitos de prevaricación y falsedad documental.

Explica el Consejo la situación “paradójica” en la que se encuentra el estudiantado, ya que los discentes que se incorporan al centro sanitario para realizar las prácticas tienen que someterse previamente a una PCR, además de estar incluidos en la lista de vacunación que ha elaborado el SES “y que, desde el Equipo Decanal del centro, han enviado ya a sus órganos de gestión para que el proceso se inicie”. Sin embargo, no se ha comenzado la vacunación.

Consejo Estudiantes Medicina Extremadura
Historia en el Instagram (@medicinauex) del Consejo de Estudiantes.

Ángel Benegas, representante del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx, afirma la voluntad de realizar las prácticas incluidas en el currículo formativo, pero siempre “garantizando la seguridad de todos”. “Las comparaciones nunca fueron buenas y en esta ocasión salimos perdiendo. La mayoría de las Facultades de Medicina del país han inmunizado a todos sus estudiantes con el objetivo de asegurar el contínuum formativo y la seguridad de los centros sanitarios. ¿A qué está esperando el Servicio Extremeño de Salud para vacunarnos y cumplir los protocolos del Ministerio de Sanidad”, ha manifestado el representante del Consejo en declaraciones a El Salto Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#89811
12/5/2021 12:33

Es un problema fácil de solucionar, os hacéis cargos del PSOE y tenéis preferencia para saltaros el protocolo de vacunación. Si después el fiscal os imputa algún delito no pasa nada, Vara dirá que es algo normal y aquí paz y después gloria

3
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista