Sanidad
Estudiantes ante la cancelación de prácticas clínicas: “No tiene sentido privarnos de lo que vamos a tener que enfrentar”

La Comunidad de Madrid y la Región de Murcia han anunciado la cancelación de prácticas clínicas a estudiantes de Medicina y Enfermería. El estudiantado denuncia la falta de planificación por parte de las administraciones y la incoherencia de haber recurrido a ellos para hacer frente a la pandemia y suprimir ahora una parte fundamental para su formación “por la situación sanitaria”.

Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías
10 sep 2020 06:00

Hace escasos días los decanatos de universidades madrileñas de ciencias de la salud recibían un correo electrónico por parte de la Consejería donde se establecía que, debido a la situación epidemiológica, se iban a retrasar de manera indefinida las prácticas clínicas en las carreras de medicina y enfermería de la Comunidad. Pocas jornadas más tarde sucedía lo mismo en Murcia. El estudiantado que ha quedado privado de trabajar codo a codo con profesionales de la salud en hospitales y otros centros no ha tardado en responder a la decisión: consideran que ha habido una falta de planificación por parte de las administraciones y recuerdan que la práctica clínica es “totalmente imprescindible” para su formación.

Que el desacuerdo con la medida —que también afecta a personas matriculadas en Formación Profesional (FP)— es generalizado lo muestra que el hashtag #NoSinMisPrácticas se convirtiera en trending topic tras la manifestación virtual convocada por estudiantes de enfermería y medicina. “Todos tenemos el mismo miedo de que, llegado el momento, los hospitales decidan cancelar directamente las prácticas”, explica Antonio Pujol de Castro, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). 

“Al principio de la pandemia, cuando se declaró el estado de alarma, los centros prescindieron de los estudiantes porque era algo nuevo”, introduce el también alumno de último curso de medicina. “Ahí se dio el curso por terminado en cuanto a prácticas y los decanatos intentaron salvarlo adaptándose con docencia online y casos de simulación sin pacientes, pero nuestra formación práctica no es sustituible con formación telemática”, defiende Pujol de Castro. Desde el CEEM lamentan que la decisión anunciada a las facultades de Madrid tenga que ver con una falta de planificación: “El motivo que daban es que había que preparar los hospitales para ello, y esto nos generó rechazo porque han tenido seis meses para trabajarlo, pues sabían que en septiembre empezaba el curso y tendríamos que incorporarnos. 

“Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”, defiende Antonio Pujol de Castro

Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEUM) de Murcia (UMU), donde el Servicio Murciano de Salud cancelaba igualmente las prácticas clínicas “como medida de protección sanitaria” en una escueta resolución que llegó al estudiantado sin aviso previo, su vicepresidente, Amal Conesa coincide con el criterio del CEEM: “El problema es que con esta medida se está cuestionando el propio título, que tiene unos requisitos mínimos de parte práctica clínica”, explica el representante estudiantil. “Además, se está desaprovechando una oportunidad de formar a profesionales sanitarios”, añade, para situaciones que tendrán que enfrentar. 

“Si el año que viene los que estamos en sexto de medicina o en cuarto de enfermería vamos a estar atendiendo a pacientes covid o que tienen todas las enfermedades que no son covid, necesitaremos un contacto previo para saber cómo darles la mejor atención, cómo protegernos...”, apoya Pujol de Castro. “Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”. 

Incoherencia

“En marzo se recurrió a los estudiantes para ayudar en los hospitales, pero ahora se suspenden las prácticas por la situación epidemiológica, ¿qué clase de profesionales sanitarios quieren formar?”. El argumento esgrimido por una de las estudiantes que se sumó a la iniciativa #NoSinMisPrácticas viene a resaltar uno de los aspectos en los que insisten los futuros sanitarios: la incoherencia. 

“Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos esta oportunidad de formarnos cuando existe la posibilidad de que haya un rebrote y seamos llamados de nuevo”

A mediados de marzo el Gobierno abrió la posibilidad de contratar a estudiantes de últimos cursos de enfermería y medicina para que hicieran labores asistenciales. “La gente que fue describe esta situación como traumática, sobre todo en enfermería, porque sin darnos ningún tipo de formación específica sobre cómo tenía que ser el manejo de esos pacientes se nos colocaba ahí para apoyar en lo que fuese necesario”, recuerda Pujol de Castro. “Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado, sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos la oportunidad de recibir una formación sobre cómo manejar el covid-19 cuando existe la posibilidad de que más adelante haya un rebrote y que volvamos a ser llamados a través de este tipo de contratos”. 

Diferencias por comunidades

Otra de las situaciones que lamenta el estudiantado de Murcia y Madrid es la disparidad que generan estas decisiones de alcance autonómico con respecto al resto de comunidades. “En comunidades como Andalucía se ha seguido adelante con las prácticas, y en otras como Castilla y León o Castilla-La Mancha han anunciado que harán PCR previas a estudiantes en prácticas”, explica el representante del CEEM. Desde el Consejo de Estudiantes de la UMU recuerdan que las prácticas clínicas también se han suspendido en Ceuta y Melilla. 

Otras universidades, como la Jaume I (Castelló) ha optado de momento por una solución intermedia: se han reducido las horas prácticas de los cursos de tercero, cuarto y quinto —en el caso de medicina— para priorizar a los del último curso. El Consejo de Estudiantes de la UMU remarca en este sentido la necesidad de “blindar las prácticas de los últimos cursos para asegurar el egreso, especialmente en un contexto que demanda más que nunca profesionales sanitarios de distintos perfiles”. En la institución murciana, explica Conesa, han configurado una Subcomisión en la que se abordará la cuestión de las prácticas clínicas para buscar una alternativa, pero todavía no se sabe nada sobre sus primeros pasos.

A escasos días de comenzar el curso universitario, miles de estudiantes de ciencias de la salud temen porque su etapa formativa en un contexto de pandemia no les permitan formarse para, precisamente, una situación a la que van a tener que hacer frente. Y necesitan saber hacerlo: “En el ejercicio de nuestra profesión vamos a ver enfermedades más peligrosas y más contagiosas que el coronavirus, así que el sentir general es que tenemos que incorporarnos con todas las medidas de protección y supervisión”, concluye Pujol de Castro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.