Sanidad
Estudiantes ante la cancelación de prácticas clínicas: “No tiene sentido privarnos de lo que vamos a tener que enfrentar”

La Comunidad de Madrid y la Región de Murcia han anunciado la cancelación de prácticas clínicas a estudiantes de Medicina y Enfermería. El estudiantado denuncia la falta de planificación por parte de las administraciones y la incoherencia de haber recurrido a ellos para hacer frente a la pandemia y suprimir ahora una parte fundamental para su formación “por la situación sanitaria”.

Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías
10 sep 2020 06:00

Hace escasos días los decanatos de universidades madrileñas de ciencias de la salud recibían un correo electrónico por parte de la Consejería donde se establecía que, debido a la situación epidemiológica, se iban a retrasar de manera indefinida las prácticas clínicas en las carreras de medicina y enfermería de la Comunidad. Pocas jornadas más tarde sucedía lo mismo en Murcia. El estudiantado que ha quedado privado de trabajar codo a codo con profesionales de la salud en hospitales y otros centros no ha tardado en responder a la decisión: consideran que ha habido una falta de planificación por parte de las administraciones y recuerdan que la práctica clínica es “totalmente imprescindible” para su formación.

Que el desacuerdo con la medida —que también afecta a personas matriculadas en Formación Profesional (FP)— es generalizado lo muestra que el hashtag #NoSinMisPrácticas se convirtiera en trending topic tras la manifestación virtual convocada por estudiantes de enfermería y medicina. “Todos tenemos el mismo miedo de que, llegado el momento, los hospitales decidan cancelar directamente las prácticas”, explica Antonio Pujol de Castro, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). 

“Al principio de la pandemia, cuando se declaró el estado de alarma, los centros prescindieron de los estudiantes porque era algo nuevo”, introduce el también alumno de último curso de medicina. “Ahí se dio el curso por terminado en cuanto a prácticas y los decanatos intentaron salvarlo adaptándose con docencia online y casos de simulación sin pacientes, pero nuestra formación práctica no es sustituible con formación telemática”, defiende Pujol de Castro. Desde el CEEM lamentan que la decisión anunciada a las facultades de Madrid tenga que ver con una falta de planificación: “El motivo que daban es que había que preparar los hospitales para ello, y esto nos generó rechazo porque han tenido seis meses para trabajarlo, pues sabían que en septiembre empezaba el curso y tendríamos que incorporarnos. 

“Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”, defiende Antonio Pujol de Castro

Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEUM) de Murcia (UMU), donde el Servicio Murciano de Salud cancelaba igualmente las prácticas clínicas “como medida de protección sanitaria” en una escueta resolución que llegó al estudiantado sin aviso previo, su vicepresidente, Amal Conesa coincide con el criterio del CEEM: “El problema es que con esta medida se está cuestionando el propio título, que tiene unos requisitos mínimos de parte práctica clínica”, explica el representante estudiantil. “Además, se está desaprovechando una oportunidad de formar a profesionales sanitarios”, añade, para situaciones que tendrán que enfrentar. 

“Si el año que viene los que estamos en sexto de medicina o en cuarto de enfermería vamos a estar atendiendo a pacientes covid o que tienen todas las enfermedades que no son covid, necesitaremos un contacto previo para saber cómo darles la mejor atención, cómo protegernos...”, apoya Pujol de Castro. “Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”. 

Incoherencia

“En marzo se recurrió a los estudiantes para ayudar en los hospitales, pero ahora se suspenden las prácticas por la situación epidemiológica, ¿qué clase de profesionales sanitarios quieren formar?”. El argumento esgrimido por una de las estudiantes que se sumó a la iniciativa #NoSinMisPrácticas viene a resaltar uno de los aspectos en los que insisten los futuros sanitarios: la incoherencia. 

“Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos esta oportunidad de formarnos cuando existe la posibilidad de que haya un rebrote y seamos llamados de nuevo”

A mediados de marzo el Gobierno abrió la posibilidad de contratar a estudiantes de últimos cursos de enfermería y medicina para que hicieran labores asistenciales. “La gente que fue describe esta situación como traumática, sobre todo en enfermería, porque sin darnos ningún tipo de formación específica sobre cómo tenía que ser el manejo de esos pacientes se nos colocaba ahí para apoyar en lo que fuese necesario”, recuerda Pujol de Castro. “Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado, sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos la oportunidad de recibir una formación sobre cómo manejar el covid-19 cuando existe la posibilidad de que más adelante haya un rebrote y que volvamos a ser llamados a través de este tipo de contratos”. 

Diferencias por comunidades

Otra de las situaciones que lamenta el estudiantado de Murcia y Madrid es la disparidad que generan estas decisiones de alcance autonómico con respecto al resto de comunidades. “En comunidades como Andalucía se ha seguido adelante con las prácticas, y en otras como Castilla y León o Castilla-La Mancha han anunciado que harán PCR previas a estudiantes en prácticas”, explica el representante del CEEM. Desde el Consejo de Estudiantes de la UMU recuerdan que las prácticas clínicas también se han suspendido en Ceuta y Melilla. 

Otras universidades, como la Jaume I (Castelló) ha optado de momento por una solución intermedia: se han reducido las horas prácticas de los cursos de tercero, cuarto y quinto —en el caso de medicina— para priorizar a los del último curso. El Consejo de Estudiantes de la UMU remarca en este sentido la necesidad de “blindar las prácticas de los últimos cursos para asegurar el egreso, especialmente en un contexto que demanda más que nunca profesionales sanitarios de distintos perfiles”. En la institución murciana, explica Conesa, han configurado una Subcomisión en la que se abordará la cuestión de las prácticas clínicas para buscar una alternativa, pero todavía no se sabe nada sobre sus primeros pasos.

A escasos días de comenzar el curso universitario, miles de estudiantes de ciencias de la salud temen porque su etapa formativa en un contexto de pandemia no les permitan formarse para, precisamente, una situación a la que van a tener que hacer frente. Y necesitan saber hacerlo: “En el ejercicio de nuestra profesión vamos a ver enfermedades más peligrosas y más contagiosas que el coronavirus, así que el sentir general es que tenemos que incorporarnos con todas las medidas de protección y supervisión”, concluye Pujol de Castro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sanidad
Sanidad privatizada Óscar López vuelve a ceder al chantaje de las aseguradoras y aumenta un 41% el dinero para Muface
El gobierno aprueba en el Consejo de Ministros un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 41,2%, superior al que en un primer momento estas empresas demandaban.
Sanidad
Sanidad La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.