Sanidad
Los hospitales madrileños se desbordan mientras dos tercios de las camas de la privada siguen sin usarse

Desde la patronal de sanidad privada Aspe cifran en 2.700 las personas ingresadas por coronavirus en centros privados en todo el Estado, 2.200 de ellas en Madrid.

Fundación Jimenez Diaz Clinico - 2
Fundación Jiménez Díaz, hospital público de gestión privada en Madrid David F. Sabadell

A fecha de 24 de marzo, eran 2.200 los casos de coronavirus que se estaban tratando en la sanidad privada en Madrid, 2.700 en todo el Estado. Son los últimos datos ofrecidos por la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), que agrupa al 75% del sector, que solo en Madrid acumula más de 6.700 camas. Los datos han sido elaborados a partir de la información proporcionada por las empresas asociadas.

De los 2.200 casos tratados en Madrid por la privada, queda por saber cuántos de ellos se corresponden con casos graves o menos graves. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entidad competente en organizar los recursos sanitarios en la región, no cogen el teléfono. “Hay total falta de información”, denuncia Antonio Gómez, de la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid (CASMadrid)”. “Más allá de casos claros, como el de Carmen Calvo, que está en el Hospital Ruber Juan Bravo [privado], o el de Esperanza Aguirre, que estaba en la Jiménez Díaz [público de gestión privada], no se sabe qué casos se están derivando”, recalca. Pero el sanitario da algunos datos que ayudan a hacerse una idea: en la Comunidad de Madrid se calcula que hay unas 1.300 unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que 1.000 son de la sanidad pública. 

A nivel estatal, Aspe señala que la sanidad privada está atendiendo a 2.700 personas hospitalizadas por el covid19. De estos últimos, 275 están en UCI, tres veces más que la semana pasada y un 10% del total de personas en cuidados intensivos. También señalan que han registrado 4.900 casos positivos por test de covid19, pruebas que en los centros privados están cobrando hasta a 300 euros, como urgencias del hospital HM de San Chinarro, según publicaba Cadena Ser el 11 de marzo.

Según explicaba el presidente de la Aspe, Carlos Rus, a Infolibre, el coste de esta colaboración entre sanidad pública y privada aún no ha sido cerrado aún entre las empresas de sanidad privada y las autoridades competentes, pero cifran en 250 euros el día de hospitalización y en entre 650 y 700 la UCI.

Actualmente, a nivel estatal se cuentan cerca de 40.000 casos de coronavirus, de los que más de 12.350 están en la Comunidad de Madrid, que sigue siendo el principal foco de la enfermedad, aunque con una proporción cada vez menor. De los enfermos en Madrid, cerca de 800 están en estado grave y necesitan cuidados intensivos, pero los hospitales están desbordados con alguna excepción como la del Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, donde, según ha publicado La Sexta, se mantiene una sala de UCI cerrada, y con el principal alivio derivado de la apertura del hospital de campaña de Ifema. Madrid ha sido la primera comunidad en establecer colaboración con la sanidad privada, derivando pacientes inicialmente a Quirón, Vithas y HM, situando al frente de esta crisis sanitaria a Antonio Burgueño, ideólogo de la privatización de la sanidad con el modelo Alzira. 

En la Comunidad de Madrid son 33 los hospitales privados existentes, y hasta 50 si a esta cifra se suman los hospitales cuya titularidad pertenece a organizaciones benéficas —11 de ellos de la Iglesia— o la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, según señala el Catálogo Nacional de Hospitales 2019, editado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y que recoge los datos del año anterior. Entre todos los centros sanitarios privados suman 6.764 camas, algo más del 35% de todas las camas hospitalarias que cuenta la Comunidad. 

Aunque en los últimos años, el número de camas disponibles en la sanidad privada en Madrid ha ido bajando desde 2012, perdiendo alrededor de 500, en estos años ha sido la sanidad pública madrileña la que ha sufrido un mayor recorte en camas, alrededor de 1.200 entre 2012 y 2018.

Un recorte que contrasta que el presupuesto destinado a sanidad por la Comunidad que desde 2014 ha ido aumentándose levemente desde 6.980,82 a 8.108,97 millones de euros en 2019. Y es que, en esos años, la inversión destinada a los hospitales de gestión privada ha despuntado, aumentando tres veces más que la inversión destinada a los de gestión pública, según denunciaba un informe de UGT publicado en El País a finales de 2019.

Dicho informe explica cómo los hospitales de gestión privada integrados en la Red Única de Utilización Pública pasaron, entre 2015 y 2019 de contar con una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 621.406.769 euros a los 742.086.923 euros, un 19,4% más, mientras los hospitales de gestión pública pasaron de 2.884.087.247 euros en 2015 a 3.068.372.254 en 2019, un 6,4%.

Por su parte, la desinversión también se ha notado en la compra de material sanitario. Desde 2017, la Comunidad de Madrid solo ha realizado dos compras de respiradores por un total de 13 unidades. Una de ellas, de 10 respiradores, tuvo como destino el Hospital Gregorio Marañón y supuso el pago de 27.764 euros por unidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53004
26/3/2020 11:17

en Toledo tiene un hospital sin estrenar

0
0
#52526
25/3/2020 0:56

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

0
0
#52705
25/3/2020 14:37

Vaya tela...

0
0
#52415
24/3/2020 18:45

los gestores de la Comunidad de Madrid se merecen una denuncia o que actúen los fiscales

3
2
#52376
24/3/2020 17:39

Por si alguien tenía dudas sobre quien responde en los momentos importantes, la pública

11
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.