Sanidad pública
El último día de 6.000 sanitarios en un Madrid con listas de espera disparadas

El número de pacientes en lista de espera de consultas externas se ha duplicado en un año, mientras la Comunidad de Madrid prescindirá del 60% de los trabajadores y trabajadoras contratadas como refuerzos covid. Muchos buscan ya trabajo en la privada o fuera del país.
Concentración sanitarios consejería hacienda - 1
Concentración de sanitarios frente a la Consejería de Hacienda en Madrid. David F. Sabadell

En febrero de 2021 había 273.295 pacientes en la lista de espera de las consultas externas de hospitales de la Comunidad de Madrid. En febrero de 2022 la cifra se duplica y escala hasta los 553.601. Mientras, hoy alrededor de 7.000 sanitarios y sanitarias, que entraron a las plantillas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) abandonarán sus puestos. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido acabar con este tipo de refuerzos y despedir al 60% de los contratos firmados durante la pandemia. 

Así se lo comunicaba a los sindicatos presentes en la mesa sectorial el pasado 1 de marzo. Según las cifras trasladadas, la consejería había decidido estabilizar a 3.937 trabajadores y trabajadoras, que pasarán a formar parte de las plantillas estructurales, y prescindirán del resto, unos 6.000 trabajadores y trabajadoras que hoy fichan por último día. Entre ese resto se encontraba Paco —nombre ficticio—, médico internista que ha salvado su puesto en el último momento, con la ampliación de su contrato por un mes más. Situación inestable y precaria que, considera, no es de recibo.

“En año y medio he encadenado nueve contratos en el Hospital Infanta Leonor y en el Hospital de Getafe acabo de firmar el cuarto contrato en un año”

Los conocidos como refuerzos covid llevan encadenando contratos desde marzo de 2020. Paco ha perdido la cuenta. “Lo que sí puedo decirte es que en el Hospital Infanta Leonor en año y medio he encadenado nueve contratos y en el Hospital de Getafe, donde me encuentro ahora, acabo de firmar el cuarto contrato en un año”, explica.  

Coronavirus
Refuerzos covid Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email
La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Listas de espera de récord

Mientras, según las cifras que publica la Comunidad de Madrid, el número de pacientes en listas de espera en consultas externas en hospitales se ha duplicado en un año, pasando de 273.295 a 553.601; los pacientes a la espera de una prueba diagnóstica han aumentado un 50% entre febrero de 2021 y febrero de 2022, pasando de 113.688 a 170.112, y la lista de espera para intervenciones quirúrgicas se ha incrementado en 5.000 personas, pasando de 85.833 a 90.586. 

“La pandemia nos está dejando unas listas de espera apoteósicas, que solo se podrán abordar con una plantilla lo suficientemente dotada. Por eso desde CC OO estamos en contra de estos despidos y creemos que la administración está pensando más con criterios económicos, en lugar de buscar la mejor manera para atender a nuestros pacientes”, expresa Luis Mancera, portavoz de CC OO Sanidad Madrid del Hospital Ramón y Cajal, donde desaparecerán 546 profesionales. Trabajadores y trabajadoras que, cuando la presión por covid-19 ha descendido, “han sido utilizados para cubrir bajas, para que la gente pudiera librar y tomar vacaciones”, explica Mancera.

“Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato”

Puestos estructurales

Para los sindicatos, todos los puestos que se van a perder deberían haber pasado a formar parte de la plantilla estructural. “Ningún ciudadano sensato de esta comunidad se podría cuestionar actualmente, no sólo la necesidad de mantener estos puestos, si no la de crear más, porque de lo contrario, el deterioro de la calidad asistencial y las desigualdades en atención sanitaria seguirán creciendo”, alertan desde el sindicato MATS, donde destacan que estos refuerzos covid han trabajado bajo la losa de la precariedad y de ausencia de derechos laborales.

Coronavirus
Sanidad a la madrileña Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.

El MATS denuncia el uso de la temporalidad de forma masiva que ha provocado inseguridad y les ha abocado a prácticas temerarias. “Ante el miedo a ser despedidos se han negado a realizarse hasta las pruebas de PCR por si al ser positivos por coronavirus les mandaban a su casa dos semanas y no podían renovar su contrato. Muchos de estos trabajadores y trabajadoras han estado trabajando sir estar de alta en la Seguridad Social o sin contrato firmado”, avisan.

“No nos merecemos esto. No solo por haber estado al pie del cañón en la situación covid. No le doy un mérito especial, era nuestro trabajo. Pero sí creo que vivimos en un sistema que cada vez se está precarizando más, hay necesidades asistenciales que se van a ver afectadas por el cese de los contratos”, expresa Paco, quien forma parte de una plataforma en lucha creada por los refuerzos covid denominada #YoSoyContratoCovid.

“A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son”

A Paco lo que le parece más injusto es que, más adelante, esta gente que hoy abandona las plantillas, será requerida de nuevo con contratos precarios. “A la gente que no se la renueva se le buscará más adelante mediante un nuevo contrato precario. No quieren hacer puestos estructurales que en realidad lo son. Se cubrirán puestos estructurales con contratos precarios”, afirma.

Hoy, no le queda otra que luchar por conseguir uno de los “insuficientes” contratos estructurales que saldrán en cada hospital en un proceso abierto de concurso público. Sanitarios y sanitarias conseguirán un puesto estable en función del tiempo trabajado, los méritos académicos y una entrevista personal. “En Getafe nos presentamos 18 personas para dos plazas. Y en el Doce de Octubre 19 presentados y hay seis plazas. En Getafe se quedarán fuera 16 personas, en el Doce de Octubre, 13 personas. La mayoría nos hemos presentado a varias convocatorias. Conozco ya gente buscando trabajo en la privada o planteándose irse fuera. Esto está pasando y nos pasará a no poca gente”, avisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?