Coronavirus
Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email

La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

“Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria queremos agradecerle su compromiso con la organización a lo largo de estos meses así como los servicios que ha prestado en los difíciles momentos vividos y su total dedicación en el desempeño de los mismos”. Así comienza el email con el que la Dirección Técnica de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está anunciando los despidos en atención primaria de los sanitarios contratados como refuerzos covid para sofocar la pandemia.

El email, que ha hecho público la Plataforma de Centros de Salud, continúa indicando que “ante la remisión de las circunstancias que motivaron el contrato”, que finaliza el 31 de marzo, “no va a ser posible su renovación”. Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla de manera orgánica y que se otorgarán por orden de bolsa. Así, un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla estructural

Desde los sindicatos de la mesa sectorial se oponen a estos ceses pues consideran que son trabajadores y trabajadoras que ya realizan tareas estructurales en los centros, más allá del coronavirus, y teniendo en cuenta las considerables listas de espera que afronta la Comunidad de Madrid, donde los pacientes aguardan una media de entre 10 y 15 días por una cita presencial. CC 00 habla de un aumento de plantilla ridículo que no responde a las necesidades reales que tiene atención primaria y asegura que, más allá de despedir, lo que necesitan los centros de salud es un aumento de plantilla de 4.000 profesionales.

“La sensación general es que la gente está abatida, hay resignación e indignación. Esto ha sido una carrera de desgaste y han ido fraccionando al grupo. Primero echaron a unos cuantos en verano, a finales de enero hubo mucha gente que no renovó, a finales de febrero también... y ahora del grueso de lo que queda va a haber mucha gente que no va a renovar”, expresan a El Salto desde el movimiento #YoSoyContratoCovid, una plataforma de sanitarios que han trabajado como refuerzos covid.

Coronavirus
Sanidad a la madrileña Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.

Despido del 60% de refuerzos covid

Así es como el gobierno de la Comunidad, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, prosigue con su plan, comunicado a los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 1 de marzo, de despedir al 60% de los 11.000 refuerzos covid que han faenado encadenando contratos eventuales desde marzo de 2020. Una figura que desaparecerá, a cambio de una interinización de algunos puestos, que no llega al 40% del total.

Tal y como informaba el sindicato médico AMYTS, solo 3.937 sanitarios y sanitarias pasarán a formar parte de la plantilla estructural. En el caso de los 1.000 médicos de refuerzo covid los contratos que van a pasar a ser estructurales son 600. "Esto es una buena noticia en el sentido de que pasan a formar parte de la plantilla estructural, pero es una mala noticia porque hay un 40% de los médicos contratados por covid que no continuarán su relación con el SERMAS”, afirma Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS.

“Los ánimos están por los suelos. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”

“Los ánimos están por los suelos. Ya no solo por lo pasado, sino por lo que queda por hacer. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”, expresa una sanitaria del movimiento #YoSoyContratoCovid.

De hecho, La sanidad madrileña se despereza de la crisis del covid con unas listas de espera que baten récords históricos y suman 800 pacientes diarios. Según los datos, recopilados por CC OO a finales de febrero, en un solo mes se han incorporado cerca de 24.000 pacientes a los 500.000 que esperan su primera cita con un especialista en el hospital. De estos, 257.370 habitantes de Madrid llevan más de 90 días de espera, con una media de 52.

“El covid puede volver o no, pero el resto de la atención a la ciudadanía está muy debilitada, es ya de mala calidad. No sé como la administración lo piensa justificar, vas a agravar el problema despidiendo a muchísima gente” asegura quien se queja de que, por el momento el discurso del gobierno regional consiste en invisibilizar lo que están haciendo y nor esponder a la pregunta de cómo van a resolver el problema de las listas de espera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.