Sanidad pública
Sanitarias se encadenan a la Asamblea de Madrid ante el “ninguneo” de Ayuso

Nace 'Atención Primaria Para Todas', un colectivo de sanitarias que creen que es el momento de pasar a la desobediencia civil para conseguir un presupuesto digno para este nivel asistencial.
Sanitaria encadenada
Sanitaria encadenada a la Asamblea de Madrid para exigir un aumento de presupuesto en Atención Primaria. Álvaro Minguito

“Ha llegado el momento de pasar a la desobediencia civil porque los caminos formales no surten efecto”. Cristina Sanz Plaza, médica de familia, se ha encadenado este jueves a las puertas de la Asamblea de Madrid junto a otro compañero, arropados por una decena de activistas y acordonados por una inmediata presencia policial. Esta es la primera acción del colectivo Atención Primaria Para Todas, que tiene lugar un día después de que la Comunidad de Madrid publicara una resolución para limpiar los centros de salud de todo rastro de protesta tras tres semanas de huelga médica.

Así, y en una acción sorpresa, los activistas se han encadenado a las 11:00 horas portando guantes donde se señalaba la cifra del 25%, el gasto sanitario que la OMS fija como necesario para este nivel asistencial, y lo exigen tanto para la Comunidad de Madrid como para el resto de autonomías. Agentes de la policía han identificado a los allí presentes, incluida a la prensa, a quienes acusaban de haber participado en la acción como activistas.

Tras media hora encadenados, agentes de la Guardia Civil han procedido a cortar las cadenas. “La Atención Primaria no es la puerta de entrada ni el filtro del sistema, es el propio sistema donde se resuelven el 90% de los problemas de salud”, expresaba Sanz Plaza desde un megáfono mientras la policía continuaba cerrando el cerco de la protesta y políticos de la Asamblea de Madrid, donde este jueves tiene lugar un pleno, se acercaban a la escena.

Sanitaria encadenada 2
Cristina Sanz Plaza junto a su compañero encadenados en la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

“Estamos en un punto de inflexión y de ninguneo absoluto. Hemos hecho de todo, hemos ido a los juzgados, se han recogido firmas, se está llevando a cabo una huelga de tres meses, manifestaciones con miles de personas... Pero esto es como una relación de maltrato en la que te hacen luz de gas”, expresa a El Salto Sanz Plaza.

“El mensaje que queremos dejar muy claro es que luchamos por una Atención Primaria universal que acabe con la exclusión, pública y de calidad con el lema del 25% del gasto sanitario que es lo que recomienda la OMS”

“El mensaje que queremos dejar muy claro es que luchamos por una Atención Primaria universal que acabe con la exclusión, pública y de calidad con el lema del 25% del gasto sanitario para la Primaria que es lo que recomienda la OMS”, relata esta médica, que asegura que,  en este contexto, tienen pensado hacer una serie de acciones para reivindicar este incremento presupuestario.

Sanitaria encadenada 3
Protesta frente a la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

Desde este colectivo hablan de una situación de “emergencia” para un nivel asistencial en el que se resuelven el 90% de las necesidades en salud. “La Sanidad está transferida a las Comunidades Autónomas, siendo la media de gasto sanitario dedicado a la Atención Primaria del 14%. La Comunidad de Madrid se encuentra en la última posición con apenas un 11%”, aseguran.

Acciones legales  

Mientras tanto, desde el sindicato médico AMYTS, convocantes del paro que arrancó hace tres meses entre los médicos y médicas de la Atención Primaria madrileña, preparan acciones legales contra el último movimiento de la Comunidad de Madrid: inspecciones aleatorias en 50 centros de salud para eliminar recogidas de firmas, folletos y pancartas alusivas a la huelga médica.

Sanitaria encadenada 4
Protesta rodeada por la policía a las puertas de la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

“Desde AMYTS comunicamos que vamos a iniciar acciones jurídicas al comprender que hay motivos jurídicos, aparte de los democráticos, para denunciar la Resolución de la Consejería de Sanidad”, aseguran quienes añaden que el resto de integrantes del comité de huelga han iniciado consultas con sus servicios jurídicos en el mismo sentido.

Desde el comité de huelga hablan de que, lejos de buscar una solución dialogada y consensuada a la grave situación que atraviesa la Atención Primaria madrileña, “la Consejería de Sanidad utiliza sus energías en una actitud de confrontación y amenazas, auspiciada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid”. “Esto viene a alejar las posibilidades de una necesaria solución al problema, así como coarta la libertad sindical, de expresión de los ciudadanos y de información en el contexto de un conflicto sin resolver”, añaden. 

Sanitaria encadenada 5
Agentes de la Guardia Civil cortando las cadenas. Álvaro Minguito

Y todo tras tres meses de huelga, en un momento donde las posiciones de ambos bloques continúan alejadas, con el principal bache de la negativa de la Comunidad de Madrid a ofrecer un incremento presupuestario acorde con las exigencias de los facultativas y facultativas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
djcesarrubio
16/2/2023 13:08

Me gustaría añadir algo a la acertada frase de la médica de familia Cristina Sanz Plaza. Ha llegado el momento de pasar a la desobediencia civil colectiva y sistemáticamente porque es el único camino civilizado para que nuestras reclamaciones surtan efecto.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.