Sanidad pública
O comité clínico de Feijóo, a cabalo entre o Sergas e a industria farmacéutica

A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica que o 77% dos cargos “non gubernamentais” da comisión estean vinculados a sociedades ou empresas da industria farmacéutica –como Pfizer ou AstraZeneca– e mesmo a DomusVi, responsable do desastre nas residencias galegas.
comité clínico
Feijóo e as conselleiras de Sanidade e Política Social nunha reunión semanal co comité clínico. Imaxe: Consellería de Sanidade.
3 feb 2021 14:00

Nun mes cumprirase un ano da declaración mundial da pandemia. En Galiza, un ano de cambios de rumbo constantes para facerlle fronte e innovadoras medidas do goberno galego cada poucas semanas: cribados masivos, autoconfinamento, FP2 obrigatorias... A xustificación de Feijóo sempre é a mesma: “o comité de expertos”, “o comité clínico”... Pero quen son, quen os nomeou e que intereses poden ter? A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública vén de realizar un informe ao respecto.

Dos 36 membros que forman a Comisión de Xestión da Crise Sanitaria da Covid-19, dez son cargos do Sergas elixidos directamente polo Goberno da Xunta: xerentes, directores xerais, xerentes de área, xefes de sección, etc.

Excluíndo estes cargos gubernamentais, o comité conta con 26 expertos e expertas, das cales vinte (o 77%) “defenden intereses privados ou presentan graves conflitos de intereses pola súa vinculación a empresas farmacéuticas, mesmo algunhas que comercializan as vacinas para a Covid”,  segundo critica a AGDSP.

Para a AGDSP, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega.”

Un exemplo: seis membros son parte de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), grupo sinalado desde hai anos pola Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública por ser “un lobby creado pola industria para privatizar a xestión clínica”. Cómpre salientar que entre os socios protectores de SEDISA están destacadas farmacéuticas presentes en procesos de privatización, como Gilead, Roche ou Johnson and Johnson. Tamén ten como socia á agora coñecida Pfizer e como entidade colaboradora, a AstraZeneca.

Para a asociación, tendo en conta este tipo de duplicidades de cargos na industria e na comisión, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega”. Destaca tamén a presencia de Eloína Núñez, que triplica “cargos”: membro da xunta directiva de SEDISA, xerente da área sanitaria de Santiago e Barbanza e curmá do presidente da Xunta.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Tamén son parte da comisión membros do GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), da Sociedade Galega de Medicina Intensiva e Unidades de Coronarias, do grupo español de oncoloxía de precisión ou da Sociedad Española de Médicos Generales. Todas estas sociedades teñen vinculación ou participaron en congresos financiados pola industria farmacéutica, lembra a AGDSP.

“A pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas”, expón a asociación pola sanidade pública.

O informe tamén salienta a presenza doutro “organismo privatizador”: o Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, xestionado pola Fundación Biomédica Galicia Sur. A plataforma lembra que nesta fundación participa un clúster de empresas sanitarias como Pfizer, empresas de servizos sanitarios privados, construtoras ou o grupo DomusVi, xestor das residencias onde faleceron centos de persoas en Galiza durante a pandemia.

A presenza destes perfís na comisión de expertos da Xunta amosa de novo a aposta polo modelo sanitario privado-público no país e pon en cuestión os intereses detrás destes nombramentos da Xunta. A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que “a pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas que poden alterar decisións transcendentais para a saúde da poboación galega”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.