Sanidad pública
Centro de salud Montijo-Puebla: de la vergüenza y de la dignidad

El viernes, 17 de junio, Montijo y Puebla de la Calzada (Badajoz) se movilizan reivindicando un centro de salud digno. Chema Álvarez nos da algunas claves del conflicto.
Centro Salud Montijo
Centro de Salud Montijo-Puebla de la Calzada. Fotografía: RRSS Ayuntamiento de Montijo.


16 jun 2022 11:00

Si hay una clara imagen de la vergüenza a la vez que de la dignidad, esa es la del grupo de personas mayores, la mayoría de ellos y ellas pasando ya los 70, que todos los viernes, al caer la tarde, se reúnen en la plaza de España de Montijo (Badajoz), llueva, haga frío o un sol de justicia, para reivindicar una sanidad pública, gratuita, universal y, sobre todo, digna, reclamación dirigida hacia el Centro de salud de Montijo-Puebla de la Calzada, organismo dependiente del Servicio Extremeño de Salud que acoge a un volumen de población de más de 23.000 personas y que a día de hoy no dispone de ambulancia medicalizada las 24 horas del día durante todos los días del año, pediatría de urgencias ni suficientes profesionales de la enfermería y medicina para atender de forma adecuada a las poblaciones a las que da servicio: Montijo, Puebla de la Calzada, Barbaño, Lácara, Lobón, Torremayor y alguna otra más que, seguramente, quedará en el olvido.

La imagen es de vergüenza porque, a pesar de la demostrada profesionalidad de quienes trabajan en dicho centro, el tiempo de espera medio de una cita presencial es de quince días, cuando hay suerte, y una vez que se acude a dicha cita se queda al albur de las necesidades sanitarias del momento, a riesgo de que el médico o médica que te toca tenga que salir corriendo a atender una urgencia fuera del centro de salud, dejando a sus pacientes en la puerta de la consulta sin saber a qué hora serán atendidos, todo ello sujeto a jornadas maratonianas de dichos profesionales.

El Centro de salud de Montijo-Puebla de la Calzada, organismo dependiente del Servicio Extremeño de Salud que acoge a un volumen de población de más de 23.000 personas [...] a día de hoy no dispone de ambulancia medicalizada las 24 horas del día durante todos los días del año, pediatría de urgencias ni suficientes profesionales de la enfermería y medicina

Es también de vergüenza porque, a pesar de ser una cuestión de primera necesidad, los alcaldes de Montijo y de Puebla de la Calzada, ambos del PSOE, ningunean a la plataforma que se reúne todos los viernes en la plaza del pueblo para defender la sanidad pública. Jamás han hecho acto de presencia y las explicaciones que dan son para echar balones fuera, escudándose en que esto de la salud pública no es cosa suya, sino de sus primos, los mandamases de la Junta. Andan tranquilos, a sabiendas de que la protesta, a pesar de estar en la mente de toda la población que sufre la carencia, nunca aglutinará a más de unas cuantas personas, las que están dispuestas a dar la cara, mientras el resto de la mayoría la oculta, pues son tiempos en los que pronto le tocará a alguien de la familia coger la escoba que da el Ayuntamiento para barrer las calles, y no es buena idea ni inteligente, si no se quiere pasar hambre, contrariar al señor alcalde, pues todo se apunta en la libreta de los debes y de los haberes.

Es una imagen de dignidad porque son unos cuantos viejos que se hacen llamar Movimiento en Defensa de la Sanidad y los Servicios Públicos, quienes a estas alturas del “Estado de derecho” deberían estar en el parque jugando con sus nietos o sentados en el pretil de la plaza tomando el fresco. Aun así, se empeñan en coger un megáfono y desplegar una pancarta para reclamar la mejora de un servicio para el que han cotizado a lo largo de toda su vida y que ahora les arrincona con la incertidumbre de sus achaques.

Es de dignidad también porque entre sus impulsores se encuentra gente como Rafael Cruz Moreno, vecino de Montijo ya entrado en años, trabajador del campo y currante a pie de obra durante toda su vida, pensionista ahora, militante de tantas cosas, quien fuera en su día, allá por el año 1987, hace la friolera de 35 años, concejal del PCE en Montijo.

A pesar de ser una cuestión de primera necesidad, los alcaldes de Montijo y de Puebla de la Calzada, ambos del PSOE, ningunean a la plataforma que se reúne todos los viernes en la plaza del pueblo para defender la sanidad pública. Jamás han hecho acto de presencia y las explicaciones que dan son para echar balones fuera

El 22 de enero de 1987 Montijo estaba gobernado por el PCE. Aquel día se celebró un pleno en el pueblo en el que el mismo Gobierno municipal presentó una moción en la que se reivindicaba la construcción de un nuevo centro de salud que sustituyera al entonces existente, que dejaba mucho que desear. La reivindicación de entonces trataba de hacer patente una concesión del INSALUD de cinco años antes que no acababa de cuajar. En aquel pleno, harta ya la ciudadanía de esperar, el pueblo se hizo voz a través de sus gobernantes y se aprobó llevar a cabo desde el Ayuntamiento las siguientes acciones:

  1. Reunión urgente de todas las asociaciones ciudadanas, partidos, sindicatos, empresarios, etc.
  2. Llamamiento a los Ayuntamientos de la comarca y parlamentarios.
  3. Encierro de la Corporación en Pleno el jueves día 29, desde las 10 hasta las 19 horas.
  4. Asamblea informativa el día 31 de enero con todos los vecinos de Montijo y posterior Manifestación por las calles del Pueblo.
  5. Cierre de establecimientos de 11 a 2 el día 31de enero.
  6. Poner pancartas en el Ayuntamiento, octavillas por las casas y cuñas en las radios locales.
Movilización Centro Salud Montijo

Eran tiempos en los que las palabras Manifestación y Pueblo se escribían con mayúsculas. Aquella moción se aprobó por unanimidad, logrando con el tiempo que se construyera un nuevo centro de salud más amplio y digno para Montijo y para los pueblos de alrededor. Uno de los firmantes de la moción fue Rafael Cruz, concejal comunista, quien 35 años después sigue enarbolando el megáfono para reclamar lo mismo que reclamaba, frente a un Ayuntamiento que ahora hace oídos sordos y que convierte el consistorio en un pesebre donde abreva más de un necesitado o necesitada, no solo falto de pan, sino de la dignidad que gente como Rafa le devuelve viernes a viernes, a pesar de alcaldes que escurren el bulto cuando hay que jugársela.

Queda poca gente como Rafa y sin embargo hay mucha como los alcaldes mencionados. Al primero le mueve el interés de sus vecinos y vecinas y no el propio; a los segundos les mueven otros que da vergüenza mencionarlos. Como dato que remarca el altruismo de Rafa, cabe decir que en aquel pleno en el que era concejal en enero de 1987 no solo se aprobaron las acciones para lograr un centro de salud digno, sino también la concesión por parte del Ayuntamiento de diez mil pesetas a un grupo de estudiantes para que asistieran en autobús a una manifestación en Badajoz en contra de la reforma educativa del momento. La aprobación fue por unanimidad. Eran otros tiempos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Emilio Herrera
16/6/2022 15:25

En Extremadura manda el PXXE, desde que se le cayeron del nombre la S y la O sólo les importa el cargo y las mordidas que reciben.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.