Sanidad pública
La innovación de la Atención Primaria vasca, en manos de una consultora que pudo manipular contratos

Pese a los últimos varapalos judiciales y el movimiento de facultativos y personal sanitario contra la privatización, el Gobierno Vasco externaliza a Teknei la revolución en la gestión del servicio básico de Osakidetza. Las críticas de sindicatos y sociedad civil en las últimas semanas sobre el estado del sistema público habían hecho recular a la Consejera Sagardui y reconocer los enormes problemas del servicio.
Sagardui Txagorritxu
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, visita los nuevos quirófanos en el HUA Txagorritxu. Foto: Irekia

Osakidetza, a rebufo de las líneas marcadas por el Gobierno Vasco, continúa con su proceso para desmantelar la Atención Primaria. En esta ocasión, ha decidido externalizar el “impulso a la innovación” del principal servicio sanitario a través del grupo Teknei, dirigido por personalidades del PNV. Pese a los últimos varapalos judiciales y la paralización de licitaciones tras la intervención sindical, el Servicio Vasco de Salud prosigue sufriendo la privatización impulsada desde Lakua. Hace unos días, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no descartó implantar la videoconsulta

La consultora Teknei, que ha recibido la adjudicación por el procedimiento directo en un contrato menor, está, actualmente, siendo investigada por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC). Es una de las 13 firmas de asesoría y tecnología que pudieron enriquecerse con prácticas “colusorias” con la Administración entre 2014 y 2022, esto es, irregularidades en la contratación. Hordago-El Salto informó de que  los contratos realizados por EJIE a Teknei revelan que ha sido adjudicataria de nueve licitaciones que suman un total de 6,1 millones de euros. Ahora, la empresa, dirigida por personalidades con carné del PNV, se haría con este contrato valorado en casi 18.000 euros. 

Quién dirige Teknei

Joseba Lekube ejerce tanto de consejero delegado del grupo Teknei como de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. En el consejo de administración de Teknei también figura como secretario el abogado Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento Vasco desde 2012, Bakartxo Tejeria.

Osakidetza externaliza la innovación de la Atención Primaria a una empresa investigada y gestionada por perfiles en la órbita del PNV

En el consejo de Teknei también se encuentran Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV, cuyo nombre figura en la querella por el “caso Bidegi”, y José Carlos Ibarzabal, exedil del PNV en el consistorio de Zumarraga.

Además, hace algunos meses, Teknei nombró administrador solidario de la empresa a Juan Félix Prieto, un directivo de diversas sociedades vinculadas a las carreras empresariales del exburukide Asier Atutxa. Prieto también es testaferro de varias sociedades manejadas por jelkides, como el exsecretario del Euzkadi Buru Batzar, Josu Olazaran, el extesorero del PNV, Xabier Sagredo, el exdiputado Eusebio Larrazabal y el exalcalde de Otxandio, Iñigo Lasuen.

Otra vuelta de tuerca a la digitalización

Otra consultora investigada junto a Teknei por la Autoridad Vasca de la Competencia, Ibermática, fue beneficiada con la externalización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Osakidetza. Una tercera consultora, Idom, sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2021, licitaba el nuevo contrato de externalización de las TIC que ha sido paralizado cautelarmente tras la intervención del sindicato LAB.

En verano, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, desató una oleada de críticas cuando afirmó que estaba trabajando para reforzar las contrataciones en Atención Primaria y poner en marcha otras medidas organizativas. Sindicatos, médicos, enfermeras y empleados de Osakidetza denunciaban el desmantelamiento de la Atención Primaria en el marco del proceso privatizador del Servicio Vasco de Salud.

Rémoras madrileñas

Por otra parte, Grant Thornton, la consultora detrás del plan para privatizar la Atención Primaria de Osakidetza, ha recibido 40.000 euros para asesorar a la Consejería de Gotzone Sagardui en la nueva estructura organizativa y la distribución de los recursos del servicio público. Meses antes, María Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud Jon Darpón, participó en un informe para impulsar alianzas con el sector privado de la consultora. El propio Darpón inauguró un evento patrocinado por la consultora en 2018 y destacó que era “imprescindible el fortalecimiento de la asistencia primaria”. Isabel Díaz Ayuso suele participar habitualmente en los eventos patrocinados por Grant Thornton en Madrid.

Díaz Ayuso suele acudir a eventos patrocinados por la misma consultora que asesora a la consejería de Salud del Gobierno vasco

Recientemente, Isabel Ayuso delegó en servicios de teleasistencia para paliar la falta de médicos en Atención Primaria y frenar la huelga de Urgencias en Madrid. Pocos días después, Gotzone Sagardui reconoció en un evento celebrado en Madrid que las Urgencias en Euskadi se ven afectadas por la situación en Atención Primaria de Osakidetza. A finales del 2021, Deloitte había impulsado “una alianza estratégica para acelerar la digitalización de la sanidad”. La consultora prevé que a lo largo de la próxima década, “la tecnología sanitaria conectada asumirá un tercio de las visitas ambulatorias de pacientes y la mitad de las consultas de atención primaria se realizarán de forma virtual”. Todo apunta a que se está abonando el terreno para que la videoconsulta sea una realidad en los centros médicos vascos más pronto de lo esperado. El desmantelamiento de la salud pública vasca va tomando forma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.