Sanidad pública
Así es el acuerdo de los médicos con Ayuso para salir de la huelga: más salario y tope a las agendas

El conflicto entre facultativos y facultativas de Atención Primaria y la administración de Ayuso llega a su fin con mejoras salariales tras casi cuatro meses de huelga.
Manifestación médicos Consejería de Sanidad 4
Concentración de trabajadores de la sanidad pública frente a la Consejería de Sanidad de Madrid Elvira Megías

El conflicto entre médicos y médicas de familia de Madrid y la administración de Ayuso toca a su fin. Tras casi cuatro meses de huelga las partes han sellado un preacuerdo, refrendado a última hora de este miércoles por las trabajadoras, condición necesaria para que el comité de huelga siguiera avanzando en el acercamiento de posturas.

Un acuerdo que pivota en torno a dos ejes: aumento salarial y descongestión en las agendas. Un primer paso en un nivel asistencial en condiciones precarias. Tras la reunión de este martes entre el comité de huelga y la Consejería de Sanidad, la secretaria general del sindicato médico AMYTS, Ángela Hernández Puente, se mostraba clara en cuanto a si este acuerdo supone la solución a la Atención Primaria: “Nunca hemos pensado que un conflicto laboral de estas características fuese a suponer la solución de la complicada situación en la que se encuentra la Atención Primaria madrileña. Nos conformaríamos con que fuese un cambio de rumbo para que deje de deteriorarse”.

Se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial

Entre los puntos del acercamiento, a los que ha tenido acceso El Salto, se incluye un aumento salarial para todas las facultativas y facultativos de 450 euros al mes, complemento que en la actualidad solo se cobraba en función de la carga asistencial. Así, este complemento estaba ligado a atender a más del 85% de la población asignada. Según los datos de AMYTS, era un pago desigual y 44 centros no lo cobran.

Además, se vuelve a fijar un tope en las agendas, medida ya anunciada en enero por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Esta medida arrancaría con un plan piloto en 22 centros y se iría extendiendo hasta septiembre. Este martes en el acuerdo, se vuelve a plasmar.

Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.

Con ella se establece un tiempo máximo por paciente de 10 y 15 minutos en medicina de familia y pediatría, con 34 pacientes como tope para lo primero y 24 para lo segundo. El exceso de la demanda se atenderá en módulos adicionales con voluntarios, que trabajarán en su turno contrario, por 50 euros la hora con un máximo de cuatro horas.

Además, se abonará un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan solo tardes y un plus de 300 euros mensuales a aquellos que hagan tres y cuatro semanales. “Desde el principio dijimos que queríamos rescatar el turno de tarde y en ese objetivo se ha avanzado”, confirman desde AMYTS.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo

Plan de choque

El aumento retributivo forma parte del “plan de choque” para que los 218 facultativos y facultativas que en mayo acaban su formación no abandonen la Comunidad de Madrid, intención que han manifestado un 70%. Así, asegura Hernández, se podrán cubrir el 20% de plazas vacías entre los médicos y médicas de familia y el 30% en pediatría, “lo que supone que haya un millón de personas que no disponen de médico de familia o pediatra asignado”.

La secretaria general de AMYTS confirmaba tras la reunión de este miércoles que la administración ha posicionado más presupuesto, dique en el que se estrellaba el acuerdo durante estos casi cuatro meses.

En la tarde de este jueves, una última reunión entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga pondrá rúbrica a este acercamiento con el que finaliza este histórico paro indefinido en un nivel asistencial que, pese a las mejoras, continuará en precario pues su estado es vulnerable, tal y como reconocen los facultativos que han seguido esta huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Nerea-chan
Nerea-chan
17/3/2023 7:35

Las compas de AMYTS sois todo un ejemplo de lucha y resistencia.

Así pues, y como era de esperar, quien debe soltar la pasta no tiene ni tiempo ni fuerzas infinitas para mantener su prepotencia constantemente.

La atención primaria prevalece.

En caso de que traten de dar marcha atrás o seguir jodiendo a lxs médicxs de AP de Madrid, aquí estaremos, en primera línea, con los ojos bien abiertos, fijos, en esos despojos que nos acaban de demostrar que 4 meses de huelga son suficientes para que hinquen la rodilla.

Salud ;)

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.