Sanidad privada
Al matadero, una reflexión sobre el pacto de sanidad vasco

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición 'sine qua non' para la educación lo extendamos a la sanidad
Osakidetza Donostia
Hospital de Donostia
18 oct 2024 05:09

Es común pensar que los animales que llevan al matadero no saben cuál va a ser su destino, porque, de saberlo, se supone que ofrecerían alguna resistencia. De lo que se extrae que, si lo aplicáramos a los humanos, harían falta dos elementos para juzgar un hecho semejante: la conciencia y la acción, es decir, darse cuenta de la realidad y hacer algo para cambiarla si esa realidad nos perjudica.

En efecto, si lo llevamos al ámbito humano, comprobamos que existen innumerables situaciones en las que las personas son llevadas real o metafóricamente al matadero, también real o metafórico. Ejemplo real de personas llevadas al matadero serían los hornos de los campos de concentración nazis o las zonas de supuesta seguridad establecidas por Israel en Gaza para ser bombardeadas con posterioridad. Los casos metafóricos, sin embargo, parecen más abundantes. Son todos aquellos en los que el poder atrae a quienes lo cuestionan, no con la intención manifiesta de llegar a acuerdos partiendo de posturas diversas e incluso opuestas, sino con la intención no manifiesta pero más real de llevar a esa oposición a su anulación.

Un partido que se dice socialista, el PSE, no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo

En Euskadi tenemos la suerte de encontrar por doquier casos en los que el hipnotismo del poder, representado por el PNV, atrae hacia sí a los inocentes o interesados, ellos sabrán dónde se ubican, que dicen ser su oposición. Ahí tenemos, para empezar, un partido que se dice socialista, el PSE, que no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo, anulando toda posibilidad de oposición a sus políticas liberal capitalistas.

Y ahí está el PP, apoyando la privatización de la enseñanza y de la sanidad excepto en lo que se refiere al euskera, que, claro, es lo que les diferencia y le da sentido a su existencia. Pero, también tenemos a la llamada izquierda por el lado nacionalista, EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun, o a Podemos (hoy Sumar) que cantaba loas a un pacto que según ellos iba a suponer la recuperación de lo público frente a lo privado y que después se llamó a andana cuando comprobó el engaño que no quiso ver a pesar de ser avisado por parte de sus simpatizantes.

EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun

Sin olvidar, claro está, a toda una pléyade de organismos “independientes”, expertos, asesores, ex-inspectores con pedigrí de izquierdas y demás mentes privilegiadas que, como moscas a la miel, acuden cada vez que son llamados, no para que expresen críticas a los proyectos mercantilistas del PNV sino para bendecir sus propuestas con elegías en las que lo importante parece ser que aparezcan sus nombres. Pasado el tiempo, y a la vista de los resultados, algunos de ellos se sienten engañados, pero ya no tienen el micrófono.

Algunas personas nos percatamos en su día de la trampa que suponía aceptar la invitación del PNV al supuesto pacto por la educación cuyo resultado ha sido, justamente, el mismo que estableció como punto de partida ese partido: abandono de la pública, segregación del alumnado y apoyo a la privada subvencionada, tanto la religiosa como la laica de las ikastolas y cooperativas elitistas. Y la trampa, como señalábamos, está en la aceptación de una invitación que inevitablemente acababa en el matadero de lo privado.

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.

¿Qué sentido tiene que el poder “se digne” invitar a la oposición a nada que no sea el dar una imagen de apertura y diálogo mientras que maneja todos los resortes del proceso a través de un documento base elaborado por él, la introducción entre los “invitados” de instituciones y personas adeptas a sus ideas y unos medios de comunicación a su servicio? Evidentemente, el sentido que tiene es el de anular por mucho tiempo cualquier oposición, porque, quien participa en el engaño no puede argumentar que ha sido engañado.

Todo lo anterior viene a cuento de la nueva (?) iniciativa del nuevo gobierno vasco dirigido por el PNV de alcanzar un pacto por la sanidad. El esquema es el mismo que en el caso de la educación: documento base preparado por ese partido e invitación a muchas instancias relacionadas con la sanidad (partidos, sindicatos, asociaciones, colegios de médicos y enfermería…).

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad

Pues bien, de la misma forma que algunas personas tuvimos conciencia del engaño que suponía aquella invitación al pacto educativo que lo único que buscaba era la conversión en ley de lo que era el proyecto privatizador del PNV (utilizando para ello la manipulación del lenguaje llamando “público” a los servicios públicos y a lo popular en vez de lo que de verdad lo define que es la propiedad), hoy también somos conscientes de que esta invitación a lograr un pacto sanitario solo pretende convertir en ley lo que ese partido lleva haciendo alegalmente desde hace mucho tiempo: privatizar la sanidad y desviar el dinero público a intereses privados.

Por eso, llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad. Todo pacto por la sanidad debe tener como condicionantes lo siguiente:

1. Ningún dinero público a la privada. Todo el dinero público que hasta ahora se le daba a la privada deberá ser destinado a crear aquellos servicios que se han derivado a la misma. Lo único que habría que discutir serían los plazos necesarios para la creación de dichos servicios en la pública  mientras que, temporalmente, deban ser derivados y pagados a la privada, así como la subsiguiente organización de esos servicios para su mejora.

2. Exclusividad del puesto de trabajo, es decir, imposibilidad de compaginar el trabajo en un puesto fijo en la pública con trabajar, a la vez, en la privada. Sobran las explicaciones si se conocen las listas de espera en una sanidad y en la otra cuando coinciden los mismos especialistas en ambas.

Manifestación 25 de febrero 2023 contra el desmantelamiento de Osakidetza
Manifestantes el pasado 25 de febrero frente a las oficinas de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Bizkaia. Gessamí Forner

3. Obligatoriedad de cumplir con las obligaciones legales vinculadas al puesto de trabajo de las personas funcionarias de la sanidad. No cabe la objeción de conciencia ni al aborto ni a la eutanasia en personas que han accedido a un puesto de trabajo que lleva implícitos esos servicios a la ciudadanía. Nadie puede ser bombera si además es pirómana.

4. El resto de temas relacionados con la organización, con la previsión del desarrollo futurible de la sanidad, con la asignación de recursos, etc, deben ser tratados anualmente juntamente con la elaboración de los presupuestos, en función de la realidad social de cada momento. No confundamos la sanidad con la estadística que a cada persona enferma la acaba convirtiendo en un número.

El contenido de la propuesta de pacto del PNV-PSE, evidentemente, no va por ahí, sino por mensajes vacíos que lo mismo sirven para la sanidad que para la ingeniería, por poner un ejemplo. Datos y datos sin sentido, estadísticas y gráficos que lo único que buscan es desviar la  atención sobre lo principal . Esperemos que, en esta ocasión, haya conciencia y acción por parte de quienes dicen representar los intereses de la mayoría de la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.