Sanidad privada
Al matadero, una reflexión sobre el pacto de sanidad vasco

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición 'sine qua non' para la educación lo extendamos a la sanidad
Osakidetza Donostia
Hospital de Donostia
18 oct 2024 05:09

Es común pensar que los animales que llevan al matadero no saben cuál va a ser su destino, porque, de saberlo, se supone que ofrecerían alguna resistencia. De lo que se extrae que, si lo aplicáramos a los humanos, harían falta dos elementos para juzgar un hecho semejante: la conciencia y la acción, es decir, darse cuenta de la realidad y hacer algo para cambiarla si esa realidad nos perjudica.

En efecto, si lo llevamos al ámbito humano, comprobamos que existen innumerables situaciones en las que las personas son llevadas real o metafóricamente al matadero, también real o metafórico. Ejemplo real de personas llevadas al matadero serían los hornos de los campos de concentración nazis o las zonas de supuesta seguridad establecidas por Israel en Gaza para ser bombardeadas con posterioridad. Los casos metafóricos, sin embargo, parecen más abundantes. Son todos aquellos en los que el poder atrae a quienes lo cuestionan, no con la intención manifiesta de llegar a acuerdos partiendo de posturas diversas e incluso opuestas, sino con la intención no manifiesta pero más real de llevar a esa oposición a su anulación.

Un partido que se dice socialista, el PSE, no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo

En Euskadi tenemos la suerte de encontrar por doquier casos en los que el hipnotismo del poder, representado por el PNV, atrae hacia sí a los inocentes o interesados, ellos sabrán dónde se ubican, que dicen ser su oposición. Ahí tenemos, para empezar, un partido que se dice socialista, el PSE, que no se limita a apoyar al PNV para que gobierne, pero manteniendo una política propia, sino que se inclina por gobernar con quien representa lo contrario del socialismo, anulando toda posibilidad de oposición a sus políticas liberal capitalistas.

Y ahí está el PP, apoyando la privatización de la enseñanza y de la sanidad excepto en lo que se refiere al euskera, que, claro, es lo que les diferencia y le da sentido a su existencia. Pero, también tenemos a la llamada izquierda por el lado nacionalista, EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun, o a Podemos (hoy Sumar) que cantaba loas a un pacto que según ellos iba a suponer la recuperación de lo público frente a lo privado y que después se llamó a andana cuando comprobó el engaño que no quiso ver a pesar de ser avisado por parte de sus simpatizantes.

EH Bildu, que apoyó la privatización de la enseñanza, eso sí, en euskera, aunque no la votase, no por ser privada, sino por no ser suficientemente euskaldun

Sin olvidar, claro está, a toda una pléyade de organismos “independientes”, expertos, asesores, ex-inspectores con pedigrí de izquierdas y demás mentes privilegiadas que, como moscas a la miel, acuden cada vez que son llamados, no para que expresen críticas a los proyectos mercantilistas del PNV sino para bendecir sus propuestas con elegías en las que lo importante parece ser que aparezcan sus nombres. Pasado el tiempo, y a la vista de los resultados, algunos de ellos se sienten engañados, pero ya no tienen el micrófono.

Algunas personas nos percatamos en su día de la trampa que suponía aceptar la invitación del PNV al supuesto pacto por la educación cuyo resultado ha sido, justamente, el mismo que estableció como punto de partida ese partido: abandono de la pública, segregación del alumnado y apoyo a la privada subvencionada, tanto la religiosa como la laica de las ikastolas y cooperativas elitistas. Y la trampa, como señalábamos, está en la aceptación de una invitación que inevitablemente acababa en el matadero de lo privado.

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.

¿Qué sentido tiene que el poder “se digne” invitar a la oposición a nada que no sea el dar una imagen de apertura y diálogo mientras que maneja todos los resortes del proceso a través de un documento base elaborado por él, la introducción entre los “invitados” de instituciones y personas adeptas a sus ideas y unos medios de comunicación a su servicio? Evidentemente, el sentido que tiene es el de anular por mucho tiempo cualquier oposición, porque, quien participa en el engaño no puede argumentar que ha sido engañado.

Todo lo anterior viene a cuento de la nueva (?) iniciativa del nuevo gobierno vasco dirigido por el PNV de alcanzar un pacto por la sanidad. El esquema es el mismo que en el caso de la educación: documento base preparado por ese partido e invitación a muchas instancias relacionadas con la sanidad (partidos, sindicatos, asociaciones, colegios de médicos y enfermería…).

Llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad

Pues bien, de la misma forma que algunas personas tuvimos conciencia del engaño que suponía aquella invitación al pacto educativo que lo único que buscaba era la conversión en ley de lo que era el proyecto privatizador del PNV (utilizando para ello la manipulación del lenguaje llamando “público” a los servicios públicos y a lo popular en vez de lo que de verdad lo define que es la propiedad), hoy también somos conscientes de que esta invitación a lograr un pacto sanitario solo pretende convertir en ley lo que ese partido lleva haciendo alegalmente desde hace mucho tiempo: privatizar la sanidad y desviar el dinero público a intereses privados.

Por eso, llamamos a los partidos, sindicatos, asociaciones y personas que se consideran de izquierdas a no caer en la trampa. Y lo que defendíamos como condición sine qua non para la educación lo hacemos extensible a la sanidad. Todo pacto por la sanidad debe tener como condicionantes lo siguiente:

1. Ningún dinero público a la privada. Todo el dinero público que hasta ahora se le daba a la privada deberá ser destinado a crear aquellos servicios que se han derivado a la misma. Lo único que habría que discutir serían los plazos necesarios para la creación de dichos servicios en la pública  mientras que, temporalmente, deban ser derivados y pagados a la privada, así como la subsiguiente organización de esos servicios para su mejora.

2. Exclusividad del puesto de trabajo, es decir, imposibilidad de compaginar el trabajo en un puesto fijo en la pública con trabajar, a la vez, en la privada. Sobran las explicaciones si se conocen las listas de espera en una sanidad y en la otra cuando coinciden los mismos especialistas en ambas.

Manifestación 25 de febrero 2023 contra el desmantelamiento de Osakidetza
Manifestantes el pasado 25 de febrero frente a las oficinas de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Bizkaia. Gessamí Forner

3. Obligatoriedad de cumplir con las obligaciones legales vinculadas al puesto de trabajo de las personas funcionarias de la sanidad. No cabe la objeción de conciencia ni al aborto ni a la eutanasia en personas que han accedido a un puesto de trabajo que lleva implícitos esos servicios a la ciudadanía. Nadie puede ser bombera si además es pirómana.

4. El resto de temas relacionados con la organización, con la previsión del desarrollo futurible de la sanidad, con la asignación de recursos, etc, deben ser tratados anualmente juntamente con la elaboración de los presupuestos, en función de la realidad social de cada momento. No confundamos la sanidad con la estadística que a cada persona enferma la acaba convirtiendo en un número.

El contenido de la propuesta de pacto del PNV-PSE, evidentemente, no va por ahí, sino por mensajes vacíos que lo mismo sirven para la sanidad que para la ingeniería, por poner un ejemplo. Datos y datos sin sentido, estadísticas y gráficos que lo único que buscan es desviar la  atención sobre lo principal . Esperemos que, en esta ocasión, haya conciencia y acción por parte de quienes dicen representar los intereses de la mayoría de la ciudadanía.

Archivado en: Sanidad privada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.