Sanfermines
Sanfermines: Agur Hemingway

Los Sanfermines se enfrentan al reto de superar el viejo modelo y abrir las fiestas al siglo XXI.

Jon Artza
10 jul 2017 15:17

Ernest Hemingway acudió a Pamplona el 6 de julio de 1923 por primera vez y, fruto del deslumbramiento, escribió la célebre The Sun Also Rises (‘Fiesta’). Desde entonces se convirtió en un asiduo visitante y divulgador de las fiestas de San Fermín como una salvaje bacanal de peligro y juerga. Como recordaba su amigo personal, Jerónimo Echagüe, al norteamericano “le gustaba beber, comer, los toros y follar… ¡vamos, lo corriente!”. A la vista está que, lejos de conjurarse la maldición de Hemingway, Pamplona ha producido ciudad-marca en torno a sus festejos como pocos espacios urbanos europeos.

La columna vertebral del modelo sigue en pie: un núcleo basado en la tauromaquia sangrienta anclada en el pasado —repleta de valores machistas— y en un consumo cada vez más atravesado por el trabajo precarizado, la exclusión social, la violencia inmobiliaria, y una acelerada gentrificación temporal. El Ayuntamiento del cambio, tras décadas del gobierno de UPN, ha emprendido un proceso participativo de mesas sectoriales (o Libro Blanco de los Sanfermines). Hasta el momento, sin embargo, los cambios son superficiales y no inciden sobre los conflictos que han venido para quedarse. Los sectores hostelero e inmobiliario siguen apostando por una turistización agresiva… y la sociedad civil festiva, liderada por la Federación de Peñas, no es capaz de poner en pie alternativas relevantes.

Se trata de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas
Ninguno de los actores esenciales se atreve a señalar al rey desnudo, quizá por miedo a matar la gallina de los huevos de oro. La consecuencia es que la cultura popular vive anclada en tradiciones cada vez más ajenas a las nuevas generaciones, y que nadie pone encima de la mesa el debate sobre a qué manos va a parar la riqueza que genera toda la ciudadanía, o sobre la cada vez más inquietante segregación de clase respecto al derecho a la ciudad por esas fechas. Como contrapunto, cabe señalar la masiva reacción a las agresiones sexistas pero no tanto al perfil netamente machista del esquema festivo que las nutre. En el camino van surgiendo voces que reclaman su refundación. Se demanda una programación cultural descentralizada para una ciudad mestiza, espacios para todas las sensibilidades sociopolíticas, un consumo responsable y sostenible en residuos, el enfoque laico de los ritos festivos y respeto para el vecindario del Casco Viejo y su población más vulnerable. Es el sueño de unas fiestas igualitarias y feministas con, incluso, una tauromaquia sin maltrato ni muerte.

No se trata de retroceder a unas bucólicas fiestas patronales, sino de trazar un nuevo modelo que conserve lo mejor del caos carnavalesco de los Sanfermines y que abra las fiestas al siglo XXI y sus paradojas. Un lugar y un tiempo que reviertan el éxodo sanferminero de vecindario aquejado de turismofobia. Es necesaria una cartografía profunda para enunciar los procesos que todavía no se nombran con claridad, y son imprescindibles medidas institucionales tajantes para detener el progresivo saqueo que las lógicas de extracción de rentas de monopolio están llevando a cabo sobre la riqueza que produce el común.

Archivado en: Sanfermines
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.