Formación El Salto
Presentamos la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto

Las migraciones, la política, la economía y el fotoperiodismo, serán las temáticas de nuestra oferta de formación para los próximos meses.
Presentación Escuela Periodismo Crítico 2024
14 feb 2024 07:52

Este marzo volvemos con nuestros cursos de formación. Pero traemos novedades, novedades que tienen un nombre: empieza la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, una oferta de cursos monográficos sobre periodismo que durará todo el año y que iremos repitiendo, con variaciones, a lo largo de los cursos.

¿Cuáles son nuestras primeras propuestas? El próximo marzo comenzaremos con una temática que nos parece fundamental para la comprensión de nuestros tiempos: las migraciones. En el curso: “Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras” abordaremos desde una perspectiva antirracista la agenda migratoria en un mundo donde se normaliza la vulneración de derechos de las personas migrantes, y la exclusión se convierte en una apuesta política en alza.

Formación El Salto
Formación El Salto Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera
Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.

En abril, nos adentraremos en la información política de la mano de nuestro coordinador en esta área, Pablo Elorduy, con el curso “Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración”. En mayo será el turno de ampliar la mirada sobre la economía profundizando la crítica sobre el modelo actual. Lo haremos, por supuesto, con Yago Álvarez y su propuesta “Las otras economías: más allá del capitalismo”. Antes del verano, cerraremos con una propuesta práctica y presencial: un curso intensivo de Fotoperiodismo y movimientos sociales impartido por los fotógrafos de la casa, Álvaro Minguito y David F. Sabadell.

¿Por qué una escuela de periodismo crítico?

Anunciados nuestros primeros cursos, queremos contarte de dónde viene nuestra propuesta: en tiempos de aceleración de la actualidad, vivimos en una lluvia constante de estímulos e informaciones que, a veces, más que aportarnos información, elementos de análisis o un marco de lo que sucede, satura nuestra mirada y nos agota.

Programa Escuela Periodismo Crítico

El incremento en la oferta de medios no se ha traducido necesariamente en una riqueza de perspectivas o en un democratización del periodismo, al contrario, encontramos muchas cabeceras reforzando las mismas narrativas, mientras las lealtades partidistas o económicas siguen siendo centrales para la configuración de la agenda mediática.  Entre la acumulación, la distracción, la manipulación e incluso las noticias falsas, se pierde la capacidad de la sociedad de relacionarse con la información desde una perspectiva crítica y transformadora.

Desde El Salto queremos proponer estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo

El diagnóstico no es nuevo, nos preocupa como medio, centra nuestros debates y también nos conduce a estrategias distintas. Estrategias que van más allá de practicar y defender un periodismo crítico, cercano a los movimientos sociales y arraigado a las realidades de las de abajo, con vocación de denuncia y cambio, que nos empujan a generar espacios de reflexión y aprendizaje, para compartir y enriquecer nuestra forma de entender el periodismo.

En este marco, hace ya casi cinco años, en 2019, empezó El Salto Formación. Desde entonces hemos realizado talleres sobre periodismo crítico y periodismo contra los discursos del odio en institutos y centros culturales. En 2020 lanzamos una oferta de cursos virtuales, con formaciones monográficas sobre Sanidad e Información, Comunicación Feminista, Fotografía, realización de Podcast… también hemos colaborado con espacios aliados para ampliar nuestra oferta y sumar al debate.

Nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información

Tras acumular toda esta experiencia, este año queremos proponeros un recorrido formativo que a lo largo del curso abordará cuestiones centrales de la agenda informativa. Los cursos, coordinados por nuestras responsables de área contarán con la participación de activistas e investigadoras referentes en cada uno de los campos, e incluirán la posibilidad de realizar un trabajo periodístico con acompañamiento.

La comunicación no es solo cosa de comunicadores, nuestros cursos están dirigidos, además de a quienes estudian o practican el periodismo, a toda esa masa crítica de personas que precisan herramientas como receptoras de información: activistas, profesionales de los diversos ámbitos que abordaremos, ciudadanía en general, que quiera participar de un espacio donde discutiremos sobre comunicación, derechos humanos y transformación social.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
s.gongoragarcia
s.gongoragarcia
18/4/2024 5:13

¡Hola! ¿Se sabe cuando saldrán las inscripciones para el curso de fotoperiodismo? ¡Gracias!

0
0
Betav85
19/2/2024 14:16

Periodismo critico???

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.