Periferias
Periferias I: Mitos del libre comercio

Periferias inaugura su primera temporada con un repaso a los Mitos del libre comercio. Un episodio de nueve minutos sobre las consecuencias de los tratados comerciales y cómo las grandes empresas han conseguido imponer una constitución que manda sobre todas las constituciones, donde las transnacionales siempre ganan. 

14 jun 2018 11:05

Tratados comerciales que se transforman en autopistas para las trasnacionales y muros para las personas, la derechización populista y xenófoba, la crisis del trabajo ante la penetración de la robótica y la inteligencia artificial, la nueva colonización en África, Asia y América Latina o las resistencias feministas que pasan a la ofensiva alrededor del mundo... Estos son algunos de los primeros temas de la primera temporada de Periferias, el primer programa de El Salto TV. 

Periferias comenzará con seis programas de entre cinco y diez minutos de duración que pretenden aportar claves para entender un mundo que en pocos años ha cambiado radicalmente, dejando inservibles y caducas buena parte de las certezas que creíamos tener a principios del siglo XXI. Entre la distopía y la esperanza de cambios impulsados desde abajo, Periferias no pretende dar las respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Los Mitos del libre Comercio

En este primer episodio, Periferias hace un breve repaso sobre las consecuencias de los acuerdos de libre comercio, una constitución económica que manda sobre todas las constituciones y procesos democráticos, tal como afirma en el programa Erika González, de OMAL. Una constitución hecha a medida de las grandes trasnacionales, un juego amañado donde los grandes capitales nunca pueden perder. El caso de México, que entró en el acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos con promesas de bienestar y estabilidad, es sintomático. También lo es el caso del propio Estados Unidos, Canadá o los países de Unión Europea, donde los impactos de estos tratados se ha dejado notar en los sectores más desfavorecidos.

Periferias es un programa producido y realizado por El Salto TV, con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo. Está presentado por la periodista de El Salto Patricia Reguero (@des_bordes), responsable en el medio del área de feminismos y violencias machistas.

Para este primer episodio hemos hablado con activistas e investigadores de los dos lados del Atlántico.

Bettina Cruz

Defensora de la tierra y del territorio, del pueblo binni’zaa (zapoteco) al sur del Estado de Oaxaca. La defensora integra el movimiento de resistencia civil contra los precios altos de la electricidad y la lucha frente a los megaproyectos eólicos. Ha enfrentado amenazas significativas debido a su labor por los derechos humanos.


Raúl Zibechi

Periodista y analista nacido en Uruguay, colaborador de La Jornada, Brecha y El Salto/Diagonal. Lleva décadas investigando a los movimientos sociales latinoamericanos y ha escrito libros clave para entender la historia reciente del continente, como Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales (2006, Tinta y Limón) o Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo (junto con Decio Machado, 2016, Zambra-Balarre)


Erika González

Investigadora en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad. Ha realizado trabajos de investigación y publicaciones sobre los impactos y la violación de los derechos humanos cometidos por las empresas transnacionales. Participa activamente en la Campaña global “Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a la impunidad”.


Tom Kucharz

Militante de Ecologistas en Acción y de la plataforma estatal No al TTIP, CETA y TiSA. Activista e investigador globalización, movimientos sociales, especialmente en temas de economía mundial y políticas internacionales de comercio e inversión, cambio climático, Instituciones Financieras Internacionales, deuda externa y deuda ecológica, empresas transnacionales, agroecología o transgénicos.


Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Movimientos sociales Boca Sur (Chile): activismos autónomos desde la periferia urbana
Luchas, retos y voces desde una de las periferias latinoamericanas que construyen comunidad con sus limitados recursos
Periferias
Voces africanas contra la violencia sexual

En el último programa de la segunda temporada de Periferias Voces africanas contra la violencia sexual analizamos el impacto de este tipo de violencia en algunas sociedades africanas y conversamos sobre causas y luchas colectivas con quienes le plantan cara. 

#18844
17/6/2018 0:35

Fundamental una iniciativa como el salto tv. Adelante y fuerza en este proyecto

5
0
Pedro Arránz
15/6/2018 19:57

Felicidades por este vídeo. Con gusto comparto. Este tipo de información tiene que hacerse viral. GRacias y a seguir con este tipo de iniciativas, que están muy guapas. Seguimos en lucha! Sí!

6
0
La Mosca Tv
15/6/2018 18:24

Amig@s del Salto Tv, les invitamos a participar con su programa en La Mosca Tv, un canal libre y autogestionado con emisión en TDT en toda Barcelona. Nos interesan mucho sus contenidos tan necesarios para defenderse en este avance del capitalismo cruel. De momento vamos a emitir con su permiso esta interesante pieza y les animamos a mutuas colaboraciones. Pueden consultar nuestra web : lamosca.tv

14
0
J. de la Jara
18/6/2018 10:36

Hola, soy J, del equipo de video de El Salto. Los contenidos son CC y lo que nos interesa es la difusión del mensaje, así que basta con una mención para utilizarlos. Muchísimas gracias por el apoyo y por la difusión. Cualquier cosa, escribidnos a video@elsaltodiario.com. ¡Gracias!

8
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.