5 años de El Salto
Así fueron las jornadas 'Comunicar en tiempos de ruido' organizadas por El Salto

Este sábado 8 de octubre se celebró en La Maliciosa (Madrid) la jornada “Comunicar en tiempos de ruido”, en la que conversamos sobre cómo hacer un periodismo transformador ante las narrativas que eclipsan todo horizonte de cambio. Puedes ve el 'streaming' de los debates en este artículo.
23 sep 2022 10:40

Los medios de comunicación configuran la sociedad en la que operan al tiempo que reflejan sus dinámicas, humores e inquietudes. Y en los últimos tiempos, las dinámicas, humores e inquietudes de las sociedades en las que trabajamos parecen estar más aceleradas que nunca. 

Desde nuestras redacciones percibimos el desbocamiento de discursos reaccionarios, la dificultad para seguirle el ritmo a acontecimientos que nos desbordan, y cierto desánimo. 

Todo esto en un contexto de profunda inseguridad vital, con una situación económica que no hace sino empeorar y aboca a capas enteras de la sociedad a sumergirse cada vez más hondo en una precariedad estructural. 

Desde este contexto de agitación y empobrecimiento urge afrontar una batería de interrogantes. ¿Cómo responder desde nuestros espacios y medios ante este ecosistema agitado?, ¿dónde nos necesitan los movimientos sociales para que sus propuestas y resistencias obtengan el eco que merecen?, ¿qué ofrecer a una comunidad lectora saturada de información y acuciada por tantas problemáticas?, ¿qué mensajes pueden ser potentes, aportar?

Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos

En plena aceleración, pocas veces se tiene el tiempo para detenerse y pensar qué estamos haciendo. Entendemos que es por ello necesario parar y darnos el espacio para mirarnos y escucharnos, e intentar entender qué es lo que no nos deja ver la velocidad. Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos. Con este motivo propusimos la jornada: Comunicar en tiempos de ruido.

Para este encuentro con nuestra comunidad organizamos tres conversaciones. Una primera mesa reposada, con la mirada de autores que observan desde perspectivas diversas el mundo en el que nos hemos metido y sobre todo las resistencias para evitar ser arrastradas. Para ello contaremos con la escritora Belén Gopegui, el politólogo, poeta y militante antirracista, Yeison F. García y el filósofo Raúl Sánchez Cedillo.

cartel jornada vertical

En una segunda mesa dialogamos con Ana Encinas (Plataforma de Centros de Salud),  Sandra Villa (Marea verde), Rafaela Pimentel (Territorio doméstico), Nines Nieto (Ecologistas en Acción), Irene Powers (PAH VK)  sobre cómo interactúan las fuerzas transformadoras y los medios independientes y de qué manera podemos seguir acompañándonos en la puja por sociedades justas y derechos para todas.

Por último, una mesa que contó con los periodistas Magda Bandera (La Marea), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Moha Gerehou (periodista independiente) cerró la jornada con un debate a cerca de qué contamos, cómo y desde dónde.

Estábamos con ganas de veros en este otoño convulso que se viene hay que juntarse para no olvidar que somos muchas, que no estamos solas. Nuestra propuesta es contra la melancolía y la impotencia, un encuentro para centrarnos en lo que se mueve y pensar juntas, más allá del ruido, en lo que juntas podemos transformar.

Comunidad El Salto
Aniversario de El Salto Cinco años de El Salto, tres décadas saltando
Este septiembre cumplimos cinco años. El Salto, sin embargo, lleva estando ahí, con distintos nombres, más de tres décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
gabrielfdpb
9/10/2022 15:57

Gracias

0
0
lola.montero
30/9/2022 13:29

Se retransmitirá por YouTube, redes o zoom para los que estamos fuera?

2
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?