5 años de El Salto
Así fueron las jornadas 'Comunicar en tiempos de ruido' organizadas por El Salto

Este sábado 8 de octubre se celebró en La Maliciosa (Madrid) la jornada “Comunicar en tiempos de ruido”, en la que conversamos sobre cómo hacer un periodismo transformador ante las narrativas que eclipsan todo horizonte de cambio. Puedes ve el 'streaming' de los debates en este artículo.
23 sep 2022 10:40

Los medios de comunicación configuran la sociedad en la que operan al tiempo que reflejan sus dinámicas, humores e inquietudes. Y en los últimos tiempos, las dinámicas, humores e inquietudes de las sociedades en las que trabajamos parecen estar más aceleradas que nunca. 

Desde nuestras redacciones percibimos el desbocamiento de discursos reaccionarios, la dificultad para seguirle el ritmo a acontecimientos que nos desbordan, y cierto desánimo. 

Todo esto en un contexto de profunda inseguridad vital, con una situación económica que no hace sino empeorar y aboca a capas enteras de la sociedad a sumergirse cada vez más hondo en una precariedad estructural. 

Desde este contexto de agitación y empobrecimiento urge afrontar una batería de interrogantes. ¿Cómo responder desde nuestros espacios y medios ante este ecosistema agitado?, ¿dónde nos necesitan los movimientos sociales para que sus propuestas y resistencias obtengan el eco que merecen?, ¿qué ofrecer a una comunidad lectora saturada de información y acuciada por tantas problemáticas?, ¿qué mensajes pueden ser potentes, aportar?

Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos

En plena aceleración, pocas veces se tiene el tiempo para detenerse y pensar qué estamos haciendo. Entendemos que es por ello necesario parar y darnos el espacio para mirarnos y escucharnos, e intentar entender qué es lo que no nos deja ver la velocidad. Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos. Con este motivo propusimos la jornada: Comunicar en tiempos de ruido.

Para este encuentro con nuestra comunidad organizamos tres conversaciones. Una primera mesa reposada, con la mirada de autores que observan desde perspectivas diversas el mundo en el que nos hemos metido y sobre todo las resistencias para evitar ser arrastradas. Para ello contaremos con la escritora Belén Gopegui, el politólogo, poeta y militante antirracista, Yeison F. García y el filósofo Raúl Sánchez Cedillo.

cartel jornada vertical

En una segunda mesa dialogamos con Ana Encinas (Plataforma de Centros de Salud),  Sandra Villa (Marea verde), Rafaela Pimentel (Territorio doméstico), Nines Nieto (Ecologistas en Acción), Irene Powers (PAH VK)  sobre cómo interactúan las fuerzas transformadoras y los medios independientes y de qué manera podemos seguir acompañándonos en la puja por sociedades justas y derechos para todas.

Por último, una mesa que contó con los periodistas Magda Bandera (La Marea), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Moha Gerehou (periodista independiente) cerró la jornada con un debate a cerca de qué contamos, cómo y desde dónde.

Estábamos con ganas de veros en este otoño convulso que se viene hay que juntarse para no olvidar que somos muchas, que no estamos solas. Nuestra propuesta es contra la melancolía y la impotencia, un encuentro para centrarnos en lo que se mueve y pensar juntas, más allá del ruido, en lo que juntas podemos transformar.

Comunidad El Salto
Aniversario de El Salto Cinco años de El Salto, tres décadas saltando
Este septiembre cumplimos cinco años. El Salto, sin embargo, lleva estando ahí, con distintos nombres, más de tres décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
gabrielfdpb
9/10/2022 15:57

Gracias

0
0
lola.montero
30/9/2022 13:29

Se retransmitirá por YouTube, redes o zoom para los que estamos fuera?

2
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.