Transporte
Transporte de pasajeros por carretera: de un conflicto laboral a una solución política y social

Las plantillas de las empresas líderes del transporte de pasajeros por carretera en la región, LEDA y UNIONBUS EXTREMADURA, han denunciado este año que sus empresas les adeudaban varias nóminas.

transporte
Una de las acciones de los trabajadores de LEDA.
@jlgibello@otraextremadura
28 may 2018 08:05

Los responsables de las empresas Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA) y UNIONBUS EXTREMADURA llevan meses sin atender las responsabilidades económicas para con sus trabajadores, que arrastran una situación insostenible en muchos casos, culpando de la situación a la falta de liquidez empresarial producida por la no entrega de los recursos económicos públicos comprometidos con la Junta de Extremadura como contraprestación.

LEDA

Las trabajadoras de la empresa Líneas Extremeñas de Autobuses (LEDA) llevan años en conflicto laboral contra su patronal, así como, de manera indirecta, con la administración autonómica, por el pago de sus salarios. Allá por el año 2012, el comité de empresa amenazaba con recurrir a la huelga indefinida en fechas significativas debido al impago de cinco nóminas a la treintena de trabajadores que en esos momento conformaban el conjunto de la plantilla, una deuda que se cifraba en aquel entonces en 420.000€.

la respuesta ofrecida a la plantilla por parte de los empresarios del sector es la misma: achacar su falta de liquidez empresarial para el abono de las nóminas a la no entrega a sus sociedades de los recursos económicos públicos prometidos con la Junta de Extremadura

Situación similar es la que aconteció en el pasado mes de febrero, cuando nuevamente el comité de empresa amenazaba con iniciar los trámites de una huelga indefinida, ante la falta de los abonos de los salarios correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril; y ante los retrasos en el pago de los anteriores meses de diciembre y enero. Escenario este que afecta, en la actualidad, a los setenta trabajadores de la compañía.

UNIONBUS

En circunstancias similares se encuentra la plantilla de otra empresa privada dedicada al sector del transporte de viajeros en la región, UNIONBUS EXTREMADURA, que ante el impago de la totalidad de nóminas del año en curso, denunciaba públicamente que se adeudan a cada empleado una media de seis mil euros y que, ante esta situación de incertidumbre, la plantilla está padeciendo graves trastornos de salud, que podrían conllevar no solo un riesgo a los propios conductores, sino también a los usuarios del servicio.

En ambos casos, la respuesta ofrecida a la plantilla por parte de los empresarios del sector es la misma: achacar su falta de liquidez empresarial para el abono de las nóminas a la no entrega a sus sociedades de los recursos económicos públicos prometidos con la Junta de Extremadura como contraprestación.

LA SOLUCIÓN SOLO PUEDE SER PÚBLICA Y SOCIAL

Ante esta situación, y siendo conocedores de que Extremadura es la Comunidad Autónoma con las dos provincias más extensas del estado español, la administración regional debe optar por tomar una serie de medidas que no solo solventen el conflicto laboral latente en la región en la actualidad, sino que se plantee una solución estructural ante el déficit que supone la gestión privada del transporte por carretera en el territorio.

la única opción viable [...] es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que [...] garantice a los usuarios la vertebración de toda la región y sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales

Una sociedad avanzada como la extremeña no debería permitirse que empresas privadas utilicen como punta de lanza los derechos de sus trabajadores y trabajadoras para ver colmadas sus expectativas económicas, recurriendo para ello como método de presión a las necesidades más básicas de los obreros. Mientras tanto, siguen gozando de importantes beneficios empresariales, más si cabe, siendo notorio que dichos recursos públicos, aportados por todos los extremeños, no repercuten ni en la mejora de la calidad del servicio ni supone cumplir con los derechos laborales de las plantillas de trabajadores.

Entendiendo que la única opción viable para solucionar el conflicto laboral y que no se perpetúe en el tiempo es optar por la creación de un transporte público y social de viajeros por carretera que, sin disminuir la calidad del servicio ofertado, garantice a los usuarios la vertebración de toda la región y sean respetados todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#17501
28/5/2018 21:49

Efectivamente, es necesario estudiar la viabilidad que ese servicio público y vertebrado de nuestro territorio lo asuma mediante gestión directa la Junta de Extremadura y, en su defecto, sacar la licitación con unas clásulas que salvaguarden los derechos de los trabajadoras y se asegure los pagos por parte de la Junta

2
0
#17474
28/5/2018 18:38

Viajo en Leda casi todos los fines de semana. Sevilla-Extremadura y vuelta. El otro dia tuve que llamar la atencion al conductor por atender el móvil 3 veces mientras conducía. Estaba hablando con un compañero para hacer cambio de conductor a medio camino (hablaban para coordinarse).
Cuando paramos para esperar al cambio la gente se empezó a quejar a los 10 minutos y el pobre conductor explotó y confesó que no les pagaban y que trabajaban en condiciones extremas, rozando la ilegalidad. "Quejaros a la empresa, no a nosotros" -nos dijo.
No me siento seguro viajando con LEDA. Esperemos que no pase ninguna desgracia, pero todo apunta..

3
0
#17482
28/5/2018 19:04

Efectivamente, la enorme precariedad laboral repercute de manera peligrosa en la seguridad de los usuarios. Este problema nos incumbe a todos

3
0
#17398
28/5/2018 9:55

28-Mayo-2018

Convocatoria de concentración y manifestación en apoyo a los trabajadores de unionbus y por un transporte publico digno para Extremaduratransporte digno

Fecha: 28 mayo 2018.

Lugar: Merida.Concentracion Plaza del rastro.11:30 a 12.15 H

Recorrido salida:Plaza del rastro ,C/Escultor Manuel Madrigal,C/Sancho perez,12:15 H

Finaliza en Plaza San Juan de Dios, (Sede Asamblea Extremadura) 14:00 H
https://sltex.org/servicios/movilizaciones/270/manifestacion-por-un-transporte-publico-digno-para-extremadura

7
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.