Leyes Mordaza
La Ley Mordaza a juicio

Se aplaza en Cáceres el juicio a los sancionados por la conocida como Ley Mordaza, al considerar el juez que algunos artículos pueden vulnerar el derecho a la libertad de expresión.

Manifestación contra la Ley Mordaza
Manifestación contra la Ley Mordaza Olmo Calvo

El juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cáceres ha decidido este lunes 9 de abril aplazar el juicio contra Pedro Cordero, acusado junto con Alicia Gómez de vulnerar la llamada Ley Mordaza en un pleno del Ayuntamiento de Cáceres, mientras se abordaba una moción sobre los contratos del Plan de Empleo Social.

El 17 de diciembre de 2015, durante un pleno del Ayuntamiento de Cáceres, los dos acusados preguntaron lo que muchas personas piensan de quienes ejercen el gobierno, ya sea municipal, autonómico o estatal. “¿Cómo pueden dormir?”, soltaron, una pregunta en la que se subyace otra: “¿Cómo duermen sabiendo que las normativas y leyes que aprueban dejan a familias enteras en la calle, en el umbral de la pobreza o en la pobreza misma? ¿Cómo duermen sabiendo que hay otra forma de hacer las cosas, más social, más racional, más cuidadosa y más centrada en el bien común?”.

El magistrado propuso el acuerdo al abogado defensor y al Abogado del Estado para posponer el juicio a la espera de la decisión del Constitucional

En marzo ya había tenido lugar el juicio a Alicia Gómez en el Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Cáceres. El abogado de ambos, Crescencio Canelo, quedó sorprendido cuando el magistrado Manuel Pérez Barroso le sugirió que solicitara la suspensión hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, que está siendo sometida a revisión, algo que se prevé que no sucederá hasta mediados de 2019.

Este 9 de abril, el proceso fue más breve si cabe. En el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1, el magistrado Jesús Luis Ramírez Díaz propuso un acuerdo al abogado defensor y al abogado del Estado para posponer el juicio a la espera de la decisión del Constitucional. El abogado Canelo se ha mostrado positivo ante la situación, ya que se prevé un cambio a mejor en la Ley y así se lo explico al grupo de unas 40 personas que se acercaron para mostrar su solidaridad con Pedro Cordero.

El Defensor del Pueblo también ha expresado su desacuerdo

Actualmente, el artículo 36.1, que tipifica como infracción grave “la perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos”, la que se le aplica en el caso de Alicia y Pedro, incluye desde la participación en manifestaciones no comunicadas hasta las asambleas de más de 20 personas en la calle.

Pedro Cordero se ha mostrado con ánimo positivo ya que, según ha declarado a El Salto, “una vez derogado, no se puede acusar a nadie usando una norma que no está en vigor, y mi caso se archivaría”.

Desde diferentes grupos parlamentarios, se han realizado enmiendas a la Ley. Desde Ciudadanos se han presentado más de cien, y desde Unidos Podemos 65 enmiendas que buscan cambiar la filosofía de la ley “dejando de hablar de seguridad pública para hablar sobre libertades civiles”.

En aquella ocasión, el juez decretó la absolución y expuso que los cargos por injurias no tenían base ya que los políticos con responsabilidades de gobierno tienen que soportar las críticas dirigidas a su labor

El Defensor del Pueblo también ha expresado su desacuerdo. Y desde Europa y Naciones Unidas se presiona para su derogación porque socava derechos fundamentales como la libertad de expresión o el derecho a manifestarse.

Hace cuatro años, también en Cáceres, en noviembre de 2014 tuvo lugar un juicio similar, aunque con una normativa distinta, cuando se juzgó a seis personas por un escrache realizado a las puertas de la vivienda de Carlos Floriano, que en aquel entonces era vicesecretario de Organización del PP.

La acusación era por una presunta falta de coacciones, injurias, calumnias y amenazas. En aquella ocasión, y con la Ley en la mano, el juez decretó la absolución y expuso que los cargos por injurias no tenían base ya que los políticos con responsabilidades de gobierno tienen que soportar las críticas dirigidas a su labor.  En aquel momento, se gritaba “culpable de la crisis” y “no son suicidios, son asesinatos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
#13266
10/4/2018 14:21

Importante este precedente, hay que pedir para todos los casos similares la suspención de las multas y poner en evidencia la vulneración de derechos fundamentales que supone la ley mordaza

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?