Accidentes laborales
La constructora del edificio donde murió el obrero extremeño acumulaba graves accidentes

Mientras construían pisos de lujos, las condiciones laborales, según denuncian los sindicatos, eran precarias y bajo subcontratación. CGT considera que las muertes de estos obreros no pueden quedar impunes por tratarse de un nuevo caso de terrorismo patronal.

Accidente laboral

A finales del pasado mayo, como se reflejó en los medios de comunicación, el forjado de un edificio en rehabilitación en la calle Martínez Campos de Madrid se derrumbó, con el resultado de dos obreros muertos, los que estaban trabajando en la quinta planta, mientras otros trece obreros lograron salir a tiempo.

Sobre las causas del accidente, la Fiscalía ha abierto una investigación y el juez ha decretado el secreto de sumario, aunque se baraja la posibilidad de que la acumulación de materiales en la parte alta de la obra hizo ceder la estructura del edificio.

Pasados unos meses, comienzan a aparecer más datos sobre la empresa contratada para la rehabilitación del edificio residencial que se derrumbó, la constructora Aldesa. Y es que no es la primera vez que esta empresa se enfrenta a graves accidentes en su actividad laboral. Ya en el año 2004, un trabajador quedó tetrapléjico como consecuencia de un accidente laboral en una de las obras de Aldesa, al caer desde una altura de siete metros. Como consecuencia de ello, el obrero accidentado aceptó una indemnización de 660.000 euros y el jefe de la obra fue condenado a seis meses de prisión.

[...] la constructora fue denunciada por presunto delito de prevaricación junto con el presidente de Adif, Juan Bravo, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y los directivos de la entidad Murcia Alta Velocidad

Fuera de nuestras fronteras, según informó el diario Proceso, la compañía Aldesa “se vio involucrada en un enorme socavón de un paso elevado en una carretera de México en el que murieron asfixiados un padre y un hijo que viajaban en su coche”.

Por otro lado, la constructora fue denunciada por presunto delito de prevaricación junto con el presidente de Adif, Juan Bravo, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y los directivos de la entidad Murcia Alta Velocidad, por parte de la Plataforma ProSoterramiento. Y en Asturias, la constructora acumula denuncias, entre ellas la de la Unión Independiente de Transportistas Autónomos por impagos por importe de un millón de euros a la subcontrata Modular Técnica o la denuncia por supuestas irregularidades y tráfico de influencias en la Empresa Municipal de Aguas de Gijón.

Además, en el marco de esta pieza separada del “caso Gürtel”, el juez Ruz ha llamado a declarar como imputados, entre otros, a Juan Manuel Fernández Rubio, vicepresidente de Aldesa.

CONDICIONES PRECARIAS DE LOS TRABAJADORES

El edificio donde se produjo el doble accidente mortal se estaba reformando para albergar pisos de lujo, en una de las zonas más caras de la capital, en Chamberí, donde los pisos rondan los 8.200 euros el metro cuadrado.

Ello contrasta con las condiciones laborales de los obreros del edificio en rehabilitación. Uno de los trabajadores muertos en esa obra era el extremeño José María Sánchez, que viajaba junto a su cuadrilla desde Extremadura.

La empresa Tygma, con sede en Malpartida de Plasencia (Cáceres), era la constructora en la que había entrado a trabajar tres semanas antes del fatal accidente el obrero José María Sánchez

Aunque la contratista de esta obra era, como hemos comentado, la constructora Aldesa, subcontraron y operaron con las empresas Tygma y Tepuy. La empresa Tygma, con sede en Malpartida de Plasencia (Cáceres), era la constructora en la que había entrado a trabajar tres semanas antes del fatal accidente el obrero José María Sánchez y cuyo primer destino fue el edificio derrumbado de Chamberí.

El sindicado CGT declara sobre este accidente laboral que “vienen denunciando constantemente las condiciones en las que muchas personas tienen que ganarse la vida”, y “señala a la clase política por estar permitiendo con sus leyes que muchos empresarios se lucren a costa del sufrimiento de miles de personas”. Añade “que detrás de todas estas muertes que se producen en el tajo hay culpables que pocas veces son castigados por atentar contra la salud y la seguridad de las personas trabajadoras. Por eso exige a la Fiscalía y a Inspección de Trabajo que investigue las causas de la muerte de José María Sánchez y Agustín Bello” y considera que estas dos muertes “ no pueden quedar impunes por tratarse de un nuevo caso de terrorismo patronal”.

Por su parte, los secretarios de CCOO y UGT de Madrid trasladaron su apoyo a las familias de los dos obreros muertos y ven "elementos sospechosos" tanto en materia de prevención de riesgos como en los contratos de los trabajadores. El secretario de CCOO declaró que podría haber "trabajadores con contrato eventual, posiblemente de alguna subcontrata, y con un déficit en materia de formación". Asimismo, CCOO denunció "la especulación y los ritmos de trabajo frenéticos", y exigió “ más vigilancia y control en las obras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
#20209
11/7/2018 20:04

Es una barbaridad que empresas como estas puedan seguir funcionando y sufriendo las consecuencias los currantes; espero que estas muertes no queden impunes

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?