Industria farmacéutica
La Junta de Extremadura dice no tener “conocimiento oficial” sobre una extracción de datos de la sanidad pública

A raíz de las declaraciones realizadas a 'El Salto' por un extrabajador de Boehringer que ha denunciado una extracción de datos de la sanidad pública a esta farmacéutica, el consejero de Sanidad de Extremadura, ante una pregunta de Podemos, afirmó que "no tienen conocimiento oficial" de esta denuncia, que se realizó en marzo. 
Boehringer
La empresa farmacéutica está denunciada por extracción y utilización de datos de pacientes de la sanidad pública.

Tras un artículo publicado el lunes en El Salto, en el que por primera vez Rafael Fernández, extrabajador de la farmacéutica Boehringer Ingelheim, hablaba con un medio para relatar su denuncia sobre una supuesta extracción de datos sistemática de la sanidad pública de Andalucía y Extremadura para beneficio de la farmacéutica, la Junta de Extremadura ha tenido que responder a una pregunta relativa a estos hechos en el Parlamento autonómico. 

A raíz de la publicación de este artículo, el jueves 11 de enero el diputado autonómico de Podemos Obed Santos formuló una pregunta ante el pleno de la Asamblea de Extremadura sobre "qué medidas ha tomado la Junta ante la denuncia por la presunta extracción y uso de datos de pacientes y documentos internos de la sanidad pública de Extremadura por parte de la farmacéutica Boheringer Ingelheim".

Ante este pregunta, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, respondió que “la Junta no tiene conocimiento oficial de tal denuncia ni de ningún juzgado que nos haya solicitado información al respecto”. Sin embargo, sí afirmó que "nos han llegado esas cartas advirtiéndonos de esta situación" y aseguró que de estos hechos solo tienen conocimiento "vía prensa y vía cartas". 

El consejero de Sanidad extremeño también afirmó que "una vez que tengamos el requerimiento de un juzgado y de la Agencia de Protección de Datos nosotros estaremos a disposición; mientras tanto aplicaremos todas las medidas de seguridad de nivel alto que venimos aplicando sistemáticamente".

Ante esta respuesta, el parlamentario de Podemos afirmó que "se deben tomar medidas de investigación desde ya. Investigar sobre unos hechos no tiene por qué hacerse porque lo pida un juez, sino porque hay sospechas de que se está haciendo una práctica que no es correcta por parte de la industria farmacéutica".

En las declaraciones publicadas por este medio el lunes 8 de enero, Rafael Fernández, que denuncia acoso por parte de la farmacéutica después de haber denunciado estos hechos, afirmaba que “esto está comunicado a Farmaindustria, a la Fiscalía, a la Agencia de Protección de Datos, a la propia empresa, a la dirección corporativa de la empresa en Alemania y a los Servicios de Salud de Andalucía y Extremadura”. De hecho, la primera denuncia de este trabajador, que permanecía entonces en el anonimato, se hizo pública en marzo de 2017.

Además, según denunciaba Fernández, cuando la Agencia Española de Protección de Datos ha pedido información a los servicios de salud de Andalucía y Extremadura, “ellos dicen que no saben nada, pero estos dos servicios son los responsables de la custodia de esos datos, y por lo tanto hay responsabilidad. Decir que no tienen nada que ver me parece una manera torticera de quitarse de en medio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
#6642
14/1/2018 21:10

Critican la irresponsabilidad de Vergeles ante la denuncia de mal uso de datos
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2710685

0
0
#6385
12/1/2018 21:13

¿Qué se va a esperar de un Consejero tan querido y mimado por el sector de las farmacéuticas?

El titular extremeño de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha sido premiado en la categoría de "Mejor Consejero" dentro de los Premios a la Administración Sanitaria, organizados por el grupo editorial Sanitaria 2000, editora de Redacción Médica.
http://www.hoy.es/extremadura/vergeles-mejor-consejero-20170701133053-nt.html

Gran éxito de CF en sus Premios a las Mejores Iniciativas de la Farmacia
Más de 600 representantes del sector farmacéutico acudieron a un acto presidido por el secretario general de Sanidad, Javier Castrodeza, los consejeros de Sanidad de Madrid y Extremadura, Jesús Sánchez Martos y José María Vergeles, y responsables políticos de otras autonomías.
http://www.correofarmaceutico.com/2017/03/14/al-dia/salud-publica/gran-exito-de-cf-en-sus-premios-a-las-mejores-iniciativas-de-la-farmacia

4
0
#6381
12/1/2018 19:54

Qué cara tiene el Consejero, un escándalo de esta envergadura, que el fiscal y la agencia de protección de datos ven indicios de delito, y ha llegado incluso a instancias europeas, y dice que no tiene conocimiento.
A qué espera para abrir una investigación interna y depurar responsabilidades? Cuantos medicamentos se han prescrito de esa multinacional por presiones o irregularidades?

4
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.