Industria farmacéutica
La Junta de Extremadura dice no tener “conocimiento oficial” sobre una extracción de datos de la sanidad pública

A raíz de las declaraciones realizadas a 'El Salto' por un extrabajador de Boehringer que ha denunciado una extracción de datos de la sanidad pública a esta farmacéutica, el consejero de Sanidad de Extremadura, ante una pregunta de Podemos, afirmó que "no tienen conocimiento oficial" de esta denuncia, que se realizó en marzo. 
Boehringer
La empresa farmacéutica está denunciada por extracción y utilización de datos de pacientes de la sanidad pública.

Tras un artículo publicado el lunes en El Salto, en el que por primera vez Rafael Fernández, extrabajador de la farmacéutica Boehringer Ingelheim, hablaba con un medio para relatar su denuncia sobre una supuesta extracción de datos sistemática de la sanidad pública de Andalucía y Extremadura para beneficio de la farmacéutica, la Junta de Extremadura ha tenido que responder a una pregunta relativa a estos hechos en el Parlamento autonómico. 

A raíz de la publicación de este artículo, el jueves 11 de enero el diputado autonómico de Podemos Obed Santos formuló una pregunta ante el pleno de la Asamblea de Extremadura sobre "qué medidas ha tomado la Junta ante la denuncia por la presunta extracción y uso de datos de pacientes y documentos internos de la sanidad pública de Extremadura por parte de la farmacéutica Boheringer Ingelheim".

Ante este pregunta, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, respondió que “la Junta no tiene conocimiento oficial de tal denuncia ni de ningún juzgado que nos haya solicitado información al respecto”. Sin embargo, sí afirmó que "nos han llegado esas cartas advirtiéndonos de esta situación" y aseguró que de estos hechos solo tienen conocimiento "vía prensa y vía cartas". 

El consejero de Sanidad extremeño también afirmó que "una vez que tengamos el requerimiento de un juzgado y de la Agencia de Protección de Datos nosotros estaremos a disposición; mientras tanto aplicaremos todas las medidas de seguridad de nivel alto que venimos aplicando sistemáticamente".

Ante esta respuesta, el parlamentario de Podemos afirmó que "se deben tomar medidas de investigación desde ya. Investigar sobre unos hechos no tiene por qué hacerse porque lo pida un juez, sino porque hay sospechas de que se está haciendo una práctica que no es correcta por parte de la industria farmacéutica".

En las declaraciones publicadas por este medio el lunes 8 de enero, Rafael Fernández, que denuncia acoso por parte de la farmacéutica después de haber denunciado estos hechos, afirmaba que “esto está comunicado a Farmaindustria, a la Fiscalía, a la Agencia de Protección de Datos, a la propia empresa, a la dirección corporativa de la empresa en Alemania y a los Servicios de Salud de Andalucía y Extremadura”. De hecho, la primera denuncia de este trabajador, que permanecía entonces en el anonimato, se hizo pública en marzo de 2017.

Además, según denunciaba Fernández, cuando la Agencia Española de Protección de Datos ha pedido información a los servicios de salud de Andalucía y Extremadura, “ellos dicen que no saben nada, pero estos dos servicios son los responsables de la custodia de esos datos, y por lo tanto hay responsabilidad. Decir que no tienen nada que ver me parece una manera torticera de quitarse de en medio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
#6642
14/1/2018 21:10

Critican la irresponsabilidad de Vergeles ante la denuncia de mal uso de datos
http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2710685

0
0
#6385
12/1/2018 21:13

¿Qué se va a esperar de un Consejero tan querido y mimado por el sector de las farmacéuticas?

El titular extremeño de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha sido premiado en la categoría de "Mejor Consejero" dentro de los Premios a la Administración Sanitaria, organizados por el grupo editorial Sanitaria 2000, editora de Redacción Médica.
http://www.hoy.es/extremadura/vergeles-mejor-consejero-20170701133053-nt.html

Gran éxito de CF en sus Premios a las Mejores Iniciativas de la Farmacia
Más de 600 representantes del sector farmacéutico acudieron a un acto presidido por el secretario general de Sanidad, Javier Castrodeza, los consejeros de Sanidad de Madrid y Extremadura, Jesús Sánchez Martos y José María Vergeles, y responsables políticos de otras autonomías.
http://www.correofarmaceutico.com/2017/03/14/al-dia/salud-publica/gran-exito-de-cf-en-sus-premios-a-las-mejores-iniciativas-de-la-farmacia

4
0
#6381
12/1/2018 19:54

Qué cara tiene el Consejero, un escándalo de esta envergadura, que el fiscal y la agencia de protección de datos ven indicios de delito, y ha llegado incluso a instancias europeas, y dice que no tiene conocimiento.
A qué espera para abrir una investigación interna y depurar responsabilidades? Cuantos medicamentos se han prescrito de esa multinacional por presiones o irregularidades?

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?