Huelga
Huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz

Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
Los primeros montones de bolsas apiladas junto a los contenedores ya se dejan ver por las calles de Badajoz. Esta pasada noche, día 18, algunos trabajadores se reunían en las instalaciones del servicio de limpieza de la empresa concesionaria, FCC, para poner en marcha las medidas de presión que ya se habían anunciado el día 13. La huelga indefinida ha sido convocada desde las 00:00 horas del día 19 por el comité de empresa de la concesionaria -formado por CSIF, CCOO, UGT y USO- ante la negativa de FCC a acceder a las demandas de los trabajadores. A ella se han sumado otras organizaciones sindicales sin representación en el comité, como CNT.

Las negociaciones, sin embargo, se alargaron durante toda la jornada de ayer. Hubo incluso un progresivo acercamiento entre las posiciones a lo largo de la tarde que hacía presagiar un acuerdo inminente. Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida, donde FCC también presta los servios de limpieza y recogida de basuras. Pero, finalmente, la propuesta de la empresa de llevar a cabo dicha equiparación en los próximos seis años resultó insuficiente e inoportuna para los trabajadores.

La huelga como única opción

El sindicato CSIF habla de la “cerrazón” de la empresa en las negociaciones, mientras que la CNT se refiere a la “intransigencia” y “prepotencia” de FCC. Los 225 trabajadores de la limpieza y recogida de basuras de Badajoz recibieron en las últimas horas una oferta de revalorización salarial del 0,85% del IPC, lo que supone, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo del 0,25% y, según los sindicatos, una “auténtica provocación”, ya que la oferta incluía, además, el mantenimiento del actual convenio durante los próximos dos años.
Los representantes de los trabajadores exigían la equiparación salarial en un plazo máximo de cuatro años con los compañeros de Mérida

Otro de los aspectos más conflictivos de la negociación fue el de los llamados “correturnos”. Con este concepto se denomina al complemento que reciben los trabajadores por ver modificada su jornada de descanso cada semana para cubrir los domingos de manera rotativa. Este complemento, según fuentes consultadas, se sitúa en unos 30 euros mensuales para los conductores y unos 20 para los peones, “una cuantía ridícula”, según las declaraciones de Francisco Mesero, representante del comité de empresa, al diario Hoy.

Para CNT, “es imprescindible mejorar el convenio”, pues “es el peor de los tres centros importantes que tiene FCC en Extremadura siendo, sin embargo, la mayor ciudad a limpia”.

El silencio de la empresa y del ayuntamiento

Pese a la gravedad de la situación, el responsable de FCC en Badajoz, Óscar Zubelzu, solo habló para decir que no haría declaraciones sobre lo sucedido en la negociaciones. Con su silencio, la empresa pretende trasladar la responsabilidad a los trabajadores y dejar que el malestar de la ciudadanía pacense con el paso de los días vaya venciendo la resistencia de los huelguistas.
FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán

Especialmente significativa ha sido la actitud del gobierno local durante los últimos días de negociación. Mostrándose como un mero árbitro entre la empresa y los trabajadores, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se ha limitado a instar a una razonable cesión por las dos partes para llegar a un acuerdo bueno para todos.

Por otro lado, la negociación sobre los servicios mínimos se inició ya el día 13, con una propuesta de la adjudicataria que pretendía situarlos en torno al 70% para la recogida de basuras y al 50% para las limpiezas varias. Esta propuesta ha sido tildada por los sindicatos como de “inaceptable”, planteando estos situarlos entre un 30% y un 20%, respectivamente. Ante la falta de acuerdo, el alcalde ha decretado unos servicios mínimos del 30,67%, lo que implica la movilización de 69 trabajadores y la no distinción entre recogida de basuras y limpiezas varias. Estos servicios mínimos han sido rechazados por el comité de empresa, que estudia ahora su impugnación.

Un conflicto que viene de lejos

FCC se hizo cargo de la limpieza de Badajoz en el año 2010, tras la privatización del servicio llevada a cabo por el consistorio presidido por Miguel Celdrán. Desde entonces son múltiples los conflictos laborales que la empresa ha protagonizado.

La intensidad de los piquetes y protestas durante las dos huelgas generales de 2012 ante las instalaciones de la empresa en Badajoz anunciaban ya el malestar de los trabajadores. En 2015, el comité de empresa planteó la posibilidad de convocar una huelga ante la insuficiente plantilla con la que contaba la empresa, lo que obligaba a acortar los descansos de los empleados. La huelga anunciada para la Feria de San Juan de ese año quedó en suspenso cuando ambas partes llegaron a un acuerdo.

Pero en 2016 volvió a evidenciarse el conflicto, introduciendo ya los sindicatos la urgencia en equiparar las condiciones laborales con los trabajadores de la limpieza en Mérida. Dos huelgas fueron convocadas ese año, una en Semana Santa y otra en San Juan, aunque los “abusivos” servicios mínimos hicieron inapreciable las consecuencias de no haber alcanzado un acuerdo en Semana Santa. Finalmente, el segundo paro fue desconvocado.

El acuerdo llegó en septiembre de ese mismo año. Un nuevo convenio, con vigencia de doce meses y una subida salarial del 1,6%, aplacó los ánimos reivindicativos de los trabajadores durante un tiempo, pero a finales de 2016 las protestas se reiniciaban con una concentración en la Plaza de España, marcando el inicio de una nueva fase reivindicativa que llega hasta la huelga actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
#19005
19/6/2018 14:00

Fuerza compañeros!! Ya vale de condiciones laborales de mierda!!

2
0
#19002
19/6/2018 12:37

Ánimo compañeros, vuestra lucha es la de todos los trabajadores pisoteados por estas multinacionales!

3
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.