Educación
Encerrados a 38 grados en un aula

La falta de acondicionamiento de las aulas a las altas temperaturas pone en pie de guerra a la comunidad educativa en Extremadura.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito

El inicio del curso escolar está siendo especialmente caliente en Extremadura. Las altas temperaturas alcanzadas de los últimas jornadas hacen insoportables las clases cuando se acerca el mediodía. Pero igual que no se puede responsabilizar a los rayos de los incendios en noches de tormenta, no es razonable culpar al sol del ambiente sahariano vivido en las aulas.

La comunidad educativa ha puesto la mirada sobre el mal acondicionamiento de las aulas. Como es habitual, el verano se alarga en Extremadura hasta bien entrado el mes de octubre, convirtiendo las clases (muchas veces sobreocupadas de escolares y, por ello, más pequeñas de lo necesario) en verdaderos invernaderos.

Algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45h, cuando el calor se hace inaguantable

Ante esta situación, algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45 horas, cuando el calor se hace inaguantable, mostrando, además, su disconformidad con las autoridades educativas por la falta de atención que estas demandas vienen sufriendo. Estas improvisadas medidas han provocado las quejas de algunos padres y madres ante la poca antelación de los avisos y la dificultad para conciliar el horario laboral con la recogida de los menores.  

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, han anunciado protestas si en las próximas 48 horas no se da una respuesta adecuada desde la Junta de Extremadura. Exigen el cumplimiento del Real Decreto 486/1997 que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Recogiendo el guante lanzado por la comunidad educativa, y con la tramitación parlamentaria de su propuesta de ley de eficiencia energética en los colegios, el Grupo Parlamentario de Podemos ha pedido que se apague el aire acondicionado en la Asamblea de Extremadura hasta que se encuentre una solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
#23429
24/9/2018 21:34

Pues ya podría los diputados y miembros del gobierno extremeño irse a currar a las aulas para que sufran el calor que estamos pasando, verás que rápido tomaban medidas

3
0
#23413
24/9/2018 14:50

Recogida de firmas para que la Junta tome medidas para combatir el calor en las aulas
https://www.change.org/p/con-este-calor-no-podemos-dar-clases-soluci%C3%B3n-ya-para-los-institutos-de-badajoz-firma

7
0
#23412
24/9/2018 14:23

Tremendo, somos un región tercermundista, no tenemos capacidad ni para afrontar el calor en los colegios más allá de medidas absurdas de acortar el horario y no poder ir los niños al cole

9
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.