Tren de alta velocidad
Ecologistas en Acción de Extremadura reclama la paralización de las obras del AVE

Como integrante del Movimiento Tren Ruta de la Plata, además pide una auditoría que evalúe y analice los gastos realizados en el tren de alta velocidad. Para la organización, el desarrollo de una red ferroviaria en Extremadura verdaderamente útil y adecuada a las necesidades de desplazamiento de la población regional es totalmente incompatible con el desarrollo del AVE, pues está esquilmando las arcas públicas en detrimento del ferrocarril convencional.

concentración Tren Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura ha enviado a los medios de comunicación de la región una nota donde expresa que “es inconcebible que en Extremadura se inviertan cantidades millonarias en la implantación de un AVE que cruzará la región sin proporcionar ninguna solución al transporte de sus habitantes, mientras que las líneas convencionales, que son las que realmente crean una red de conexión entre localidades, o bien se desmantelan, o tienen asignados horarios de explotación que para nada se ajustan a las necesidades de desplazamiento cotidiano de sus potenciales usuarios, como es el laboral, obligando a estas personas a seguir haciendo uso del transporte por carretera”.

España es el segundo país del mundo con más kilómetros de AVE construidos. Sin embargo, este esfuerzo económico no se ve rentabilizado, ya que la red está infrautilizada debido a nuestras características geográficas. Además, dado que las propias necesidades de esta tecnología limitan el servicio a conectar grandes ciudades, la organización denuncia que “esta red está enfocada a su uso por personas de alto poder adquisitivo –principalmente en viaje de negocios como alternativa a los puentes aéreos-, con tarifas prohibitivas para una familia media”.

El tren que necesita Extremadura es precisamente un tren sostenible, público y social

Si, verdaderamente, el único interés de la Administración extremeña respecto al AVE se circunscribe a proporcionar un tren moderno y eficiente a la región, debería exigir al Estado una moratoria en sus obras que permita la reinversión de sus presupuestos en el tren convencional y de cercanías, implantando modelos similares a los de Madrid y otras comunidades autónomas, donde los horarios racionales de sus servicios permiten que miles de personas hagan uso de este medio en sus desplazamientos diarios.

En el mismo sentido, y para incentivar el uso de este medio, debería hacer un esfuerzo de creatividad ideando un sistema de abono de transporte amplio, que sea extensivo a toda la población y no sólo a determinados colectivos muy concretos, como ocurre en la actualidad.

El ferrocarril convencional electrificado y alimentado por energías renovables es una pieza clave en la transición energética

El tren que necesita Extremadura es precisamente un tren sostenible, público y social, como única forma de cumplir con los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático; el ferrocarril convencional electrificado y alimentado por energías renovables es una pieza clave en la transición energética.

La entidad ecologista ha hecho números, y señala que “es necesario y exigible que esas inversiones se destinen a crear una red que interconecte todas las comarcas y que sustituya el tráfico rodado, modernizando las infraestructuras existentes y creando otras nuevas, en un plazo que permita la reducción de emisiones a un ritmo superior al 5 % anual.

El objetivo propuesto por diversas organizaciones es el de una reducción mínima del 55 % de las emisiones para el 2030, lo que implicaría que debería reducirse notablemente el tráfico rodado para esa fecha, aunque de meomento no existen planes de movilidad alternativa basados en el ferrocarril que encajen con dichos objetivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#21037
26/7/2018 16:35

El AVE es uno de los mascarones de proa del neoliberalismo elitista que se apropia del concepto progreso para hacerlo a medida de las macroempresas constructoras de un ferrocarril que la mayoría de la población no disfrutará aunque lo pague.

1
0
#21027
26/7/2018 13:29

Está claro, hay que apostar x un tren realmente vertebrador del territorio y asequible a todos. Me queda la duda de si al estar ya parte de las líneas del ave ya construidas se puede revertir este proceso

1
0
#21039
26/7/2018 17:19

Rectificar a tiempo y detener las obras sigue siendo más rentable que condenar el desarrollo equilibrado con un módelo de ferrocarril al que renuncian la mayoría de paises europeos desarrollados por no dar solución a las necesidades de la población e hipotecar la mejora y mantenimiento de las redes que han demostrado rentabilidad.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?