Educación
La Universidad de Extremadura usa un artículo crítico con Irene Montero para las pruebas de selectividad

La Universidad de Extremadura examina un artículo publicado en El País, donde se critica a la portavoz de Unidos Podemos. Ya hubo otro antecedente en Extremadura que levantó una gran polémica por atacar a Podemos en un examen de inglés de bachillerato.

Irene Montero
Irene Montero Dani Gago

La historia se repite. Estamos en 2014 y Podemos acaba de dar la sorpresa y de irrumpir con fuerza en las elecciones europeas al obtener cinco eurodiputados. Al poco tiempo, el 17 junio de 2014 en el instituto emeritense Santa Eulalia, con motivo de la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Bachillerato, el enunciado de una de las preguntas realizadas en el examen de inglés fue la siguiente: “Imagina que un amigo tuyo está pensando la posibilidad de votar a Podemos. Aconséjale no hacerlo y dale una razón para ello en no menos de 80 palabras”.

Esto desató una ola de críticas entre diferentes partidos, sindicatos y otros colectivos. La propia Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, gobernada por entonces por el PP, emitió una nota en la que consideraba que la formulación de esta pregunta era “inapropiada e improcedente” y la portavoz socialista en Extremadura calificó de “absoluta barbaridad” este examen.

Como adelanta el periódico Extremadura 7 Días, que publica la polémica prueba, el texto a analizar en el examen de Lengua de las pruebas de acceso (EBAU), la antigua Selectividad, es el siguiente: 

“Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!”. Esta lección de amor gramatical de Pedro Salinas debería ser recordada hoy. La representante de Unidos Podemos en el Congreso cometió un lapso en su pasión por defender los derechos de las mujeres, refiriéndose a las que hablan en nombre de otros como “portavozas”. La cosa no tendría mayor importancia si a continuación hubiera echado mano de la ironía para justificar, entre bienhumorada y risueña, el empleo de semejante aberración gramatical en nombre de los altos ideales que perseguía con ello. Seguro que Irene Montero sabe que la palabra voz es femenina, de modo que cuando un cantante como Frank Sinatra destaca acaba convirtiéndose en La voz, sin que eso signifique que haya cambiado de sexo. Pero lejos de convertir sus error en un guiño provocador y cómplice a favor de los derechos de las mujeres, prefirió abundar en lo que de por sí era un sinsentido. Y hasta el líder de su partido la justificó acusando de machismo lingüístico a la Real Academia Española.

Si existe machismo en el lenguaje, acusación no del todo infundada, no se debe desde luego a la Gramática, sino al histórico comportamiento de los más de 500 millones de hispanohablantes. Por lo demás, la RAE no inventa palabras: reconoce su uso, las define y establece normas gramaticales y ortográficas que garanticen la unidad del castellano. Es la gente la que con sus actitudes determina el significado de los vocablos que el diccionario recoge. Montero ha hecho un flaco favor con su patinazo lingüístico a los defensores (y a las defensoras) de la igualdad de derechos sin distinción de sexos.

Quizá no le vendría mal acostumbrarse a vivir, como salinas, en la Gramática. Conocería así, como dice el prólogo de la primera, publicada por la Academia, hace casi 250 años, “las ventajas que tienen sobre otros los que se explican correctamente de palabra y por escrito”.

HOMOFOBIA EN LA UNIVERSIDAD EXTREMADURA

No es la primera vez que la universidad extremeña se ve envuelta en la polémica. A finales de junio de 2014, usuarios de Twitter compartieron tres capturas de pantalla de unos apuntes, que calificaban de "patología" la transexualidad. El texto, redactado por una profesora de sociología de la UEx, consideraba además "poco saludable" el "estilo de vida gay" y afirmaba que "algunos homosexuales buscan liberarse de esa forma de vida: los "ex-gays".

Tras las numerosas críticas recibidas, la profesora de sociología aseguró que no continuaría con la materia y que sus polémicos apuntes habían sido retirados definitivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Elena
8/6/2018 0:37

Que en Extremadura, aquellas personas con esa ideología cerrada e intolerante consigan una mayor representación de nuestra tierra, no indica en ningún momento que la mayoría pensemos igual. Quizás las cosas fuesen así hace cuarenta años. No puedo negarlo porque no lo sé, pero lo que si sé es que los tiempos han cambiado, y con ellos también la mentalidad de mucha gente. Puede que algunos de los más mayores sigan todavía arraigados a esas posturas, pero la gente joven, que está creciendo en un mundo donde se aspira a la igualdad y a la tolerancia, no está siguiendo los pasos de sus antecesores.
Al ser una región muy alejada del cosmopolitismo y la diversidad de las grandes ciudades, se ha tachado numerosas veces a sus habitantes de ignorantes y animales, creando una serie de prejuicios infundados alrededor de esta comunidad.
De la misma forma que es ilógico decir que todos en Cataluña son unos independentistas, lo mismo es decir que en Extremadura siempre prima más el despotismo en las diferentes áreas.

0
0
#18204
6/6/2018 20:39

Extremadura como siempre tierra de caciques, donde los más rancios campas a sus anchas y se permite ataques desde todos los frentes, incluso en el ámbito docente (y después dicen que es en Cataluña donde adoctrinan)

9
8
#18211
6/6/2018 22:54

Ajá, cuéntame más.

5
3
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.