Educación
La Universidad de Extremadura usa un artículo crítico con Irene Montero para las pruebas de selectividad

La Universidad de Extremadura examina un artículo publicado en El País, donde se critica a la portavoz de Unidos Podemos. Ya hubo otro antecedente en Extremadura que levantó una gran polémica por atacar a Podemos en un examen de inglés de bachillerato.

Irene Montero
Irene Montero Dani Gago

La historia se repite. Estamos en 2014 y Podemos acaba de dar la sorpresa y de irrumpir con fuerza en las elecciones europeas al obtener cinco eurodiputados. Al poco tiempo, el 17 junio de 2014 en el instituto emeritense Santa Eulalia, con motivo de la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Bachillerato, el enunciado de una de las preguntas realizadas en el examen de inglés fue la siguiente: “Imagina que un amigo tuyo está pensando la posibilidad de votar a Podemos. Aconséjale no hacerlo y dale una razón para ello en no menos de 80 palabras”.

Esto desató una ola de críticas entre diferentes partidos, sindicatos y otros colectivos. La propia Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, gobernada por entonces por el PP, emitió una nota en la que consideraba que la formulación de esta pregunta era “inapropiada e improcedente” y la portavoz socialista en Extremadura calificó de “absoluta barbaridad” este examen.

Como adelanta el periódico Extremadura 7 Días, que publica la polémica prueba, el texto a analizar en el examen de Lengua de las pruebas de acceso (EBAU), la antigua Selectividad, es el siguiente: 

“Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!”. Esta lección de amor gramatical de Pedro Salinas debería ser recordada hoy. La representante de Unidos Podemos en el Congreso cometió un lapso en su pasión por defender los derechos de las mujeres, refiriéndose a las que hablan en nombre de otros como “portavozas”. La cosa no tendría mayor importancia si a continuación hubiera echado mano de la ironía para justificar, entre bienhumorada y risueña, el empleo de semejante aberración gramatical en nombre de los altos ideales que perseguía con ello. Seguro que Irene Montero sabe que la palabra voz es femenina, de modo que cuando un cantante como Frank Sinatra destaca acaba convirtiéndose en La voz, sin que eso signifique que haya cambiado de sexo. Pero lejos de convertir sus error en un guiño provocador y cómplice a favor de los derechos de las mujeres, prefirió abundar en lo que de por sí era un sinsentido. Y hasta el líder de su partido la justificó acusando de machismo lingüístico a la Real Academia Española.

Si existe machismo en el lenguaje, acusación no del todo infundada, no se debe desde luego a la Gramática, sino al histórico comportamiento de los más de 500 millones de hispanohablantes. Por lo demás, la RAE no inventa palabras: reconoce su uso, las define y establece normas gramaticales y ortográficas que garanticen la unidad del castellano. Es la gente la que con sus actitudes determina el significado de los vocablos que el diccionario recoge. Montero ha hecho un flaco favor con su patinazo lingüístico a los defensores (y a las defensoras) de la igualdad de derechos sin distinción de sexos.

Quizá no le vendría mal acostumbrarse a vivir, como salinas, en la Gramática. Conocería así, como dice el prólogo de la primera, publicada por la Academia, hace casi 250 años, “las ventajas que tienen sobre otros los que se explican correctamente de palabra y por escrito”.

HOMOFOBIA EN LA UNIVERSIDAD EXTREMADURA

No es la primera vez que la universidad extremeña se ve envuelta en la polémica. A finales de junio de 2014, usuarios de Twitter compartieron tres capturas de pantalla de unos apuntes, que calificaban de "patología" la transexualidad. El texto, redactado por una profesora de sociología de la UEx, consideraba además "poco saludable" el "estilo de vida gay" y afirmaba que "algunos homosexuales buscan liberarse de esa forma de vida: los "ex-gays".

Tras las numerosas críticas recibidas, la profesora de sociología aseguró que no continuaría con la materia y que sus polémicos apuntes habían sido retirados definitivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Elena
8/6/2018 0:37

Que en Extremadura, aquellas personas con esa ideología cerrada e intolerante consigan una mayor representación de nuestra tierra, no indica en ningún momento que la mayoría pensemos igual. Quizás las cosas fuesen así hace cuarenta años. No puedo negarlo porque no lo sé, pero lo que si sé es que los tiempos han cambiado, y con ellos también la mentalidad de mucha gente. Puede que algunos de los más mayores sigan todavía arraigados a esas posturas, pero la gente joven, que está creciendo en un mundo donde se aspira a la igualdad y a la tolerancia, no está siguiendo los pasos de sus antecesores.
Al ser una región muy alejada del cosmopolitismo y la diversidad de las grandes ciudades, se ha tachado numerosas veces a sus habitantes de ignorantes y animales, creando una serie de prejuicios infundados alrededor de esta comunidad.
De la misma forma que es ilógico decir que todos en Cataluña son unos independentistas, lo mismo es decir que en Extremadura siempre prima más el despotismo en las diferentes áreas.

0
0
#18204
6/6/2018 20:39

Extremadura como siempre tierra de caciques, donde los más rancios campas a sus anchas y se permite ataques desde todos los frentes, incluso en el ámbito docente (y después dicen que es en Cataluña donde adoctrinan)

9
8
#18211
6/6/2018 22:54

Ajá, cuéntame más.

5
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?