Ecofeminismo
Aua Keita, adiós a la voz de la tierra

El pasado 24 de octubre fallecía Aua Keita, una mujer que vivió esparciendo semillas de igualdad en Guinea Bissau. Gracias a la periodista Rosa M. Tristán, que la conoció personalmente, honramos su memoria y trabajo en este artículo


Aua Keita
31 oct 2018 07:00

Los pimientos picantes adquirieron un protagonismo inesperado en la vida de Aua Keita. La chispa de su voz, la energía que trasmitía su mirada, ese no parar de un lado a otro esparciendo las semillas de la igualdad que ayudaron a acabar con el sabor amargo de unas tradiciones que, ancladas en el patriarcado, dificultan la vida de las mujeres africanas. Ahora, en muchas aldeas de Guinea Bissau, la vitalidad y la sonrisa que llevaba Aua a cuestas se echará de menos. Habrá un agujero difícil de llenar en ese paisaje social que recorría un día tras otro, regañando a los hombres bajo la acacia, animándolas a ellas a tomar las riendas. Era su ‘cosquilleo’, como lo llamaba, el “ si tengo derechos, lucho por ellos”, que la encendía como el calor picante piri-piri se los ‘robaban’. Asi, año tras años, hasta que una enfermedad, que posiblemente hubiera podido superar en Europa, se la ha arrebatado a su gente.

Aua, que en castellano suena a manantial, a río, a fuente, tenía 45 años y una hija adolescente que era a la vez su amiga y confidente. También lo fue ella de su madrastra, una combatiente por la independencia de su país, como su padre. “Soy una mezcla de étnias, transfronteriza como el proyecto que ahora ocupa mi tiempo”. Me lo contaba hace un par de años, cuando nos conocimos en la zona fronteriza con Senegal, la Casamance. Cuando nos encontramos, Aua trabajaba en la asociación que fundó en el año 2000 junto a otras 21 personas, Aprodel (la Asociación para la Promoción Local Integrada), centrada en un proyecto con la ONG Alianza por la Solidaridad que buscaba mejorar la gestión de los recursos naturales en la frontera de su país con Senegal y de Senegal con Gambia.

El azar quiso que naciera en Zinguinchor, esa ciudad senegalesa y destartalada junto al río Casamance, a pocos kilómetros de la tierra de sus raíces. “Mi padre fue un luchador por la independencia de Guinea Bissau en los años 70 y, después, como era militar, llegó a ser guardaespaldas de altos dirigentes del país, hasta que lo mataron en un enfrentamiento”.

Para entonces, ella y sus hermanos ya vivían con su madrastra, la mujer combatiente que se enfrentó al reto de seguir adelante sola, con cinco criaturas y un pequeño pedazo de tierra. Fue allí donde la niña Aua aprendió a sembrar, a plantar, a abonar y a saber cuándo había que cortar las malas hierbas. Pero el destino quería algo mejor para ella, así que un día de 1983 la viuda se presentó a pedir para tres de los hijos las becas que ofrecía el Gobierno y que podían proporcionarles un futuro mejor que lo que iba a darles su pequeña huerta.

Aua embarcó, con apenas 12 años, camino de Cuba para no regresar en ocho largos años. En este largo paréntesis vivió junto a angoleños, etíopes, nicaragüenses o sudaneses en la famosa Isla de la Juventud, por donde pasaron en 40 años mas de 35.000 niños y adolescentes africanos.

De allí regresó convertida en ingeniera agrónoma. Aquella semilla que había sembrado su madrastra del amor a la tierra había echado raíces y recordaba entre risas que fueron los pimientos, los pequeños frutos rojos a los que dedicó su tesis, quienes la convirtieron en la única mujer seleccionada en su región para defender el trabajo ante un tribunal universitario.

Con ese expediente bajo el brazo, pronto consiguió trabajo en un proyecto agrícola financiado por una ONG holandesa. No tardó en comprobar que en Ginea Bissau el trabajo del hombre y la mujer, puestos en una balanza, no pesan lo mismo, que el peso no se inclinaba nunca hacia el lado donde estaban ella y sus compañeras. Comprendió que no basta con que la Constitución de su país hable de igualdad de derechos, porque lo cierto es que las mujeres ni siquiera son dueñas de la tierra que cultivan.

Cuando acabaron los fondos holandeses, y con ellos el proyecto, Aua y sus compañeros crearon Aprodel. Llevaban una década apoyando a unas comunidades que no podían abandonar, así que buscaron una nueva aliada: Alianza por la Solidaridad.

Aua tenía muchas tablas y energía para ir a las aldeas y hablar a los hombres de igual a igual sobre los derechos de sus mujeres e hijas, de la injusticia que tenía asiento privilegiado en sus hogares. “Como no es fácil conseguir cesiones, pensamos: ¿por qué no hacer a las mujeres propietarias reales de la tierra sin los hombres? ¿por qué no inscribir su nombre en los registros para que no sean esquilmadas en herencias o por empresas sin escrúpulos?”, me contaba.

El proyecto fue tomando forma y Alianza y Aprodel, juntas, lograron que más de un millar de mujeres vieran crecer sus tomates, sus habas, sus pimientos, en unos huertos que florecen al tiempo que su incipiente igualdad. Son inolvidables aquellos días en las que juntas recorrimos las huertas comunitarias de las mujeres que ayudó a crear. Y pude comprobar cómo las enseñó a hacerse oír en reuniones donde su voz antes no tenía presencia. La de Aua, cargada de ‘pimienta’, les espoleaba para exigir que no dejaran a sus hijas fuera de las escuelas, para que no se quedaran fuera de las decisiones. “A veces estoy cansada, pero no puedo dejar de venir. Ellos la respetaban.

“Nací mujer, mi madre fue una luchadora mujer y mujer es mi hija. Debo seguir luchando para que en su mundo futuro la igualdad sea real. Ver cómo cambian las cosas es el mejor fruto que cosecho en esta tierra”.

Adiós, Aua Keita . Mujer anónima, mujer valiosa, la voz de la tierra.
Ahora es parte de ella.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#25528
5/11/2018 15:56

Hasta siempre compañera, amiga, hermana
, seguiremos con tu trabajar eb defensa de derechos de las mujeres

0
0
#25385
2/11/2018 8:23

Hasta siempre Aua. Tu semilla seguirá dando grandes frutos para todos y para quienes más los necesitan.

5
1
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.