Ecofeminismo
8 de Marzo: la Revuelta Feminista en la calle

El movimiento feminista se manifiesta de nuevo para reivindicar nuestros derechos. Nos sobran los motivos para celebrar la vida, reclamar nuestras libertades y recordar a las que no pueden hacerlo. Las ecofeministas también nos haremos oír.

8M La tierra no es vuestra nuestros cuerpo tampoco
Manifestación del 8M en Madrid (2019).(Foto: Nerea de Cos)
6 mar 2020 08:00

¡Buenos días!

Ha llegado el viernes (por eso te saludamos) y además es viernes 6 de marzo, lo que quiere decir que ya estarás calentando para el baño de feminismo de este fin de semana. Es nuestro momento y va a volver a ser una movilización masiva. Vamos a desbordar las calle, hermanas.

Este año, la Revuelta Feminista comenzó hace un mes, el 8 de febrero, con una cadena feminista que rodeaba Madrid pero también con manifestaciones en ciudades como Sevilla. Enjambres morados para denunciar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y visibilizar la diversidad del movimiento feminista.

El 8 de marzo es un día de reivindicación y de lucha por la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Pues, aunque muchos no lo crean, de eso va el feminismo. Y aunque este año no haya una convocatoria de huelga a nivel estatal, hay otras muchas maneras de hacernos oír: nos juntaremos en manifestaciones y concentraciones por todo el estado, en ciudades grandes y pequeñas, para exigir nuestros derechos, los seguiremos reclamando en bicipiquetes, en paseos nocturnos o en caceroladas el sábado noche y en todo lo que se nos ocurra, que no es poco: las feministas somos gente creativa. Hasta el domingo estaremos dando la lata, que es lo que hace falta.

Unidas alzaremos la voz para proclamar que estamos hartas, que nos queremos que el miedo siga en nosotras, que no queremos poner en juego nuestros cuerpos. Pero también que faltan muchas: las asesinadas. Hasta ahora, se cuentan catorce victimas de la violencia machista en el estado español  (más de mil desde que hay recuentos) y, desgraciadamente, no entran todas aquellas damnificadas por el patriarcado.

Y es que no queremos que el Día de la Mujer se convierta en una simple fiesta (aunque cantemos y bailemos siempre vamos más allá) ni en un día más en el calendario: queremos ganar. Ganar derechos, ganar seguridad. Todos los días son 8 de marzo para nosotras.

Aquí tenéis un recopilatorio de convocatorias elaborado por nuestras compañeras de El salto para que no os perdáis nada allá donde esteis.


El ecofeminismo sale a la calle

En Saltamontes llevamos un tiempo hablando de ecofeminismo: el movimiento que aúna feminismo y ecologismo. Las ecofeministas también vamos a las calles, para defender a las mujeres y para defender la tierra. El capitalismo y el patriarcado ejercen violencia sobre nuestros cuerpos pero también sobre el medio ambiente. Como a nosotras, explotan la tierra, la exprimen hasta la última gota y otras sufren las consecuencias. Por eso proclamamos que la tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco. Necesitamos un cambio de sistema si queremos sobrevivir a lo que nos viene, que no es poco: un mundo cada vez más caliente, con menos agua disponible y arrasadores desastres naturales, que afectan más a las que menos tienen, justificado por un crecimiento infinito imposible en un planeta de recursos finitos.

La defensa del territorio, de los recursos y de los ecosistemas que albergan son claves para el sostenimiento de la vida en el planeta pero cada día se ven más amenazados. De la misma manera, son perseguidas, muchas veces hasta la muerte, las defensoras como Berta Cáceres, de cuyo asesinato se cumplieron el martes cuatro años. Pero son cientos las activistas intimidadas y acosadas en todas partes. 

Miles de mujeres se juegan la vida en todas partes: desde las activistas frente a la construcción de infraestructuras de enorme tamaño en Latinoamérica hasta las que ponen su cuerpo para impedir desahucios en barrios de toda la península. Defienden su territorio frente a las garras del capitalismo, guiado por el patriarcado.

El feminismo es un movimiento político con vocación internacionalista y transversal: todas aquellas que luchen por la igualdad, por la ampliación de derechos y libertades tienen cabida (os esperamos): la diversidad es lo mejor que nos podía pasar. Como dice el lema de este año “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras” . Y así lo cantan también en el Coro Malvaloca. Por ello, también estaremos en las calles por lo que está sucediendo en la frontera entre Grecia y Turquía: aquellas personas que huyen de la guerra se ven atrapadas, son agredidas por su condición migrante.

Nos necesitamos juntas, cerca y solidarias para seguir en la lucha, gritando por todas y para todas. Así que busca algo morado en el armario (estamos seguras de que estas preparada) y sal a la calle.

El domingo, como hacemos cada día, pondremos la vida en el centro.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.