Olivia de Havilland, en ‘La heredera’
Olivia de Havilland, en ‘La heredera’.

Ruido de fondo
Actor, autor

San Sebastián parece indicar que la importancia de los intérpretes en la cultura y el negocio que representan los festivales de cine va más allá de garantizar la atención de los medios y el aplauso de la cinefilia de base.

Uno de los cambios más interesantes en lo que toca a las estrategias comunicativas y publicitarias del Festival de San Sebastián ha sido el reemplazo en sus carteles oficiales de las tres últimas ediciones de los diseños alegóricos por la simple presencia de estrellas de cine. En 2018, Isabelle Huppert. En 2019, Penélope Cruz. En 2020, Willem Dafoe. Es probable que la decisión tenga el objetivo de crear una imagen especialmente icónica del festival en una época saturada de signos audiovisuales que compiten por llamar nuestra atención; pero, por otra parte, supone un reconocimiento a la labor de los actores y las actrices en un ámbito, el de los certámenes cinematográficos, que tiende aún hoy a cifrar la autoría de las películas —y su consiguiente programación— en sus realizadores.

San Sebastián parece indicar que la importancia de los intérpretes en la cultura y el negocio que representan los festivales de cine va más allá de garantizar la atención de los medios y el aplauso de la cinefilia de base: alfombras rojas, ruedas de prensa abarrotadas, peticiones de autógrafos... Actrices y actores son la puerta de entrada a la inmensa mayoría de las películas. Sus rostros funcionan como guías emocionales de lo que se nos cuenta, y sus cuerpos como proyecciones de los nuestros; en sus movimientos fantasmales sobre la pantalla sublimamos nuestros deseos y nuestras limitaciones. Sin embargo, su papel agencial en la ficción y fuera de ella se continúa reduciendo con frecuencia a sus efectos en la superficie de las imágenes. Las corrientes profundas que otorgan todos sus sentidos a esa impresión visible no suelen debatirse excepto en los campos del ensayo especializado y la academia.

Un ejemplo pionero de ese interés de los expertos por el tema es El estrellato: el fenómeno de Hollywood (1970), del crítico británico Alexander Walker. Walker examinaba en su libro cómo el actor y, en particular, la estrella de cine —que no siempre es lo mismo que el actor y en ocasiones funciona de modo antagónico—, encarnan ideales de proyección y ensueño; pero, además, sus figuras son símbolo de las tensiones en que se debaten la identidad individual y colectiva en cada contexto sociohistórico. A juicio de Walker, “la imagen cinematográfica del intérprete acaba por fusionarse con la mediática y con su vida real de forma más compleja de lo que podría pensarse. De este modo, incluso si se examina el Hollywood clásico, durante el cual actores y actrices tuvieron un margen estrecho de maniobra a la hora de aparecer en unos y otros proyectos, de la carrera de un actor en su conjunto se infiere una estética y una política del estar en el mundo que trasciende el arquetipo o, en el peor de los casos, el estereotipo en que fue encuadrado por los intereses coyunturales del gran estudio para el que trabajó bajo contrato”.

Cartel del Festival de Cine de San Sebastián 2020
Cartel de la 68 edición del Donostia Zinemaldi.

Así, la reverberación personal o social con un determinado intérprete alcanza el rango de comunión con lo mítico. Entendido el mito, en palabras de Julio Amador, como “expresión depurada de esas imágenes mentales en las que logra cristalizar la estructura explicativa básica de la realidad”.

Entre los investigadores que han seguido la senda de Alexander Walker se cuenta María Adell, profesora y coordinadora del departamento de Film Studies de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya. Adell parte en sus escritos de un “un amor incondicional por los cuerpos, voces, gestos y rostros de las estrellas de cine” y de la convicción —recogida de Serge Daney— de que “el intérprete es agente de mutaciones históricas tanto en nuestro plano de la realidad como en el cinematográfico”. El objetivo de Adell, repensar la historia del cine desde el punto de vista del actor y no del director, es decir, “desde el análisis de la puesta en escena de los movimientos y la gesticulación de actrices y actores”.

Es posible que, de tener más conciencia de su poder, los intérpretes no parecerían estar tan acomplejados como se percibe a veces por su supuesto déficit de autoría creativa en las películas de las que forman parte

Es posible que, de tener más conciencia de su poder, los intérpretes no parecerían estar tan acomplejados como se percibe a veces por su supuesto déficit de autoría creativa en las películas de las que forman parte. Un síntoma de ello podría ser su obsesión por dirigir cuando la popularidad les abre esa puerta; algo convertido hoy por hoy en habitual en el cine estadounidense, sin que suela suponer una aportación muy destacable a las trayectorias de los nombres en cuestión, tal y como evidencian las realizaciones en los últimos años de Brie Larson, Seth Rogen, Jonah Hill, Chiwetel Ejiofor, Olivia Wilde o Max Minghella. Otro síntoma de esta cierta neurosis es el empeño de actores y actrices por hacer valer sus talentos en otras disciplinas artísticas: Jeff Bridges (fotógrafo), Viggo Mortensen (artista multimedia), Lucy Liu (pintora), James Franco (¿qué no practica James Franco?).

En 2020 han fallecido dos intérpretes codificados en buena medida por la industria del cine y la cultura pop, y que muestran cómo esas supuestas limitaciones no han sido determinantes: sus carreras respectivas, largas y al servicio —en apariencia— de muchos realizadores, hacen gala de una personalidad evidente, de aristas psicológicas y sociológicas de largo recorrido.

Los papeles que interpretó De Havilland no se caracterizaron en líneas generales por su bondad, sino por las consecuencias traumáticas que tenía para las mujeres de la época esa asignación coercitiva

La primera, Olivia de Havilland, una de las luminarias del cine clásico, ha sido considerada una y otra vez por la crítica el rostro ingenuo y benevolente del cine de Hollywood, en lo que tienen sin duda mucho que ver sus roles en títulos tempranos tan celebrados como Robin de los bosques (1938), Lo que el viento se llevó (1939) y Como ella sola (1955). Pero, observados con atención, los papeles que interpretó De Havilland no se caracterizaron en líneas generales por su bondad, sino por las consecuencias traumáticas que tenía para las mujeres de la época esa asignación coercitiva. En películas como Vida íntima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949), las protagonistas terminan por desechar la sonrisa complaciente que se exigía de ellas, mientras que en otras como A través del espejo (1946) y Mi prima Rachel (1952), su talante en apariencia generoso no tiene más remedio que esconder facetas siniestras.

Olivia de Havilland, en ‘A través del espejo’
Olivia de Havilland, en ‘A través del espejo’.

Son personajes que, en esencia, dan cuenta del carácter inquebrantable por el que se conocía a De Havilland, que la llevó a enfrentarse —y vencer— al estudio que pretendía modelarla como actriz, Warner Bros. Y, al mismo tiempo, se trata de personajes que reflejaron la dificultad para doblegar a las mujeres norteamericanas durante las circunstancias excepcionales que rodearon la Segunda Guerra Mundial.

Tampoco los hombres escaparon a una recodificación de sus programaciones una vez terminado aquel conflicto bélico, como pone de manifiesto el otro gran nombre de Hollywood fallecido en 2020: Kirk Douglas. Como William Holden, Marlon Brando o Burt Lancaster, Douglas no es encuadrable realmente en la efigie masculina pétrea del Hollywood clásico: el hombre alto, delgado y lacónico —Wayne, Fonda, Cooper— cuyos rasgos remitían vagamente a los padres fundadores estadounidenses y a un espíritu íntegro y laborioso. Tras la Segunda Guerra Mundial, ese modelo cede el paso al del hombre musculado, violento y, curiosamente, al borde una y otra vez del ataque de nervios; una histeria en la que cayeron sin complejos James Dean o Montgomery Clift.

Douglas forja ese perfil agresivo a lo largo de los años 50 en El ídolo de barro (1949), Cautivos del mal (1952), El loco del pelo rojo (1956), Senderos de gloria (1957) y Espartaco (1960). Su hombría, excesiva y a la vez intelectual y hasta frágil, ha sido un atributo reiterado en sus obituarios y ha dado título a la biografía más reciente —y escandalosa— sobre él: Más nunca es bastante: la masculinidad rezumante de Kirk Douglas, de Darwin Porter y Danforth Prince. Lo interesante es constatar cómo dicha masculinidad, a la que prestaron legitimidad durante décadas artefactos como la revista Playboy —que, curiosamente, también ha desaparecido este año—, muda de signo en apariencia tras la crisis de valores de los años 70; se sofistica a fin de sobrevivir al feminismo de segunda ola y posteriores mutaciones de los 80 y los 90. Y es aquí donde entra en escena el hijo mayor de Kirk Douglas, Michael.

A través de las filmografías de dos actores —para colmo padre e hijo, con todo lo que ello implica— puede trazarse un mapa de la masculinidad hegemónica de los últimos 70 años de una minuciosidad y una contundencia difíciles de encontrar en la obra de cualquier cineasta coetáneo a ellos

En la vida real, Michael Douglas ha reconocido sentirse siempre a la sombra de su padre, algo con lo que también le han martirizado a menudo los críticos. Mientras, en la ficción, Michael ha dado voz insuperable a las ansiedades de la masculinidad de entresiglos en lo que respecta a poder, sexualidad y percepción de las mujeres, a través de una serie de películas clave que integran Tras el corazón verde (1984), Atracción fatal (1987), Wall Street (1987), La guerra de los Rose (1989), Instinto básico (1992), Un día de furia (1993), Acoso (1994), El presidente y Miss Wade (1995) y la muy reveladora The Game (1997). En resumidas cuentas, a través de las filmografías de dos actores —para colmo padre e hijo, con todo lo que ello implica— puede trazarse un mapa de la masculinidad hegemónica de los últimos 70 años de una minuciosidad y una contundencia difíciles de encontrar en la obra de cualquier cineasta coetáneo a ellos. Lo ambicione o no, el actor, la actriz, es autor(a).

Archivado en: Cine Ruido de fondo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ruido de fondo
Ética, técnica y cultura popular: las novelas en imágenes
Una de las manifestaciones más coherentes de la industria cultural desde principios del siglo XX son las novelas en imágenes o sin palabras. Se trata de artefactos narrativos creados por lo general mediante la técnica del xilograbado.
Ruido de fondo
‘Sinister Wisdom’: feministas y lesbianas
El primer número de ‘Sinister Wisdom’, la revista literaria y cultural en torno a la experiencia lésbica más veterana del mundo, se publicó en Estados Unidos el 4 de julio de 1976.
Ruido de fondo
Treinta años de Image: cómics más grandes que la vida
Con el primer número de la serie ‘Youngblood’, puesto a la venta el 16 de abril de 1992, la editorial Image dio la vuelta al paradigma de relación entre artista y editorial de cómic vigente hasta entonces en la industria estadounidense.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de Fifa y Uefa
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Genocidio
Genocidio La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza
Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos.
Palestina
Palestina Bicicletada contra el genocidio palestino en Alicante
El núcleo local del BDS País Valencià ha realizado un recorrido reivindicativo para exigir el fin del genocidio contra Palestina por las principales calles de las tres capitales valencianas.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Cine
Cine 'Civil War', estética geopolítica en tierra de nadie
La sensación es que Civil War se queda en algunas ocasiones en una peligrosa tierra de nadie, tanto en sus cambios de estilo como en su contenido.

Últimas

Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Más noticias
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Análisis
Análisis No dejemos de hablar de Siria
La situación humanitaria en Siria se endurece en un contexto de inestabilidad regional, mientras que la ayuda internacional que el país recibe es muy inferior a la necesaria.
Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Comunidad El Salto
Palestina La campaña de apoyo a Gaza de El Salto recauda más de diez mil euros para la UNRWA
El pasado 26 de febrero, tras más de cuatro meses de ofensiva militar de castigo por parte Israel sobre la Franja de Gaza, desde El Salto decidimos ir más allá del periodismo ante la gravedad de los hechos.
El Salto Twitch
Antirracismo Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista
El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.

Recomendadas

Rap
Rap Viaje a los orígenes del hip hop en España: “Nadie esperaba ganar dinero con el rap”
El historiador Nicolás Buckley y el periodista Jaime Valero, exredactor jefe de HipHop Life, publican Maestro de ceremonias, un libro sobre la historia de la cultura hip hop en España.
Sidecar
Sidecar Las reglas del juego
Aunque es poco probable que el reciente intercambio de fuego entre Israel e Irán desemboque en una guerra total, este ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Israel en un momento político decisivo.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.