Residencias de mayores
Los pensionistas de Móstoles se oponen a la construcción de cuatro residencias privadas sobre suelo público

La Plataforma de Pensionistas de Móstoles se muestra sorprendida, sobre todo, por la posición favorable de Podemos. La formación morada se defiende y asegura que no votará a favor de la construcción de las residencias privadas que llegarían a acoger hasta 800 residentes.
Concentracion Residencias Mostoles
Concentración en Móstoles para denunciar el plan de ceder durante 50 años suelo público para construir residencias de gestión privada. Foto: UPLA

El fantasma de la construcción de cuatro macrorresidencias privadas recorre la ciudad madrileña de Móstoles. Unas 800 plazas en total ofertadas en edificios erigidos en suelo público, cedido a empresas por 50 años y de gestión privada ha sido la gota que ha colmado el vaso de la Plataforma de Pensionistas de la localidad. El municipio gobernado en coalición por el PSOE y Unidas Podemos, que ya cuenta con dos centros sociosanitarios públicos pero de gestión también privada, pronto llegará a tener entre sus conciudadanos más de 40.000 mayores de 60 años. El colectivo reivindica que se construyan residencias públicas, de gestión pública, y rechaza este proyecto propiciado por el PSOE y Podemos, aunque la formación morada votó en contra de la cesión del espacio en el último momento.

“Hace dos años nos reunimos con todos los partidos políticos excepto Vox y se comprometieron a ceder un terreno a la Comunidad de Madrid, quien tiene las competencias, para la construcción de una residencia con dos condiciones: que fuera pública de gestión pública”, comienza a explicar Gerardo Ruíz, miembro de Pensionistas. Él mismo continúa: “Con la pandemia hemos visto lo que ha pasado en las residencias, sobre todo las privadas, y nos encontramos con que PSOE y Podemos se descuelgan del proyecto prometido para hacer macrorresidencias privadas en Móstoles”.

“Con la pandemia hemos visto lo que ha pasado en las residencias y nos encontramos con que PSOE y Podemos se descuelgan del proyecto prometido para hacer macrorresidencias privadas en Móstoles”

Cesión de terreno público, como con el PP

Ruíz se refiere a cuatro espacios que serían cedidos a empresas privadas de cara a su explotación por medio de 200 plazas en cada una, un modelo que tilda de “ingestionable”. “Ceder terreno para que hagan residencias privadas gestionadas por empresas privadas es lo mismo que ha hecho el PP a lo largo de toda su historia en la Comunidad de Madrid, y muchas de ellas han terminado en fondos buitre”, critica este vecino de Móstoles.

Respecto a la decisión política, el miembro de Pensionistas afirma que del PSOE no le sorprende nada, parafraseando sus términos, aunque no puede decir lo mismo sobre Podemos: “Al mismo tiempo que presentaban el proyecto privatizador, inscritos de Podemos se reunieron con Carolina Alonso y Jesús Santos. Ellos dijeron que en Alcorcón se están desprivatizando servicios como la gestión de la limpieza o la electricidad, mientras aquí se desmarcan proponiendo modelos privados, además de cesión de terreno público”.

Coronavirus
Pandemia Archivan una querella criminal por la muerte de 29 ancianos en residencias
Familiares de cuatro residencias de mayores de Leganés denunciaron ante la justicia la omisión de socorro y el trato degradante hacia 35 residentes, de los que 29 fallecieron.

Mónica Monterreal es la portavoz de Unidas Podemos en Móstoles. Según aduce, los pliegos de licitación aún se están tramitando. Desde su formación política, están intentando introducir aspectos que vayan en consonancia con la Ley de Residencias presentada por su partido en la Asamblea de Madrid y que finalmente no salió adelante. “Ante la falta de acuerdo sobre el modelo de gestión entre el PSOE y nosotras, votamos en contra del cambio de uso de esas parcelas municipales”, agrega la misma Monterreal.

Unos días antes de ello, Pensionistas Móstoles ya se había puesto manos a la obra. “Hacía un tiempo, en un post de Facebook de la página de Podemos ellos mismos criticaron que se privatizara la vacunación en Madrid, algo que aplaudimos, y a los pocos días nos salen con un proyecto privatizador. Estábamos de vacaciones, pero nos pusimos en marcha. Llamamos a la Marea de Residencias y otras personalidades de Podemos para que vieran lo que sus compañeros pretendían hacer en la ciudad”, relata Ruíz.

Los pensionistas afirman que gracias a su trabajo “desde Podemos Madrid les dieron un toque de atención, y por eso en la junta local de Gobierno votaron en contra de la cesión de espacios”

El “toque de atención” desde Madrid

Pensionistas Móstoles considera que hay que diferenciar entre Podemos de Móstoles y Podemos de Madrid. “Gracias a nuestro trabajo, que nos movimos mucho, desde Madrid les dieron un toque de atención, y por eso en la junta local de Gobierno votaron en contra de la cesión de espacios”, determina el mostoleño, aunque no deja de ser un voto contra 10 de los socialistas. En su trinchera tenían todo un pasado morado de defensa de los servicios públicos y, en concreto, de las residencias para mayores: la presentación de una Proposición No De Ley en Castilla-La Mancha para recuperar el modelo público de los centros sociosanitarios, pero también un extracto de un discurso de Pablo Iglesias durante la pasada campaña electoral en la región en el que se comprometía a poner en marcha un proyecto para desprivatizar las residencias en Madrid y aportar dignidad al sistema de cuidados de los mayores.

El descontento de los Pensionistas con Podemos Móstoles no ha terminado. “Muchos inscritos de la ciudad se dirigieron a otros líderes regionales diciéndoles que esto que planteaban no se podía permitir. Ahora nos quieren vender que el cambio de parecer no ha sido por un toque de atención desde Madrid, sino que hay discrepancias con el PSOE sobre la gestión de esas residencias”, se explaya Ruíz. En este sentido, Monterreal asegura que en cuanto a la gestión de los centros “no se ha cerrado nada con el PSOE”.

La también secretaria general de Podemos en la ciudad madrileña explicita que “los pliegos no se han debatido y lo único que tenemos es lo que expuso el PSOE, y dado que no estamos de acuerdo con ellos, votamos en contra del cambio del uso de las parcelas”. Preguntada por su propuesta, Monterreal defiende que la gestión debe ser “municipal”, con unas ratios de personal técnico respecto a residentes que respete la dignidad de estos últimos y con unos espacios determinados para una correcta calidad de vida de los usuarios que allí vivan. “Estamos viendo que todo se ajuste a la Ley de Residencias que presentamos en la Comunidad de Madrid”, expresa la concejala.

“Nosotros queremos que cedan terreno público para que construyan una residencia pública de gestión pública. Sabemos que las residencias privadas son un negocio”

Por su parte, el miembro de Pensionistas Móstoles se muestra escéptico ante este cambio de parecer: “No estamos seguros de que ese voto sea un voto de postureo para salir del paso, porque el proyecto seguirá adelante”. Tal y como se refiere, la propuesta que parte del colectivo tampoco difiere tanto de la esbozada por Monterreal, al menos en teoría. “Nosotros queremos que cedan terreno público para que construyan una residencia pública de gestión pública. Sabemos que las residencias privadas son un negocio, no un servicio, aunque este es un modelo que a Madrid le sale muy barato a costa de la dignidad de sus mayores”, en los propios términos de Ruíz.

Vaivén de comentarios en Facebook

El mostoleño remarca el desconcierto que supuso que algo así lo pudiera defender un partido político como Podemos. “En su código ético hay dos aspectos que están incumpliendo. Por un lado, velar por la buena gestión de lo público, y ceder a 50 años terrenos a empresas privadas creemos que se aleja mucho de eso; y por otra parte, respetar el pluralismo democrático, y es que hasta personas inscritas en Podemos Móstoles han sido vetadas en las páginas de Facebook por escribir comentarios críticos con la medida”, desarrolla el pensionista.

Ruíz se refiere a ciertos comentarios que fueron invisibilizados en la ya mencionada red social hasta que desde Madrid dieron ese “toque de atención” a Podemos Móstoles, momento en que recuperaron las opiniones vertidas en el muro de la página, tal y como él mismo defiende. Ante este extremo, Monterreal asegura no saber qué ha ocurrido en Facebook: “Yo no gestiono las redes, pero sí hemos recibido insultos y ataques personales, hasta en nuestros teléfonos particulares”, en sus propias palabras.

La finalidad: una residencia 100% pública

En definitiva, Pensionistas Móstoles pretende que la Comunidad de Madrid tome conciencia de que en esa localidad, en poco tiempo, habrá 40.000 personas mayores sin plazas en residencias, y que harán falta. “Sabemos que mientras gobierne el PP no van a construir centros públicos, pero por ello no vamos a renunciar a nuestros derechos”, expresa Ruíz.

Además, desde su punto de vista, la operación podría estar encubriendo cierto “pelotazo urbanístico”, pues la arquitectura residencial de los centros se establecería en un módulo central para los usuarios dependientes y, alrededor, viviendas anexas de residentes no dependientes que ocuparían la planta baja. Por encima de esa planta, las viviendas estarían destinadas a otros vecinos de la ciudad.

“Tenemos miedo a que este proyecto se llegue a ejecutar. El PSOE tiene mayoría y la única forma de que no siga adelante es que Podemos esté convencido de ello”

Así finaliza Ruíz: “Tenemos miedo a que este proyecto se llegue a ejecutar. El PSOE tiene mayoría y la única forma de que no siga adelante es que Podemos esté convencido de ello. Ahora mismo, el Gobierno municipal depende de Podemos, así que mira si tiene fácil presionar a los socialistas”. Monterreal, cuestionada por este aspecto, responde así: “Está claro que a la hora de las votaciones, los números están ahí. Nuestra posición es firme en no permitir un modelo que no sea correcto, pero frente a una votación todo dependerá del PSOE. Esa es la correlación de fuerzas que tenemos ahora mismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
RamonA
25/7/2021 15:47

Sr. Guillermo, ¿escribe para dar claridad al tema de las residencias o para dar caña a Podemos (Móstoles)? Creo que queda clara la postura de Podemos: residencias públicas y de gestión pública. Sin embargo, ni una mala palabra sobre el PSOE, quien es el que apuesta claramente por residencias privadas y de gestión privada. No se confunda de adversario. Hasta el gorro de salvar a los sociolistos y cargar contra Podemos. Si el PSOE es el PXXE, lo explicita y ya está. Pero no lo trate como si fuera intocable. Lo dicho, hasta el gorro.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.