Coronavirus
Archivan una querella criminal por la muerte de 29 ancianos en residencias

Familiares de cuatro residencias de mayores de Leganés denunciaron ante la justicia la omisión de socorro y el trato degradante hacia 35 residentes, de los que 29 fallecieron.
Residencia Vitalia Home Leganes
Residencia Vitalia Leganés.

Denuncian los familiares de la residencia Vitalia Home de Leganés que en sus dependencias fallecieron más de 100 mayores durante la primera ola de coronavirus. Durante el mes de marzo de 2020 las malas noticias iban transcendiendo más allá de sus muros como un goteo incesante. A finales de marzo la Comunidad de Madrid decidió intervenir en este centro, junto con otros siete de los más afectados de la región, poniendo al frente a un interventor. Algunos familiares, unidos en el Comité de Familiares Vitalia Home de Leganés, decidieron interponer una querella criminal contra este centro por homicidio imprudente, lesiones imprudentes, omisión del deber de socorro, trato degradante y prevaricación.

Su querella, que la justicia decidió unir a la de Marea de Residencias que incluye otros tres centros de Leganés —Aralia Parque de los Frailes, Amavir- El Encinar y Domus VI Leganés— acaba de ser archivada por el Juzgado número cinco del municipio. En el auto, al que ha tenido acceso El Salto, la jueza instructora no deduce existencia de delito tras los relatos recogidos en la denuncia referentes a 35 residentes, de los que 29 fallecieron. 

“No se deduce la existencia de indicios racionales de criminalidad que hayan de dar lugar al inicio de un procedimiento penal, tal y como pretenden los querellantes”, asegura el escrito, fechado en 13 de julio. “De tal descripción de desgraciados acontecimientos, así como de la que se hace posteriormente sobre los pasos seguidos por las residencias socio-sanitarias existentes dentro de la Comunidad de Madrid para responder a dicha situación de alarma social no se desprende, a los ojos de este Instructor, indicio alguno de la comisión de uno o varios ilícitos”, prosigue.

En el caso de esta querella, el juzgado entiende que se pretenden englobar en una sola demanda casos diferentes. “La situación de cada uno de ellos fue diferente, así como su propio punto de partida y posterior evolución, de manera que, incluso, nos encontramos con que en varios de los casos descritos no se habla ni de sintomatología compatible con dicha infección, ni menos aún de prueba de diagnóstico positiva de la misma, expresa el auto.

Sin embargo, en la descripción de cada caso sí se reconoce la no derivación hospitalaria de algunos de los residentes. Es el caso, por ejemplo, de una residente con alzheimer, quien comenzó a manifestar síntomas de covid-19 el 20 de marzo y terminó falleciendo el 9 de abril en la residencia Parque de los Frailes. “El 24 de Marzo se pone la residencia en comunicación con el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Severo Ochoa, exponiéndoles el caso, indicándoles desde el hospital que no es una paciente derivable, por lo que debe mantenerse en la residencia con oxigenoterapia”, se lee en la sentencia.

También en el auto se señala de otro residente, que se encontraba en la residencia de Vitalia Home Leganés con deterioro cognitivo moderado, que tras llamar al servicio de urgencias para derivar al hospital, “desde geriatría del Hospital niegan derivación”, y acabó falleciendo once días después.

“En el auto nos da a entender que nuestros familiares no han muerto en su mayoría de covid-19, lo pone en duda incluso en algún caso existiendo certificado de defunción que lo confirmaba”

Durante la primera ola de la pandemia, del 18 al 25 de marzo responsables de la Comunidad de Madrid firmaron cuatro protocolos para condicionar la derivación hospitalaria de enfermos en residencias. Estas órdenes incluían pautas para que los pacientes fueran trasladados solo si no presentaban deterioro cognitivo o no tenían alguna discapacidad física. También en Atención Primaria se establecieron criterios para limitar el traslado de mayores de 80 años, tal y como publicó El Salto.

“Historias ignoradas”

“No sólo estamos sorprendidos sino también indignados porque la jueza ha ignorado nuestras historias, pruebas y argumentación, sino que en el auto nos da a entender que nuestros familiares no han muerto en su mayoría de covid-19, lo pone en duda incluso en algún caso existiendo certificado de defunción que lo confirmaba”, expresan desde el el Comité de Familiares Vitalia Home de Leganés.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

“Además justifica a cualquiera que pudiese tener la responsabilidad de los fallecimientos y atribuye la causa de defunción a las enfermedades previas y a la avanzada edad de los mayores. Todo a nuestro juicio por no querer investigar, dejándonos con una sensación de indefensión e injusticia”, sentencian los familiares.

Desde esta agrupación indican que recurrirán la sentencia ante la Audiencia Provincial, pues quieren que se investigue qué pasó realmente en la residencia Vitalia Leganés  y que sepamos por fin por qué 100 mayores murieron en tan solo 1 mes en esta residencia, necesitamos saber quiénes fueron los responsables de esas muertes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.