Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

Residencia Vitalia Home Leganes
Residencia Vitalia Leganés.

“Pensábamos que les iban a trasladar a un sitio limpio. Y ya ha habido tres fallecidos”. Con estas palabras un familiar de la residencia de mayores Vitalia Home Leganés resume la “angustia” que hoy viven, después de que este centro fuera intervenido por la Comunidad de Madrid y se autorizara el traslado de aquellos ancianos y ancianas que habían dado negativo en el primer test de coronavirus hasta otro en Moratalaz.

Tal y como contamos desde El Salto, los casos de muertes en este geriátrico se desbordaron a finales de marzo, llegando a cifras que lo convertían en uno de los más alarmantes de la región. Empezaba abril cuando la Comunidad de Madrid decidió intervenir este centro, junto con otros siete más. Hoy las familias cuentan 96 fallecidos, en una instalación con capacidad para 232 personas. 

Coronavirus
Familiares denuncian que 43 ancianos han fallecido en la residencia Vitalia de Leganés

Los familiares de residentes del centro madrileño han contabilizado hasta 43 muertes desde principios de marzo: aunque la residencia habla de 13, el Comité de familias asegura tener constancia de más del triple.

Tal y como relatan, el 1 de abril un interventor arrancó su tarea. Posteriormente se les informó por teléfono de que comenzarían los traslados de los negativos a la residencia Vitalia Home de Moratalaz. “Lo comunicaron telefónicamente a los familiares. Iban a hacer un documento para que se autorizase el traslado pero nunca se llego a hacer. Habían pedido permiso a la Dirección General de Atención al Mayor quien había autorizado el traslado. Ellos nos dijeron que la residencia estaba sin inaugurar. No sabemos ni como está. Una trabajadora nos explicó que estaba a medias, con los baños sin terminar”, explica Laura Espallardo, de la agrupación de familiares de Vitalia Home Leganés.

Según describen los familiares, entre el 1 y el 4 de abril fueron llevados hasta esa dependencia 49 ancianos. “Ahora quedan 31 en Moratalaz. Tres han fallecido. Al hacer el segundo test, todos los que están dando positivo los están devolviendo a Leganés”, explica un familiar de uno de los residentes que se encuentra ahora mismo en Moratalaz. “Están desorientados. Llevan 15 días sin su ropa y sin sus cosas. Nos dijeron que la iban a desinfectar. Desinfectar una ropa del coronavirus es poner una lavadora a 60 grados. Mi padre tiene inicio de deterioro cognitivo. Le han quitado el andador y está aislado en una habitación y sin sus cosas”, describe esta familiar, mientras incide en la falta de información.

“Están desorientados. Llevan 15 días sin su ropa y sin sus cosas. Mi padre tiene inicio de deterioro cognitivo. Le han quitado el andador y está aislado en una habitación y sin sus cosas”

“Pedimos que nos dieran por escrito el personal que iba a trabajar por turno y profesión. No nos los dieron. No nos han dado ningún dato. Hay mucha desinformación. Si en Leganés teníamos 0 información en Moratalaz tenemos -3”, finaliza.

Mientras, la trabajadora de Vitalia Home Leganés Carmen Gómez explica a El Salto desde su casa —está de baja— cómo se ha llegado hasta esta situación. “Todo el personal que trabaja allí hace lo que puede. No se nos ha escuchado nunca y a esto hemos llegado. La falta de personal ha sido un continuo. Hemos estado avisando, avisando y no se nos ha escuchado”.

Gómez, quien se encuentra pendiente de una prueba PCR para ver si es positiva, explica que lo que siente ahora es “mucha pena”. “Para mí no son números, para mí es mi familia”, afirma tajante. Y relata la falta de precauciones en los primeros estadíos del brote. “Cuando empezó todo esto pedíamos batas y te subían un paquete de cuatro cinco batas que no te servían para nada. En el inicio no hubo aislamiento, la ropa no se separaba en bolsas diferentes. En el momento en que yo estaba no había de nada”, asegura. El Salto ha intentado contactar con Vitalia Home Leganés y no ha obtenido respuesta. Según publica Voz Populi la residencia habría pedido auxilio a la comunidad de Madrid ante esta situación.

DE PARLA A MORATALAZ Y VUELTA A EMPEZAR

Desde la residencia Vitalia Home Parla, familiares describen a El Salto un traslado en algunos casos “caótico” hacia el geriátrico de Moratalaz. En Parla se siguió un procedimiento similar, llevándose a las y los mayores que dieron negativo en una primera prueba. Raquel, familiar de una residente, explica que su abuela fue tratada “como una pelota” pero hoy ya se encuentra en mejores condiciones.

“Mi abuela estaba en Vitalia Home Parla. Me dijeron que había dado en un test negativo y se la llevaron a Vitalia Home Moratalaz. Me llamaron y me dijeron que tenía síntomas y que la derivaban otra vez a Vitalia Home Parla. No llega a Vitalia Home Parla porque la doctora que hace el turno de noche decide que debe ingresar. La llevan a urgencias al Gregorio Marañón, no hay camas y se la llevan a HM Torrelodones, un privado que sí ofrece cama. Me dicen que el test que hubo en Parla sería erróneo”, relata.

“Ahora mismo está en Parla. Yo no quería que fuera a Moratalaz, había mucha falta de información. Llamaba todos los días y a veces no cogían ni el teléfono. Me dijeron que esa residencia se abrió sin tenerla que abrir, que no estaba para eso. Al final me dieron a entender que estaría mejor en Parla y allí ha regresado. A día de hoy me están haciendo la videollamada directa todos los días, me pasan las constantes todos los días y el médico te llama”, explica quien quiere remarcar que “ a mí ahora Vitalia Home Parla me está demostrando que sí que están en ello”.

El padre de Xulia Mirón tuvo peor suerte. Residente también en Parla, falleció en unos “días de angustia” para su familia, que “aún no han acabado” pues su madre sigue en este centro y ha tenido un ingreso hospitalario. “El día 27 de marzo mi padre no puede hablar, se pone la auxiliar y comenta que tiene fiebre que lo va acostar. Intentamos ponernos en contacto con el médico y nos comentan que no atiende por las mañanas. Que hay que esperar a que llame. El día 1 llamamos para saber que tal está y dicen que hay nueva orden, que no te pasan con tu familiar, tienes que dejar tu número. Papá está aislado y no pueden pasar con él. Nos comunican que ha dado positivo”, prosigue.

“No sabemos cual ha sido la causa de su fallecimiento, la residencia a día de hoy no se ha puesto en contacto con nosotras”, afirma Xulia Mirón, cuyo padre murió el 5 de abril

Su familia comienza a pelear para que si su padre empeora le lleven al hospital, con correos a la trabajadora social. “El día 4 nos dicen que su estado es delicado. Tiene dificultad respiratoria. Preguntamos que si empeora se lo llevarían al hospital y contestan que tendrán que valora su estado. El día 5 nos llaman para decirnos que mi padre ha fallecido. No le han llevado al hospital”, concluye Mirón. “No sabemos cual ha sido la causa de su fallecimiento, la residencia a día de hoy no se ha puesto en contacto con nosotras”, acaba.

A VUELTAS CON LA MEDICACIÓN DE LAS RESIDENCIAS

“Muchos mayores en residencia han fallecido sin posibilidad de ingreso en hospital”, confirma Carmen López, presidenta de la Asociación en Defensa de los Mayores de Los Frailes (ADEMAF) y miembro de la Marea de Residencias. “El ejemplo de mi madre misma, si no llega a ser porque insistí en que la derivasen al hospital… La doctora de la residencia —Parque de Los Frailes, en Leganés— llamó a la geriatra asignada para solicitar autorización —prosigue López— Esta le preguntó si mi madre caminaba, a lo que la doctora respondió que sí porque ella así lo pensaba. Ese error le ha salvado, ingresó el 5 de abril muy grave”. López confirma que si la doctora se hubiera dado cuenta de que su madre es gran dependiente “hubiera muerto sin posibilidad de auxilio hospitalario”.

Mientras tanto, el vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Ciudadanos), hacía pública el pasado día 15 de abril la cifra de fallecidos en estas dependencias relacionada con el covid-19: 4.953. 781 son casos confirmados y 4.172 serían sospechosos. Madrid se viste así con las mayores cifras de todo el Estado. Al mismo tiempo, el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, también de Ciudadanos, declaraba en la Cadena Ser que las residencias aún no habían sido medicalizadas. Proseguía así una bronca política que está enfrentando a los partidos que forman la coalición de gobierno en la gestión de la crisis en estos recursos.

El vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, hacía pública el pasado miércoles la cifra de fallecimientos en residencias relacionados con el covid-19: 4.953. 781 son casos confirmados y 4.172 serían sospechosos.

La medicalización de estas instalaciones fue una promesa que realizó el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP) al principio de la crisis y que desde su bando insisten en reafirmar que así se ha hecho. Según una nota de prensa de la Comunidad de Madrid del 14 de abril, se ha implementado un “plan de choque” en estos centros. “Se han definido cuatro perfiles de pacientes y se contemplan medidas de intervención, evaluación, derivación y seguimiento”. Añaden además que se han reforzado los servicios de oxigenoterapia y que se ha creado “una red de 22 geriatras referentes, que trabajan como especialistas clínicos consultores, ordenando traslados, facilitando fármaco terapia y material fungible a las residencias.”

Al cierre de este reportaje, la Fiscalía General del Estado ha anunciado que investiga a 38 geriátricos, y la mitad de ellos en Madrid. Afirmaba, al mismo tiempo, que la cifra podría aumentar. Según Europa Press, se investigan conductas que pueden encajar en tipos penales como el de homicidio imprudente, abandono o maltrato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?