Coronavirus
Residencias públicas en Madrid: “Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Sanitarios Bolsas Basura
Personal de residencias usa bolsas de basura para prevenir contagios ante la falta de material

El pasado lunes Margarita Robles destapaba una práctica alarmante en los geriátricos. No daba cifras y se esforzaba posteriormente en decir que eran casos aislados, pero la caja de Pandora ya se había abierto. “El Ejército en algunas visitas ha podido ver a ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos, en sus camas”, revelaba la ministra de Defensa en declaraciones al programa de Ana Rosa.

La UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, un total de 73 durante ese día, 14 de ellas en Madrid. Trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) ponen más datos a esta afirmación. “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguran.

“Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”

En Madrid existen alrededor de 490 residencias, 44 de ellas son públicas. De estas, 19 tienen su gestión externalizada. Las 25 restantes son dirigidas íntegramente por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Desde el MATS son tajantes con la situación de abandono que se está viviendo en estas últimas dependencias y quieren incidir en que no solo ocurre en las privadas o en aquellas cuya gestión está externalizada.

“Se habla todo el tiempo de las residencias privadas, pero las públicas que deberían ser la punta de lanza y constituir un ejemplo para el resto, no lo son. Están abandonadas de la mano de la administración y esto viene de antes, de muchísimo antes. Venimos gritando desde hace mucho tiempo por la falta de personal, la falta de atención… porque no se toman en serio a las residencias como un ámbito sanitario”, y esto ha estallado con la crisis del coronavirus, tal y como afirman las trabajadoras del MATs.

DUDOSOS PROTOCOLOS EN EL AISLAMIENTO

Mientras, ante la imposibilidad de recopilar la cifra de muertes y de contagiados en estas dependencias —ya que no se practican las pruebas— las trabajadoras intentan seguir un rudimentario protocolo de aislamiento cuando alguno o alguna de las ancianas comienza a manifestar síntomas. En la mayoría de estas instalaciones se ha habilitado un módulo con habitaciones que van albergando estos casos y que engordan por horas.

En la residencia pública Gran Residencia, ubicada en Carabanchel y que tiene 360 plazas, ese módulo ya acoge a 53 residentes y han habilitado otra área con 20. “Esto parece una película de terror y el guion lo han escrito ellos desde el minuto uno. Hemos estado con los residentes paseando por su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, cuenta Nandi, Técnica de Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE, antiguas auxiliares de enfermería) de esta residencia.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Estos módulos son frecuentados por estas técnicas, con visitas esporádicas de las enfermeras y en contadas ocasiones de los médicos. “El médico debería entrar, pero suele delegar en la enfermera para evaluar la situación que hay. Como protección nos dan unas batas que no están aisladas a compartir para las que entran durante toda la semana. Se deja colgada mezclando lo limpio con los sucio. Está habiendo problemas para que las limpiadoras entren a limpiar estos módulos porque no tienen los equipamientos. Te encuentras bolsas de basura de material utilizado que están ahí 24 horas, que no se retiran”, explica otra técnica de la Residencia de Mayores Alcorcón.

SIN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, añade esta técnica de Alcorcón.

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos

Estos rudimentarios protocolos frente al coronavirus se ven agravados por la falta de personal, que ya era una constante en las residencias públicas. “En Alcorcón, la Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Vista Alegre y muchas otras de las públicas están atendiendo 3 TCAEs por cada 75 residentes gran dependientes. Hay 3 limpiadoras por la tarde para toda la residencia de Alcorcón, que alberga a 220 residentes”, aseguran desde el MATS. Y esta precariedad llega hasta extremos inalcanzables. “En la residencia pública de Villaviciosa faltan hasta los guantes. Y no hay ni solución de alcohol en gel”, añaden.

“Se siente una impotencia enorme. Cada vez menos personal, cada vez más residentes enfermos y sin llegar las EPIs para toda la plantilla. Sin estas medidas preventivas para nadie, hay que dar por hecho que el 95% va a contagiarse”, concluyen.

En la tarde de este jueves 26 de marzo la Comunidad de Madrid ha dado un balance impreciso de muertes en las residencias desde principios de mes: 1065. Sus autores reconocen que es imposible saber el número exacto de muertes por coronavirus porque muchas ancianas y ancianos murieron sin haber pasado el test de detección, tal y como confirma El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.