Represión
Una manifestación recorre Sevilla contra la represión a la protesta social

"Frente al miedo, nuestra solidaridad". Con este principio, un centenar de personas han recorrido el centro de la ciudad hispalense para exigir que cese la persecución judicial hacia actos de expresión, así como la criminalización de la pobreza.

Sevilla sin Miedo 1
17 may 2018 23:55

La solidaridad hacia los 'Seis de la Macarena', las seis personas que pasaron desde febrero casi dos meses en prisión preventiva tras el desalojo de un edificio recién ocupado en ese barrio sevillano, fue el catalizador que reunió a organizaciones de defensa de derechos humanos, sindicales, políticas y culturales para exigir su libertad.

Pasado ya ese episodio, aunque sin haberse resuelto aún la situación judicial de las personas encausadas, 38 colectivos y entidades de la ciudad mantienen el nexo con un carácter más amplio, cristalizado en 'Sevilla sin Miedo - Stop Represión'.

La marcha celebrada el jueves ha sido un paso más para denunciar "la gravedad de los niveles de pobreza del pueblo andaluz, su carácter ya tristemente endémico y la más grave aún solución carcelaria que desde las Administraciones se da a la conflictividad derivada de la desigualdad e injusticia económica", como denunciaban en una rueda de prensa conjunta días antes.

La defensa de la libertad de expresión ha sido un elemento relevante en esta marcha. La ha acompañado un camión, que ha servido como escenario improvisado para que MCs pudiesen rapear ante la sede del Partido Popular, pocos metros después de iniciarse el recorrido o para que, más avanzado, se recitasen poemas feministas junto a las puertas de la catedral.

El lugar de inicio de la marcha ha sido los juzgados del Prado, un sitio que se está convirtiendo en habitual espacio de solidaridad hacia personas encausadas, debido precisamente a la persecución penal que han tenido algunas formas de protesta pacífica: además del caso citado, el del 'Coño Insumiso', por el que tres mujeres eran denunciadas por sacar en procesión un coño gigante el 1 de mayo de 2014. Denunciadas por "ofensa a los sentimientos religiosos", la jueza Pilar Ordoñez archivó el caso en junio de 2016 pero la Audiencia de Sevilla reabrió el caso un año después tras un recurso presentado por la vallisoletana Asociación de Abogados Cristianos. El 3 de marzo de 2019 es la fecha fijada para su juicio.

Sevilla sin Miedo 2
Poesía feminista a las puertas de la Catedral de Sevilla

Pastora Filigrana, activista por los Derechos Humanos y "lamentablemente especializada en represión política a lo largo de mi carrera", es la abogada defensora de las tres encausadas por el Coño Insumiso y también ha participado en la manifestación. Considera que “la represión política a la disidencia siempre ha existido porque el concepto del Estado siempre conlleva cierta homogeneización”.

En este sentido, la letrada indica que la dinámica es creciente: “A partir de la Huelga General de 2010 y con el 15M, al haber mayor contestación social hay un mayor repunte de la represión política”, reflejada en el endurecimiento de las leyes penales, un aumento de las multas, la Ley Mordaza o “el aumento de los presupuestos del Ministerio del Interior para la compra de material antidisturbios”. También recuerda los informes de Amnistía Internacional o la relatoría de Derechos Humanos de la ONU que advierten de este repunte.

Isaac es un “joven de 26 años que intentó tener un futuro en este país, volví después de un tiempo y me encontré con la misma situación. Quería tener un techo y entré en un proyecto llamado Corrala Dignidad". Este edificio ocupado en el barrio de La Macarena se define como una herramienta contra el sinhogarismo, precisamente en el barrio donde se concentra la mayor parte de la oferta de plazas de albergues municipales. Además del apoyo a las personas sin hogar, la corrala también realiza acciones reivindicativas.

Isaac recuerda que "en uno de los actos, sufrimos la represión". Seis personas fueron a prisión preventiva, mantenida durante casi dos meses “con la excusa de desarraigo, siendo cuatro de Sevilla". El integrante de la Corrala Dignidad y también encausado, aunque sin tener que haber sufrido esa medida cautelar, recrimina que "todavía nadie nos ha explicado por qué a un chico de 18 años que vive en una residencia universitaria se le mete en prisión preventiva de desarraigo”. 

Con la reciente sentencia firme a Valtonyc aún reciente, a la campaña Sevilla Sin Miedo también se han unido grupos y colectivos artísticos. Uno de ellos es el grupo de rap feminista 'V de Bragas'. Algunas de sus integrantes acompañaban la marcha, como Carmen: "Precisamente, porque una de las cosas que se reivindican aquí es la libertad de expresión. Un rapero va entrar en la cárcel simplemente por unas letras. Estamos contra la Ley Mordaza y por la Libertad de Expresión".

Sin restar importancia a la movilización social, Pastora Filigrana recalca que la organización política es prioritaria como herramienta para confrontar la represión porque "busca el miedo: aislarte socialmente y machacarte económicamente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.