Represión
Un Mosso d’Esquadra desenfunda una pistola en un desahucio en Barcelona

Alerta Solidaria, el Sindicato de Vivienda de Nou Barris y el II Congreso de Vivienda de Catalunya denuncian la actuación, que consideran “negligente, paranoica y antirreglamentaria”. Las imágenes quedaron grabadas por una cámara propiedad de las inquilinas desahuciadas.
Mosso esquadra desenfunda pistola desahucio
El mosso d'esquadra con Número Operativo Policial T6W049 desenfunda su pistola durante un desahucio en Nou Barris (Barcelona) La Directa

La Directa

La Directa
20 dic 2024 13:57
Un agente de la unidad ARRO [Protección de Personas y Bienes] Barcelona de los Mossos d'Esquadra desenfundó una pistola durante el operativo de un desahucio en el barrio de Verdum de Barcelona, en Nou Barris. Son imágenes captadas por una cámara de vídeo propiedad de las inquilinas desahuciadas, que ya no estaban en el interior de la vivienda.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.

Los hechos se produjeron el pasado miércoles 18 de diciembre, cuando se ejecutó la expulsión forzosa de Denis y Yolanda, hermanos con dos menores a cargo, en la calle Pare Rodés 8-10, en el distrito de Nou Barris de la capital catalana. En el vídeo, el agente con Número Operativo Policial T6W049 desenfunda la pistola y apunta en dirección al pasillo. En ese momento, el desahucio ya había sido ejecutado y no había nadie dentro de la vivienda, antes de la entrada de la comitiva judicial, según explican fuentes del Sindicato de Vivienda de Nou Barris.

Desde el Sindicato detallan que “previamente, la persona que había sido desahuciada había cuestionado a los agentes que entraran en el piso con armas”, ante lo que los policías habrían contestado que lo hacían por “protocolo”, ante la posibilidad de que hubiera alguna persona escondida dentro del inmueble. Desde la entidad que lucha por el derecho a la vivienda se preguntan: “¿Cómo se puede permitir una actuación policial en un desahucio durante el que se saca un arma sin motivo?”.

Este gesto “denota la predisposición a actuar con un grado de hostilidad que mezcla la imprudencia y la ilegalidad”, explica Martí Majoral, portavoz de Alerta Solidaria

Martí Majoral, portavoz de Alerta Solidaria, enmarca esta actuación en el “incremento constante de la presencia policial, con agentes de la BRIMO y el ARRO, en los desahucios en los barrios de Barcelona y otros puntos del país”, contexto en el que “es necesario situar este gesto, paranoico y antirreglamentario de desenfundar el arma de fuego sin ninguna justificación posible”.

Este hecho, explica Majoral, “denota la predisposición a actuar con un grado de hostilidad que mezcla la imprudencia y la ilegalidad”. “El objetivo no es otro que provocar reacciones en caliente de los activistas que sirvan para justificar nuevas detenciones. A la larga y de forma más general, la intimidación por la violencia policial pretende coaccionar las libertades cívicas, como el derecho de protesta, del colectivo concernido, en este caso, el movimiento por la vivienda”, concluye. Fuentes de la Oficina del Portavoz de los Mossos d'Esquadra han afirmado desconocer el motivo de esta acción que quedó registrada y destacan que el desahucio se desarrolló “de forma pacífica”.

Desde el Sindicato de Vivienda de Nou Barris coinciden en que “no es casualidad que una acción desproporcionada como ésta se haya llevado a cabo en una semana marcada por dispositivos policiales desmesurados en cada desahucio”. Hacen referencia a este caso del 18 de diciembre en Nou Barris cuando, dicen, “la BRIMO [antidisturbios de los Mossos] se presentó una hora antes de la citación de los juzgados y acordonaron la zona con más de seis furgones, impidiendo el paso de la SIPHO -servicio de atención del Ayuntamiento- y de los vecinos y vecinas que se acercaban a apoyar a Denis y Yolanda”, pero hablan también de otros casos en Sants, Sant Gervasi, Trinitat Vella, Poble Sec o Reus.

“Lo que eran intervenciones puntuales ahora ocurren a menudo, con actuaciones muy contundentes contra las militantes”, explican desde el Sindicato de Vivienda de Nou Barris

“Todos estos dispositivos suponen un gasto enorme de los recursos públicos que bien se podrían utilizar para pagar los cientos de alquileres sociales que hacen falta en Catalunya”, remachan. Junto con el II Congreso de Vivienda de Catalunya denuncian que ha habido un endurecimiento de los procedimientos usados ​​en los desahucios: “Lo que eran intervenciones puntuales ahora acontecen muy a menudo, casi a diario, con actuaciones muy contundentes contra las militantes que se oponen de forma pacífica que se desahucie a sus vecinas y vecinos”.

Denis y Yolanda accedieron al piso a través de una estafa, puesto que pagaron a una persona que se hacía pasar por la propietaria. En realidad, la vivienda era propiedad de Anticipa Real State, una filial del fondo de inversión estadounidense Blackstone, el tenedor que controla más pisos de alquiler en España. Sin embargo, ni desde la administración pública ni desde la propiedad se les ofreció ninguna alternativa habitacional.

Artículo original
El artículo original fue publicado en catalán por La Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Nui
21/12/2024 19:25

Generalizar es de tontos pero creo que en el caso de las Fuerzas de Seguridad del Estado, de todas ellas, el deficit democratico que exhiben es clamoroso... Son las academias o son los profesores los culpables de ello?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.