Represión
Lo escondido durante 30 años a la luz pública: las pruebas de la tortura

Madrugada del 20 de agosto de 1993, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute.
Juan Calvo autopsia
Fuente: Instituto Anatómico del Tribunal de Gasteiz. Autopsia de la forense Mercedes Sines Lafuente. Dibujos anatómicos del Protocolo de Estambul. Leyenda: Ubeldura = Moratón, Urradura = Desgarro, Borrakada = Porrazo, Odolbildua = Coágulo, Zauria = Herida Argia

@zoleaga1

20 ago 2023 05:33

El 20 de agosto de 1993, sobre las 5:00 horas de la madrugada, el equipo sanitario de Urgencias del Hospital de Santiago de Vitoria-Gasteiz intentó infructuosamente revivir a Juan Calvo, en vano: el bilbaíno salió cadáver de la comisaría de Arkaute. Uno de los médicos recriminó indignado a los policías lo que habían hecho. Al llegar a casa, recogió todo lo que recordaba en un escrito de dos folios para que lo ocurrido no quedara en el olvido. Luego, temiendo las consecuencias, lo ocultó. Ahora lo ha puesto en manos de ARGIA.

El informe médico y la entrevista ofrecida por otro trabajador del hospital, ciertamente crudos ambos, han servido de motor para buscar nueva información e intentar hacer algo de luz en el caso de Juan Calvo. Entre los nuevos materiales y testimonios obtenidos se encuentra la autopsia forense oficial al cuerpo de Calvo.

El informe médico de urgencias presentaba errores pero recogía que Calvo emitía gas, que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas y que tenía huellas en las muñecas.

El informe del médico de urgencias presentaba algunos errores en el diagnóstico derivados de la falta de posibilidad de un análisis pausado (por eso se ha tomado la autopsia oficial como base para completar los dibujos anatómicos). Pero recibió correctamente los puntos más significativos: que el cuerpo de Calvo emitía gas causando a los médicos “tos, conjuntivitis irritante, mareos y disnea”; que estaba repleto de golpes, hematomas y heridas; que tenía huellas en las muñecas de haber estado atado... Pero el escrito también aporta otros datos llamativos.

Gracias al informe sabemos que el médico solicitó a los agentes de la Ertzaintza que llamaran al Juez de Guardia y al forense para que acudieran al hospital, alertado por la gravedad de lo que tenía ante sus ojos. Sin embargo, siempre según el informe, “como nadie daba señales”, el médico llamó al 092 por iniciativa propia. Finalmente, comparecieron el juez y el forense, y cuando el médico le comentó que los ertzainas no habían querido llamarle, este respondió que había recibido dos llamadas: la primera, alertando de una muerte “natural”; la segunda, solicitando su presencia. ¿Quién hizo esa primera llamada describiendo la muerte de Calvo como “natural”? ¿Podía haberla hecho alguien que no perteneciera a la Ertzaintza?

A continuación, la escena con que se encontró la Comisión Judicial en el hospital, una hora después de la muerte oficial de Juan Calvo.

ARGIA ha encargado a un forense profesional con larga experiencia laboral que valore el informe médico y la autopsia oficial que han permanecido ocultas durante 30 años. En cuanto al informe, dice que en general es correcto y preciso. Aclara que la notable cantidad de agua que contenían los pulmones es consecuencia del edema (debido a esa gran cantidad de agua, el informe médico recogía que la posibilidad de que la causa de la muerte de Calvo fuese el que al detenido lo hubiesen “sumergido en agua“).

La notable cantidad de agua que contenían los pulmones de Calvo hizo recoger la posibilidad de que el detenido hubiese sido “sumergido en agua”.

Por último, se ha destacado que no es habitual que los médicos muestren una actitud ”proactiva“ semejante ante una muerte (además de hacer que acudieran el juez y el forense, se tomaron muestras para el análisis del líquido que salía de la boca de Calvo), actitud que se ha calificado de ”positiva“.

Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo.

Juan Calvo imagen informe
Durante 30 años el médico ha guardado el informe, escrito al llegar a casa la noche en la que trato inútilmente revivir a Calvo Argia

Mapa de una muerte

La autopsia oficial del cuerpo de Calvo fue realizada por la forense Mercedes Sines Lafuente, del Instituto Anatómico Forense de Vitoria-Gasteiz.  La manera más adecuada de entenderla es el examen de los dibujos anatómicos y del vídeo que ha conformado el equipo de trabajo de ARGIA. En cualquier caso, el cuerpo de Calvo presentaba: dos cortes en la cabeza, uno de los cuales se abría hasta el cráneo y generó un pequeño derrame en el cerebro; ”hematomas importantes“ en los testículos; edema pulmonar agudo; huellas de haber estado atado en las muñecas; y al menos 47 golpes en todo el cuerpo –presumiblemente porrazos– , 19 hematomas y 16 desgarros superficiales, de diferente tamaño y gravedad.


La autopsia indica que la muerte de Calvo fue ”violenta“, que la causa última fue el citado edema pulmonar, producido por el gas CS que utilizaba la Ertzaintza. Según el forense de la Audiencia de Vitoria-Gasteiz, desde un punto de vista ”estrictamente médico“ es imposible establecer con precisión si la muerte fue consecuencia de un ”accidente“, si fue ”suicida“ u ”homicida“.

El forense, consultado por ARGIA, asegura que la autopsia que realizó la forense Sines es de ”buena calidad“: además de que el examen es de gran detalle, se toman numerosas muestras para su análisis en laboratorio. Los golpes en general no producen lesiones graves; la incisión posterior de la cabeza debe ser consecuencia de un golpe ”significativo“; los hematomas testiculares probablemente se originaron por golpe. En cuanto a la forma de morir, no descarta que se produjese una combinación de tres factores: gas + inmovilización policial+ ”delirio agitado“ de Calvo.

El forense consultado descarta “sin duda” que la muerte de Calvo no se produce de forma “accidental” ni “suicida”, es decir: mataron a Juan Calvo en la comisaría.

Homicidio

Por último, muestra su total desacuerdo con la interpretación abierta que hace la autopsia de la etiología de la muerte: según sus palabras,”sin duda“ la muerte no fue de carácter “accidental” ni “suicida”; la muerte de Calvo es “consecuencia de la intervención de terceras personas”, por lo que se trata de una muerte de carácter “homicida”. Es decir: mataron a Calvo en comisaría.

Impunidad policial
Hace 30 años la Ertzaintza mató a Juan Calvo “Me encontré el cuerpo de Juan Calvo masacrado por la Ertzaintza”
Mañana se cumple 30 años de la muerte de Juan Calvo tras ser torturado en la comisaría Gasteiz.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?