Personas refugiadas
El Supremo falla de nuevo a favor del derecho a la libre circulación de las personas solicitantes de asilo

El Alto Tribunal saca los colores al Ministerio de Interior por segunda vez en apenas seis meses. La sentencia no solo es aplicable en Ceuta y Melilla, sino también a la situación de las personas solicitantes de protección retenidas en las Islas Canarias.
Valla de Melilla vista áerea
El Supremo deja al descubierto, una vez más, la ilegalidad de las prácticas del Ministerio de Interior. Foto Valla de Melilla. APDHA

Nuevo varapalo al Ministerio del Interior en lo relativo a los derechos de las personas solicitantes de asilo. La segunda sentencia del Tribunal Supremo (TS) al respecto en los últimos seis meses viene a consolidar la jurisprudencia que ya sentó el tribunal en julio de 2020, cuando determinó que “los solicitantes de asilo, una vez que su solicitud es admitida a trámite, tienen derecho a la libre circulación por España”.

“Todo ciudadano extranjero que haya solicitado una protección internacional o asilo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tiene derecho a la libertad de movimiento, y a fijar su residencia en cualquier otra ciudad del territorio nacional, sin que pueda limitarse dicho derecho por la Administración por su condición de solicitante de la protección internacional y siempre con la obligación del solicitante de comunicar a la Administración dicho cambio de domicilio”, resuelve en esta nueva sentencia el Alto Tribunal.

Migración
El SJM denuncia la vulneración de derechos en Melilla
El Servicio Jesuita Migrante identifica a la ciudad como “un laberinto del cual es preciso buscar salida”.

Ambas demandas han sido promovidas por el Servicio Jesuita Migrante (SJM) y se trata de dos sentencias firmes y con alcance general. “Firmes porque ya no son recurribles en instancias superiores y con alcance general porque en la medida que se dictan sobre un recurso de Casación no viene a resolver sobre un caso concreto, sino que es un proceso cuya finalidad es depurar el ordenamiento jurídico”, explica la abogada de la entidad, María Vieyra.

“La sentencia dictamina que el Ministerio de Interior ha venido actuando en contra de la legalidad”, denuncia María Vieyra

En tal sentido, la letrada afirma que con esta sentencia el TS dictamina nuevamente “que el Ministerio de Interior ha venido actuando en contra de la legalidad en Ceuta y Melilla cuando limita de forma generalizada el derecho a la libertad de movimiento de las personas solicitantes de asilo que tenían admitida su petición a trámite”.

“Consideramos que se trata de dos sentencias muy importantes porque vivimos en un Estado de Derecho y por lo tanto el Ejecutivo debe asumir los pronunciamientos del Poder Judicial y en este caso lo que supone es que debe cesar la práctica de limitar el derecho a la libertad de movimiento a los solicitantes de asilo tanto en Ceuta como en Melilla”, exigen desde la organización.

Han pasado poco más de seis meses desde la sentencia anterior, pero el Gobierno ha actuado en todo este tiempo como si aquella resolución judicial no hubiera existido, continuando con su práctica de no dejar pasar a la península a las personas solicitantes de protección.

Derechos Humanos
El Supremo confirma que los solicitantes de asilo pueden circular por todo el Estado

La sentencia es un paso fundamental para quienes solicitaban protección internacional en Ceuta y Melilla y por decisión de los sucesivos Gobiernos, se les impedía el paso a la península. 

“Es un tiempo prudencial el transcurrido desde aquella primera sentencia. Sin demora, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras debe impartir instrucciones a las Jefaturas Superiores de Policía, tanto en Melilla como en Ceuta, para que asuman el contenido de la sentencia e indiquen el nuevo proceder a los funcionarios. Es decir, que se materialice la sentencia, y esto supone que los solicitantes de asilo en Ceuta o Melilla que tienen admitida a trámite la solicitud de protección internacional y están debidamente documentados como tales, puedan de motu propio trasladarse desde las ciudades autónomas al resto del territorio nacional”, asevera Vieyra.

La sentencia, de ser aplicada por el Gobierno, cambiaría la situación vital de miles de personas que viven provisionalmente en Ceuta o Melilla, pero también de muchas de las que se encuentran en las Islas Canarias sin posibilidades de continuar su ruta migratoria.

“El contenido de la sentencia es plenamente aplicable a la situación de los solicitantes de protección internacional que se encuentran en las Islas Canarias", asegura Vieyra

“El contenido de la sentencia es plenamente aplicable a la situación de los solicitantes de protección internacional que se encuentran en las Islas Canarias. El TS ha sido claro: todo ciudadano extranjero que haya solicitado protección internacional, tiene derecho a la libertad de movimiento y en tanto que titulares de ese derecho pueden ejercerlo sin que se les pueda limitar por la administración pública, es independiente de que la haya solicitado en una u otra comunidad autónoma”, concluye Veyra.

Tras el fallo del Supremo, el Ministerio de Interior debería ahora revertir estas prácticas y permitir la libre circulación de las personas solicitantes de protección internacional, así como prever una ampliación de plazas en los dispositivos de acogida, atendiendo a que, previsiblemente, con un sistema de asilo en permanente colapso, se vea desbordado en su obligación de dar respuesta al reconocimiento integro de los derechos que competen a estas personas como demandantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?