Racismo
València exigirá otra política migratoria en el Día del Migrante

Colectivos migrantes y antirracistas convocan una manifestación para el 17 de diciembre contra el Pacto Europeo y por la supresión de la compra venta de armas a Israel.
mani 17d valencia
Manifestación contra el racismo en València en el mes de diciembre de 2022. Foto: Germán Caballero

Se cumplen 13 años de que el movimiento migrante en la ciudad de València organizara la primera marcha al Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores el 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante. Históricamente ha sido una jornada de lucha por derechos, crítica con la política migratoria, pero también de festejo, de encuentro con las personas  con las que se ha luchado y resistido durante todo el año.

Muchas personas y colectivos han ido armando durante estos 13 años la lucha migrante. En gran parte son herederas de los encierros en iglesias y universidades del 2001 que lograron torcer al gobierno del PP, persiguiendo la más grande regularización extraordinaria en toda la historia migrante en el Estado Español.

Sin embargo, colectivos antirracistas denuncian que la Ley de Extranjería ha oprimido a las personas migrantes extracomunitarias y racializadas desde que el PSOE la promulgara en 1985. Esta ley es la encargada de controlar el flujo migratorio y marca el tiempo, tres años a partir de su empadronamiento, en que las personas sin residencia oficial deberán permanecer por debajo de la línea de los derechos humanos. Un tiempo según los investigadores de Diásporas, Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad en el que las personas migrantes “son explotadas en el campo, en el sector de la hostelería, de los cuidados, de la construcción, los llamados trabajos esenciales, para poder mantener la competitividad del Estado Español, frente a sus socios europeos y el resto del mundo”.

La Ley de Extranjería, además —recuerdan desde el movimiento—, regula toda la política migratoria que incluye y permite, la identificación y la persecución mediante redadas racistas, el encierro en Centros de Internamiento para Extranjeros, vuelos de deportación con violencia y sobre todo la generación de mucho miedo que dificulta la organización sindical para reivindicar los derechos del colectivo. Es por estas y más razones que colectivos antirracistas promulgan el 18 de diciembre como un momento de lucha y de fiesta.

Las convocantes señalan que las migraciones “son el resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos, sociales, políticos y medioambientales causados por las intervenciones y el saqueo por parte del Norte global a los países del Sur global”

Este año, las convocantes han lanzado un comunicado en el que señalan que salen a las calles para recordar al Estado Español y al resto de los Gobiernos europeos que las migraciones “son el resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos, sociales, políticos y medioambientales causados por las intervenciones, el expolio y el saqueo por parte del Norte global a los países del Sur global”. Su portavoz, Silvana Cabrera del movimiento Regularización Ya  atendió a El Salto y destacó que en el Estado español “existen más de 500.000 personas en situación administrativa irregular, por lo que hemos presentado 700.000 firmas a través de la ILP por la Regularización, la cuál está en la mesa del Congreso esperando su aprobación, le exigimos a los partidos valentía y voluntad política”.

Las organizaciones migrantes también reivindicarán en la manifestación del 17D “el cierre total, definitivo y permanente”  de los Centros de Internamiento para Extranjeros, espacios del Estado que definen como oscuros donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos. Por otro lado, frente a la situación de emergencia de llegadas a Canarias y con la reciente masacre de Melilla en la memoria, Cabrera reclama “vías migratorias seguras, y acogida digna, con garantía de derechos”.

Este año además “se juntan dos lacras más a las que hacer frente” la activista por la regularización de los sin papeles, se refiere al Pacto Europeo Migratorio que “pretende ser un mecanismo de perpetuación de la criminalización de las migraciones. Normalizará prácticas consideradas en el pasado ilegales, como las devoluciones exprés y en caliente, incluso a menores de edad, así como reducirá los estándares de protección para los solicitantes de asilo”. Es por eso que en la manifestación se exigirá eliminar “la gestión militarizada de fronteras, suprimiendo los acuerdos de externalización y los contratos millonarios con empresas y la agencia europea FRONTEX”.

La otra causa a la que se ha sumado con toda su fuerza la organización del Día del Migrante es la solidaridad con Palestina, resaltando en su comunicado que la Unión Europea y el Estado Español tienen “una responsabilidad directa en el genocidio que se está perpetrando por parte del ‘Estado de Israel’ contra la población palestina”. Por tanto, su vocera exige “el alto al fuego definitivo en Gaza, la supresión de la compra venta de armas al Estado de Israel y el fin de la ocupación genocida”.

La sociedad en general ha sido convocada el domingo 17 a las 11:30 en la esquina de Avenida Germanías con Calle Cádiz, donde las organizadoras harán menciones a la lucha internacional de las migrantes sin papeles, Papers For All (Papeles para todos), harán mención al peligro del Pacto Migratorio, visibilizarán la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización sin condiciones en el Estado Español y se enviará un fraternal saludo a la comunidad palestina. Durante el recorrido se podrán escuchar músicos y los testimonios de las trabajadoras migrantes organizadas del hogar y los cuidados, así como danzas de la colombiana Tierra Querida. Cerca de las 14 horas, la manifestación llegará a las puertas del CIE de Zapadores, donde la Campaña CIEs No, intervendrá para abrir el camino a la lectura del manifiesto de la jornada del Día del Migrante. Finalmente la Asociación Casa Perú realizará la obra de teatro “Los tambores” para terminar con música una jornada de lucha y encuentro festivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.