Racismo
Una mujer colombiana es retenida irregularmente más de 20 horas

A pesar de poseer una cita de asilo y no tener antecedentes penales se le abrió procedimiento de expulsión.
CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca

El pasado 8 de septiembre, alrededor de las cinco y media de la tarde, el coche de un amigo en el que viajaba S. M. fue detenido en un control de tráfico que realizaba la policía en las cercanías de la comisaría de la calle Bailén, en València. Primero, solicitaron la documentación del vehículo y la personal al conductor. Luego se la pidieron a ella, que mostró la foto de su pasaporte en el móvil ya que teme perder el original. Este policía, narra S. M., no puso objeciones e incluso, asegura, comprobó que no tenía ninguna orden de búsqueda pendiente. Sin embargo, llegó otro agente que cuestionó la validez de la identificación, “le dije mi nombre y apellidos y el número de pasaporte, como una forma de corroborar que los datos que yo decía concordaban con la identificación de mi móvil. Insistió en que esa no era forma de identificarme y me devolvió el móvil”, recuerda la mujer. Según recoge su denuncia, ella se puso a escribir en el móvil para comunicar lo que le estaba pasando y el policía le ordenó que lo apagara.

La actuación policial fue irregular, señala la ONG València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas. Además, la policía no tuvo en cuenta, indican desde la organización, que la mujer no tiene antecedentes de ningún tipo y ya disponía de cita para solicitar asilo, “que si no la ha podido conseguir antes es por causas ajenas a su voluntad: el colapso que sufre el sistema de citas de la propia policía”.

La actuación policial fue irregular, señala València Acull, porque en el procedimiento de expulsión incoado no consta que la detuvieron únicamente para identificarla y se superó el tiempo legalmente permitido para una identificación, un máximo de seis horas

En su relato de los hechos, S. M. afirma que apagó el móvil, pero se opuso a que el policía se lo quitara: “Le dije  que yo tenía derechos, que no era una delincuente. El policía me dijo que yo no tenía derechos, que aquí los únicos que tienen derechos son los españoles”. Además, le obligó a sacar las cosas de los bolsillos y llamó a otra patrulla de refuerzo. No sirvió de nada que ofreciera la posibilidad de llamar a su hijo o a un amigo para que trajera su pasaporte: la bajaron del coche y le dijeron que la trasladaban a la comisaría de Zapadores “para identificarme y en 10 minutos me soltaban”, indica la víctima.

La ley de Seguridad Ciudadana establece la obligatoriedad de las personas extranjeras de exhibir su documentación y permitir “la comprobación de las medidas de seguridad de la misma” cuando fueran requeridas “y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo” (artículo 13). También determina que si la identificación de la persona “no fuera posible por cualquier medio”, los agentes podrán requerirle para que les acompañe a las dependencias policiales “a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas” (artículo 16).

Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull

A S. M. no le sirvió mostrar la foto de su pasaporte para demostrar su identidad y en Zapadores le incoaron el procedimiento de expulsión sin mencionar que había sido conducida a esa comisaría con el único objetivo de identificarla; de este modo, trataron de evitar el límite de seis horas que establece la ley. Fueron casi 21 horas las que paso detenida en estas dependencias, incluido el calabozo, desde que fue trasladada para identificarla desde la calle hasta que abandonó Zapadores, denuncia València Acull.

S. M. asegura que llegó a Zapadores alrededor de las seis de la tarde del 8 de septiembre y no la dejaron en libertad hasta casi las tres de la tarde del día siguiente. Durante esas horas volvió a intentar infructuosamente que le permitieran avisar a alguna persona cercana para que llevara su pasaporte original. También le dijo a la policía que, después de varios meses intentándolo, ya había conseguido cita para pedir asilo, aunque no disponía de comprobante ya que la cita se da de forma telefónica sin que a la persona se le facilite ningún resguardo de que la ha obtenido, “me dijeron que lo iban a comprobar y tras verificar que era cierto, me indicaron que esa cita no servía, sin más explicaciones”.

Le incoaron un procedimiento de expulsión donde se afirma que a las 19:05 del 8 de septiembre, en la calle Zapadores, “fue identificado [sic] y detenido [sic]” por estar indocumentada, cuando realmente la actuación policial comenzó casi dos horas antes en la calle Bailén y la detención se produjo a los solos efectos de trasladarla a Zapadores para identificarla. En el documento también se resalta en negrita que a la persona “no le constan antecedentes ni requisitorias judiciales pendientes a la detención”, pero inexplicablemente en el siguiente párrafo se dice que a la estancia irregular se une el hecho de “constarle numerosos antecedentes penales [sic]”. Además, se señala que le notificaron la incoación del procedimiento a ”las 12:00 horas del día 09 de septiembre” aunque ella asegura que no pudo irse de la comisaría hasta casi tres horas después.

Ayer, 4 de octubre, la mujer acudió a su cita y manifestó su voluntad de presentar solicitud de protección internacional. Mientras tanto el abogado de oficio que le asignaron ha presentado alegaciones solicitando el archivo del procedimiento de expulsión. Desde Valencia Acull reclaman “que la Delegación del Gobierno archive la propuesta de expulsión, inicie una investigación y depure responsabilidades sobre la irregular actuación policial de la que fue víctima una mujer sin permiso de residencia, cuya única infracción ha sido no llevar encima el pasaporte original”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.