Racismo
Más de 52 colectivos de Bilbao denuncian la persecución de la Policía Municipal a los manteros

Tras cuatro meses de reuniones entre el Ayuntamiento y la plataforma Materoekin Bat, el Consistorio no ha accedido a ninguna petición.
 Rueda Manteroekin Bat 2024
Alrededor de 200 personas de 52 colectivos han acompañado a la plataforma Manteroekin Bat en la rueda de prensa. Gessamí Forner

Sienten “mucho miedo de la Policía”, reconoce un grupo de manteros tras la multitudinaria rueda de prensa ofrecida ayer por la plataforma Manteroekin Bat, que engloba a 52 colectivos de Bilbao. Denuncian la persecución policial a la que son sometidos sistemáticamente con uso de violencia física y verbal, retención de documentación y otros efectos personales e incautación de la mercancía. El Ayuntamiento es plenamente consciente de la situación y su decisión, tras cuatro meses de reuniones con la plataforma, ha sido no hacer nada. Ni siquiera ha implementado una medida para facilitar la higiene y el bienestar: ofrecer acceso a polideportivos municipales a los vendedores municipales que han venido de todo el Estado en Aste Nagusia para que pudieran asearse y descansar en condiciones dignas. 

Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.

El Consistorio presidido por Juan Mari Aburto (PNV) tampoco ha accedido a otra condición que años anteriores funcionaba tácitamente: establecer espacios para la venta segura dentro del recinto festivo, lo cual ha dado pie a situaciones como las del pasado domingo, cuando los comparseros crearon un cordón humano para defender a los manteros de los agentes municipales. 

El resumen de la nota de prensa es sencillo de realizar, son palabras. Los manteros son personas que “solo hemos venido a buscarnos la vida y hemos dejado atrás a nuestra familia y hace tiempo que no recibimos ninguna ayuda”, expresan a El Salto tres de ellos, en representación de un grupo de veinte. Son los tres que mejor hablan castellano, ninguno de los veinte tiene papeles y, por tanto, requieren anonimato para ser entrevistados. 

Venden bolsos, camisetas, pañuelos festivos. Algunos son falsificaciones, por lo que si les detienen tendrán un juicio por un delito penal. La venta ambulante de producto original origina una multa administrativa. A uno le han puesto una: 700 euros que no tiene ni tendrá. Por cada bolso vendido, ganan entre tres y cuatro euros, explican. Y cuando la Policía les incauta el género, hay veces que no consta en el atestado, como prueba policial. “Les regalan las camisetas a sus familiares y amigos”, alertan enfadados.

Pasan otras cosas aún más graves, advierten. La Policía no solo se queda con camisetas, también con todo lo que llevan encima, que suele ser todo lo que tienen. Resaltan que “una chica nos ayudó a nosotros de la Policía”, hace pocos días, antes de fiestas. Agradecen la complicidad ciudadana. Recuerdan que su vida es “muy complicada”.

Archivado en: Migración Bilbao Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
nalaragua
29/8/2024 12:59

Si no se legaliza su situación administrativa y no pueden realizar ningún trabajo o alquilar vivienda, de qué se espera que vivan? Sí delinquen para sobrevivir, se dará la razón a los ultras y derechas que les acusan. España obliga a callejones sin derechos a cientos de miles de personas, violando los derechos humanos ¿Por qué?

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?