Racismo
Más de 52 colectivos de Bilbao denuncian la persecución de la Policía Municipal a los manteros

Tras cuatro meses de reuniones entre el Ayuntamiento y la plataforma Materoekin Bat, el Consistorio no ha accedido a ninguna petición.
 Rueda Manteroekin Bat 2024
Alrededor de 200 personas de 52 colectivos han acompañado a la plataforma Manteroekin Bat en la rueda de prensa. Gessamí Forner

Sienten “mucho miedo de la Policía”, reconoce un grupo de manteros tras la multitudinaria rueda de prensa ofrecida ayer por la plataforma Manteroekin Bat, que engloba a 52 colectivos de Bilbao. Denuncian la persecución policial a la que son sometidos sistemáticamente con uso de violencia física y verbal, retención de documentación y otros efectos personales e incautación de la mercancía. El Ayuntamiento es plenamente consciente de la situación y su decisión, tras cuatro meses de reuniones con la plataforma, ha sido no hacer nada. Ni siquiera ha implementado una medida para facilitar la higiene y el bienestar: ofrecer acceso a polideportivos municipales a los vendedores municipales que han venido de todo el Estado en Aste Nagusia para que pudieran asearse y descansar en condiciones dignas. 

Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.

El Consistorio presidido por Juan Mari Aburto (PNV) tampoco ha accedido a otra condición que años anteriores funcionaba tácitamente: establecer espacios para la venta segura dentro del recinto festivo, lo cual ha dado pie a situaciones como las del pasado domingo, cuando los comparseros crearon un cordón humano para defender a los manteros de los agentes municipales. 

El resumen de la nota de prensa es sencillo de realizar, son palabras. Los manteros son personas que “solo hemos venido a buscarnos la vida y hemos dejado atrás a nuestra familia y hace tiempo que no recibimos ninguna ayuda”, expresan a El Salto tres de ellos, en representación de un grupo de veinte. Son los tres que mejor hablan castellano, ninguno de los veinte tiene papeles y, por tanto, requieren anonimato para ser entrevistados. 

Venden bolsos, camisetas, pañuelos festivos. Algunos son falsificaciones, por lo que si les detienen tendrán un juicio por un delito penal. La venta ambulante de producto original origina una multa administrativa. A uno le han puesto una: 700 euros que no tiene ni tendrá. Por cada bolso vendido, ganan entre tres y cuatro euros, explican. Y cuando la Policía les incauta el género, hay veces que no consta en el atestado, como prueba policial. “Les regalan las camisetas a sus familiares y amigos”, alertan enfadados.

Pasan otras cosas aún más graves, advierten. La Policía no solo se queda con camisetas, también con todo lo que llevan encima, que suele ser todo lo que tienen. Resaltan que “una chica nos ayudó a nosotros de la Policía”, hace pocos días, antes de fiestas. Agradecen la complicidad ciudadana. Recuerdan que su vida es “muy complicada”.

Archivado en: Migración Bilbao Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
nalaragua
29/8/2024 12:59

Si no se legaliza su situación administrativa y no pueden realizar ningún trabajo o alquilar vivienda, de qué se espera que vivan? Sí delinquen para sobrevivir, se dará la razón a los ultras y derechas que les acusan. España obliga a callejones sin derechos a cientos de miles de personas, violando los derechos humanos ¿Por qué?

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.