Racismo
Todos los días contra el racismo

La lucha contra el racismo no debería ser algo de un día porque el racismo no son casos aislados. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid confirma el racismo institucional imperante. Y parece que los "gobiernos del cambio" tampoco se han enterado.

Obrimfronteres
Obrim fronteres. El Salto País Valencià

El día internacional por la eliminación de las discriminaciones raciales queremos denunciar que “para los condenados de la tierra” (Frantz Fanon) la lucha contra el racismo es cosa de todos los días. No se trata de casos aislados o de acciones radicales realizadas por grupos marginales. Se trata de un sistema de opresión, el racismo, que es parte constituyente del sistema económico global y que se encarga de mantener eficientemente, abajo de la raya de lo humano, a racializadas y migrantes pobres.

Estos colectivos son categorizados de facto dentro del segmento “inhumano”, es decir, aquí no operan los derechos humanos, sino la represión y el despojo, en los países ricos y en los empobrecidos. En la zona de lo humano, la violencia es excepcional, pero para las comunidades racializadas pobres, es una violencia sistemática. La lucha es obligatoriamente cosa de todos los días.

¿El objetivo? Facilitar la acumulación de capital para las grandes empresas de siempre. Hace falta, se sabe bien, un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione. Y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas. Ocurren diariamente gracias a la cobertura de leyes y e instituciones racistas. El espíritu que fundamenta la Ley de Extranjería en el Estado Español, es por un lado capitalista, ya que busca gestionar a la población migrante, desde un punto de vista puramente económico, me sirves, no me sirves. Y por otro lado, es racista pues criminaliza a la inmigración ilegal, a las que no sirven, a todo aquello que no cumple con el modelo de español blanco y cristiano.

Hace falta un buen ejército de condenados para que la maquinaria funcione, y para este objetivo las discriminaciones raciales son constitutivas

La lucha anticapitalista, ha de ser antirracista o no será. Y ha de ser protagonizada por las comunidades racializadas y migrantes que viven la discriminación racial todos los días y que cuando ha sido necesario han confrontado al poder del Estado Español y sus instituciones. Además, implica construir un “mundo donde quepan muchos mundos” como indica el lema de las y los indígenas zapatistas de México. Centrarnos no sólo en la lucha económica, sino también en los otros sistemas de opresión, como el patriarcado y el racismo.

Lamentablemente, parece que los “gobiernos del cambio” o “la izquierda blanca” no se han enterado. La reciente muerte de dos compañeros senegaleses a raíz de una redada racista de la policía local de Madrid, confirma el racismo institucional imperante. Es vox populi que las policías de los ayuntamientos del cambio están formadas por un alto número de elementos con ideología neofascista heredados de los años de gobierno Partido Popular en el poder. Tal como se comprobó con la salida a la luz de los whatsapps de miembros de las policía en los que insultaban gravemente a la alcaldesa Carmena y a la comunidad negra. No obstante, que el ayuntamiento de Madrid no exija responsabilidades sobre las prácticas racistas, como las persecuciones, es lamentable y significa apuntalar el racismo institucional.

La misma situación ocurre en Valencia, donde la policía local ha agredido e insultado gravemente a María Nieves Nfina Ondo. En este caso, ni el alcalde Ribó y su grupo político Compromís, ni el tripartito formado también por PSPV y València en Comú han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres.

En Valencia, ni Ribó ni el tripartito han demostrado voluntad política para hacer frente a un clamor popular, precisamente por ser un clamor negro y de pobres

Este sistema no es exclusivo del Estado Español, el mismo espíritu criminalizador se encuentra en la Directiva del Retorno Europea y la Agencia Frontex, encargadas de reforzar a la fortaleza europea. No olvidemos, que estos mecanismos han convertido al mar Mediterráneo, en el más mortífero del mundo. Así las cosas, mientras se les niega la entrada a refugiados y migrantes de guerra y económicos, el sistema neocolonial se fortalece. Corporaciones multinacionales de servicios y productos industriales y de guerra siguen presionando para, ahora sí, invadir a las economías débiles y seguir expulsando a la gente de sus territorios y de sus vidas.

El poder avasallador de los discursos de tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas

El poder avasallador de los discursos de los tertulianos de televisión y la prensa convencional invisibilizan los discursos alternativos, como es el caso de las posiciones críticas de las comunidades racializadas y migrantes organizadas. Sin embargo, cuando una discriminación salta a los medios de comunicación, la falta de voluntad de los gobiernos en resarcir los daños, en especial, cuando se trata de un gobierno de izquierdas, apuntala gravemente el racismo institucional. Es preocupante, no sólo porque de este modo nos encontramos en la antesala de la corrupción política y la futura caricatura de los grandes ideales, sino porque la muerte seguirá persiguiendo a las y los condenados de la Tierra. La lucha contra el racismo es todos los días.

Archivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.