Racismo
Menos del 1% de los visados concedidos en España son para mujeres africanas negras

Ser mujer migrante negra dificulta el acceso a derechos en España, según un informe que estudia la discriminación y las violencias que sufren las migrantes negroafricanas que llegan a España.
21 mar 2021 06:00

No llegaron al 5% del total los visados concedidos en España durante 2018 a personas negras nacidas en África. Fue, concretamente, el 4,72%, 78.656 de más de un millón y medio. De esos visados concedidos, 2.862 fueron para mujeres, apenas un 0,17%, que en el 62% de los casos obedeció a motivos familiares (vinculados a una persona que ya residía en España). La minoría fueron vinculados a empleos o formación.

Esta situación fuerza a las migrantes negroafricanas a recurrir a la migración irregular, poniendo en riesgo su vida y la de sus hijos e hijas cuando les acompañan. Una vez en España, conseguir una estabilidad administrativa suele requerir una media de 10 años, durante los cuales se encuentran en una situación de inestabilidad laboral y personal. La única forma que tienen de regularizarla es por arraigo social, trámite para el que se exigen tres años de permanencia en el país y un contrato a jornada completa de un año de duración.

El informe Una vida derribando fronteras. Mujeres negroafricanas y derechos humanos en Andalucía, elaborado por Alianza por la Solidaridad y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, muestra “la discriminación, acoso y violencia social y machista que sufren las mujeres migrantes negroafricanas que llegan a España” y concluye que ser mujer migrante y negra dificulta el acceso a derechos una vez establecidas aquí.

La desprotección y el abandono de las mujeres migrantes negroafricanas por parte de las instituciones españolas y el contexto social de racismo y machismo (“racimachismo”, según se lee en el estudio) en el que viven son el eje de este informe que se presenta con motivo del Día Mundial contra la Discriminación Racial, el 21 de marzo.

El estudio, elaborado con los testimonios de 26 mujeres residentes en Andalucía, señala que ese requisito de un contrato de 40 horas semanales durante un año se convierte en una frontera invisible que incluso les puede hacer perder el permiso de residencia obtenido anteriormente. “En no pocas ocasiones se da la circunstancia de que niños y niñas tienen la nacionalidad española, mientras sus madres y padres están indocumentados”, precisan desde Alianza por la Solidaridad y apuntan que, frente a estas barreras, “el Gobierno tiene la capacidad real de modificar los requisitos y flexibilizar el acceso a los permisos, así como para emprender procesos de regularización extraordinarias”. También consideran “imprescindible” incrementar el número de visados de búsqueda de empleo para personas negras de origen africano.

Las mujeres negras africanas entrevistadas destacan que la irregularidad administrativa en la que se encuentran les supone más agresiones en el empleo y exposición a estafas, agresiones “racimachistas”, quedarse sin acceso a formación para el empleo, denegación de ayudas económicas familiares y de atención a menores, impedimentos para alquiler de viviendas, no poder viajar al país de origen.

El informe también pone de manifiesto que, sin permiso de residencia, tampoco hay prestaciones por hijos a cargo, aunque los tengan. Asimismo, revela cómo existe un “encadenamiento” de la irregularidad: la situación administrativa de las mujeres las ubica en una situación de desprotección social, económica y política, que conlleva la desprotección de la infancia a su cargo.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
#85471
22/3/2021 16:24

Es así.

No se puede ignorar la ignorancia del pueblo español que ni siquiera sabe que habla castellano.

En la impunidad está el crimen, y, la verdad, que el presidente se está portando excepcionalmente bien con nosotros, pero, de verdad, no puede hacer más.

En lo intuitivo dejo que había una cúpula de 2.353 personas dando ordenes al mundo, y que este mundo se deshizo de ellas, pero, claro... Quedan sus estropicios.

Por lo demás, bien: yo haciendo mi vida. No hay más, te deseo lo mejor, y, espero, que te realices delante de los ordenadores. Mi ciudad bien. Y mi capital, también.

Te dejo con un manifiesto:

C.N.A.:

No podemos más. La Cruz Roja está al límite de sus fuerzas. Si los socialistas no pueden, siempre recurren a los anarquistas. Pero, claro... Qué son los anarquistas, sin la ayuda de los socialistas... ¡Nos putean! Y lo peor... A la vez que nos piden ayuda.

Reclamo a la Cruz Negra como filial anarquista de médicos y enfermeras. Pido la absolución de todos los juicios y pido la evidencia de que La Cruz Negra Anarquista es la Cruz Roja anarquista.

Besos. Cuídate.

Bien.

Médico:

589130.

("Cruz Negra Anarquista").

0
0
#85483
22/3/2021 20:29

no he entendido nada

1
0
#85430
21/3/2021 15:28

Esta es la noticia de portada del domingo en el Salto, amigos. Increíble pero cierto. Se trata de publireportajes de apoyo implícito a la izquierda impostora oficial. Mientras tanto miles de personas se manifiestan en Londres y otras ciudades por la libertad, por nuestros derechos, contra el totalitarismo pero el Salto lo ignora. Son manifestaciones auténticas, no organizadas por la "izquierda" estatal, tienen mucho valor.

4
1
#85428
21/3/2021 14:46

¿Del total de personas solicitantes qué porcentaje representan? Gracias

5
0
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Últimas

Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Más noticias
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.