Racismo
Las comunidades racializadas contra el racismo

El domingo 12 de noviembre es la fecha escogida para visibilizar el rechazo al racismo por parte de las víctimas en el estado español. En Valencia la cita es a las 12:30 en el mercado de la Virgen.

Sociedad sin racismo
Cartel de la Manifestación del 12N contra el Racismo diseñado por Rubén H. Bermúdez

Lucrecia Pérez, mujer de origen dominicano, fue asesinada a tiros por un guardia civil ultraderechista en el barrio madrileño de Aravaca en 1992, hace 25 años. El oficial que la asesinó afirmó que buscaba “dar un escarmiento a los negros”. Su imagen acompaña el cartel de la primera marcha de las comunidades racializadas contra el racismo en el Estado español y Catalunya, una marcha que ha sido señalada por las personas convocantes como un antes y un después en la historia de la lucha antirracista en la península.

Se realizarán actos reivindicativos en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Desde la organización de la protesta se ha realizado un trabajo previo para que el pueblo gitano, las comunidades africanas, latinoamericanas, árabes y asiáticas sean las protagonistas. Buscan visibilizar el sistema blanco, racista y neocolonial imperante que se apoya en la Ley de Extranjería Española y la Directiva del Retorno Europa.

Este cuerpo legislativo sirve de excusa para que, incluso de forma ilegal, se produzcan persecusiones por perfil étnico, deportaciones en vuelos comerciales con uso de la violencia, devoluciones de frontera “en caliente”, encierros en Centros de Internamiento para Extranjeros y finalmente asesinatos, como los hechos de Tarajal en 2014 cuando 15 migrantes murieron por balas de goma de la Policía Nacional.

Señalan que no solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista que persiste en Europa, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político. Esta movilización ha surgido desde la iniciativa autoorganizada de personas que sufren en sus cuerpos la opresión de raza, clase y género, superando el tiempo en el que movimiento lo lideraban activistas y técnicos de organizaciones solidarias.

No solo se trata de evidenciar el sistema neocolonial y racista, se trata también de la irrupción y la construcción de un nuevo sujeto político

Para Ramón Grosfoguel, investigador del grupo Modernidad/Colonialidad (M/C), uno de los grupos de pensamiento crítico más importantes de América Latina, la perspectiva decolonial es la más adecuada para entender el capitalismo moderno. Esta mirada sitúa la discusión en las relaciones de poder que se establecieron en el sistema mundo en 1492, con la conquista de Abya Yala, o lo que hoy conocemos como América.

La tesis central defiende que la colonialidad no es un estado de cosas que se opone a la modernidad y le precede, sino que forma parte integral de los mismos procesos de modernización. La experiencia de la expansión y colonización europea es fundamental para entender la emergencia de las principales instituciones modernas entre los siglos XVI y XIX: el capitalismo, la ciencia, el arte y el Estado, entre otras. Se trata de luchar contra el racismo y empoderar la idea de la interseccionalidad de las luchas de clase y de género.

En  Valencia convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos, a las 12:30 en la Plaza de la Virgen 

Los actos del próximo 12 de noviembre, protagonizados por las comunidades racializadas en el Estado español, responden a esta mirada. El pueblo gitano, por ejemplo, que tiene presencia desde 1425 y que ha padecido políticas de asimilación, criminalización, persecución y exterminio, ha sido reconocido apenas en 2005 por el Congreso de los Diputados, en una Proposición no de ley sobre el reconocimiento del pueblo gitano. Conocidas también en profundidad son las historias de violencia y opresión padecidas por las comunidades africanas, árabes, asiáticas y latinoamericanas en tierras del Estado español y Catalunya. 

En el País Valencià, concretamente en la ciudad de Valencia, convoca la Asamblea Ciudadana contra el Racismo, formada por más de 60 colectivos y creada recientemente para apoyar a la doblemente victimizada por la Policía Local y el Ayuntamiento María Nieves Nfina, quien sufrió un episodio de brutal agresión policial el pasado 8 de agosto. La cita será a las 12.30h en la Plaza de la Virgen de Valencia y se contará con representantes de las comunidades racializadas de la ciudad. Además, se espera el apoyo de la sociedad organizada y de colectivos de solidaridad con los migrantes como la Plataforma CIEs NO.

Archivado en: Migración Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.