Racismo
El Ayuntamiento de Madrid quiere retirar un mural de Lucrecia Pérez, la primera víctima de un crimen de odio reconocida en España

Con la excusa de fabricar un aislamiento térmico en un edificio municipal, la pintura, realizada tras una iniciativa vecinal, desaparecerá ante la oposición de las asociaciones vecinales que advierten de que “como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional".
Mural Lucrecia Perez
Mural homenaje a Lucrecia Perez en Aravaca. Álvaro Minguito

El 13 de noviembre de 1992 un grupo de jóvenes de extrema derecha, entre los que se encontraba un Guardia Civil, abrieron fuego en las ruinas de la discoteca Four Roses, a las afueras de Aravaca, Madrid, mientras un grupo de migrantes dominicanos cenaban a la luz de una vela. Lucrecia Pérez fue alcanzada por uno de esos disparos y su cuerpo entró al hospital ya sin aliento. Este fue el primer crimen por delitos de odio, en concreto por racismo, reconocido en España.

Un monolito frente a la discoteca, situada a las afueras del distrito, junto a la autopista, era el lugar de peregrinación donde todos los años se recordaba el asesinato de esta mujer migrante de 33 años. Hasta que en 2017 una iniciativa vecinal, capitaneada por un grupo de jóvenes, propuso devolver esta historia hasta el centro del barrio, para honrar a Lucrecia Pérez en la plaza central del pueblo, allí donde en los años 90 se reunía la comunidad dominicana y allí donde empezó a germinar el odio que acabaría con su vida.

Asociaciones vecinales se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

Hoy el Ayuntamiento de Madrid, tal y como informó la concejala de distrito Loreto Sordo, en la Junta de portavoces del pasado martes, va a acabar con ese mural, que es visible desde todos los ángulos del centro. La excusa: unas obras para aislar el edificio que antaño era un centro de mayores y se convertirá en un espacio polivalente. Asociaciones vecinales y grupos de la oposición se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal para frenar su desaparición. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

“Los grupos de la oposición nos contactaron de forma no oficial y luego el jueves pasado nos llamó el asesor del distrito, cuando la obra ya estaba en curso. Nos dicen que es técnicamente imposible hacerlo de otra manera”, expresa a El Salto Regina Chambel, presidenta de la Asociación Osa Mayor. “No es que nos hayan consultado antes de empezar la obra, es que ya estaba decidido y aprobado”, cuenta Chambel mientras advierte de que la zona ya está vallada, por lo que puede desaparecer de un día para otro.

Pista de aterrizaje
Mely Romero: “Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”

Amelia Margot Romero ha recuperado en su segundo libro, Lucrecia. Crimen y Memoria, la historia de Lucrecia Pérez Matos, la primera víctima mortal del racismo en España.

“Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”

“El revestimiento es una obra necesaria porque  el edificio tiene unos cuantos años, el aislamiento es malo, ponerle este revestimiento térmico va a optimizar y ahorrar energía", - prosigue Chambel. “Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. Entendemos que se puede dejar como está pero, sino, que busquen la solución técnica que sea para que se quede en el mismo sitio. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”, explica mientras añade que otra opción que han propuesto es que se haga una reproducción del mural.

Mario Lozano, vicepresidente de esta asociación, es claro: “Nos toman por imbéciles diciéndonos que es técnicamente imposible”, se queja quien se muestra sorprendido por la celeridad con la que han comenzado los trabajos para preparar las obras. Explica que el ayuntamiento les ha ofrecido la opción de, en su lugar, poner un monolito. Pero no les vale.

“El mural está puesto en la plaza central del barrio, la plaza del pueblo, es donde se juntaban los dominicanos cuando llegaron a Aravaca en los 90 y es donde comenzó todo. El crimen de Lucrecia vino precedido por noticias sensacionalistas en los periódicos diciendo que estaban molestando en el barrio, dijeron incluso donde dormían”, información que utilizó el grupo ultraderechista para ir a atacarles y acabar con la vida de Lucrecia. “En 2017, y coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato, los jóvenes del barrio, tras pedir permiso al ayuntamiento, compraron sus propios sprays para diseñar este mural que tiene una importancia simbólica. El mensaje se ve desde cualquier punto de la plaza”, explica Lozano.

“Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”

Los grupos de la oposición PSOE y Más Madrid se han unido para enviar un escrito conjunto dando dos opciones: o que se respete el mural o que se diseñe una réplica. “Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”, explica Alejandro Rodríguez, vocal por Más Madrid de la Junta de Distrito por Aravaca.

Desde esta formación incluso han enviado una a carta al embajador de la República Dominicana contándole la situación. Y, ya que la lucha va a contrarreloj y “no nos ha dado tiempo a incluir una pregunta en el próximo pleno, hemos convocado una concentración el próximo 9 de diciembre en la puerta”, cuenta Rodríguez. Pero no tienen muy claro si serán capaces de frenarlo a tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.