Racismo
El Ayuntamiento de Madrid quiere retirar un mural de Lucrecia Pérez, la primera víctima de un crimen de odio reconocida en España

Con la excusa de fabricar un aislamiento térmico en un edificio municipal, la pintura, realizada tras una iniciativa vecinal, desaparecerá ante la oposición de las asociaciones vecinales que advierten de que “como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional".
Mural Lucrecia Perez
Mural homenaje a Lucrecia Perez en Aravaca. Álvaro Minguito

El 13 de noviembre de 1992 un grupo de jóvenes de extrema derecha, entre los que se encontraba un Guardia Civil, abrieron fuego en las ruinas de la discoteca Four Roses, a las afueras de Aravaca, Madrid, mientras un grupo de migrantes dominicanos cenaban a la luz de una vela. Lucrecia Pérez fue alcanzada por uno de esos disparos y su cuerpo entró al hospital ya sin aliento. Este fue el primer crimen por delitos de odio, en concreto por racismo, reconocido en España.

Un monolito frente a la discoteca, situada a las afueras del distrito, junto a la autopista, era el lugar de peregrinación donde todos los años se recordaba el asesinato de esta mujer migrante de 33 años. Hasta que en 2017 una iniciativa vecinal, capitaneada por un grupo de jóvenes, propuso devolver esta historia hasta el centro del barrio, para honrar a Lucrecia Pérez en la plaza central del pueblo, allí donde en los años 90 se reunía la comunidad dominicana y allí donde empezó a germinar el odio que acabaría con su vida.

Asociaciones vecinales se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

Hoy el Ayuntamiento de Madrid, tal y como informó la concejala de distrito Loreto Sordo, en la Junta de portavoces del pasado martes, va a acabar con ese mural, que es visible desde todos los ángulos del centro. La excusa: unas obras para aislar el edificio que antaño era un centro de mayores y se convertirá en un espacio polivalente. Asociaciones vecinales y grupos de la oposición se han plantado ante esta decisión y han convocado mañana una concentración a las 19: 00 horas en la Plaza Corona Boreal para frenar su desaparición. “Como en el 1992 seguimos unidas plantando cara al racismo ya sea criminal o institucional”, reclaman.

“Los grupos de la oposición nos contactaron de forma no oficial y luego el jueves pasado nos llamó el asesor del distrito, cuando la obra ya estaba en curso. Nos dicen que es técnicamente imposible hacerlo de otra manera”, expresa a El Salto Regina Chambel, presidenta de la Asociación Osa Mayor. “No es que nos hayan consultado antes de empezar la obra, es que ya estaba decidido y aprobado”, cuenta Chambel mientras advierte de que la zona ya está vallada, por lo que puede desaparecer de un día para otro.

Pista de aterrizaje
Mely Romero: “Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”

Amelia Margot Romero ha recuperado en su segundo libro, Lucrecia. Crimen y Memoria, la historia de Lucrecia Pérez Matos, la primera víctima mortal del racismo en España.

“Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”

“El revestimiento es una obra necesaria porque  el edificio tiene unos cuantos años, el aislamiento es malo, ponerle este revestimiento térmico va a optimizar y ahorrar energía", - prosigue Chambel. “Pero el mural es una parte muy pequeña de la pared y sobresale del resto de la fachada. Entendemos que se puede dejar como está pero, sino, que busquen la solución técnica que sea para que se quede en el mismo sitio. De la misma manera que se deja el hueco de las ventanas y de las puertas se puede dejar el hueco del mural”, explica mientras añade que otra opción que han propuesto es que se haga una reproducción del mural.

Mario Lozano, vicepresidente de esta asociación, es claro: “Nos toman por imbéciles diciéndonos que es técnicamente imposible”, se queja quien se muestra sorprendido por la celeridad con la que han comenzado los trabajos para preparar las obras. Explica que el ayuntamiento les ha ofrecido la opción de, en su lugar, poner un monolito. Pero no les vale.

“El mural está puesto en la plaza central del barrio, la plaza del pueblo, es donde se juntaban los dominicanos cuando llegaron a Aravaca en los 90 y es donde comenzó todo. El crimen de Lucrecia vino precedido por noticias sensacionalistas en los periódicos diciendo que estaban molestando en el barrio, dijeron incluso donde dormían”, información que utilizó el grupo ultraderechista para ir a atacarles y acabar con la vida de Lucrecia. “En 2017, y coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato, los jóvenes del barrio, tras pedir permiso al ayuntamiento, compraron sus propios sprays para diseñar este mural que tiene una importancia simbólica. El mensaje se ve desde cualquier punto de la plaza”, explica Lozano.

“Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”

Los grupos de la oposición PSOE y Más Madrid se han unido para enviar un escrito conjunto dando dos opciones: o que se respete el mural o que se diseñe una réplica. “Se han negado a todo, hasta ahora, mucho nos tememos que hoy mismo lo tiren. Primero pondrán una capa de protección y sobre esto maderas. En cualquier momento taparán el mural”, explica Alejandro Rodríguez, vocal por Más Madrid de la Junta de Distrito por Aravaca.

Desde esta formación incluso han enviado una a carta al embajador de la República Dominicana contándole la situación. Y, ya que la lucha va a contrarreloj y “no nos ha dado tiempo a incluir una pregunta en el próximo pleno, hemos convocado una concentración el próximo 9 de diciembre en la puerta”, cuenta Rodríguez. Pero no tienen muy claro si serán capaces de frenarlo a tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.